07.05.2014 Views

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

llevar a cabo un amplio ministerio entre los cautivos. Estaba casado y vivía en su propio hogar y<br />

discutía libremente materias religiosas con los ancianos, cuando les encontraba o iban a visitarle<br />

a su casa. Mediante actos simbólicos en público, Ezequiel discutía el estado político y la<br />

condenación del Reino del Sur, hasta que Jerusalen fue destruido en el 586. Tras de aquellos,<br />

continuó alentando a su pueblo con las esperanzas y proyectos de restaurar el trono de David.<br />

La experiencia de Daniel y de sus colegas, igualmente evidencia el tratamiento acordado<br />

a los cautivos procedentes de Judá. De los primeros cautivos tomados en el 605 a. C., los jóvenes<br />

fueron seleccionados entre la nobleza y la familia real de Judá, para la educación y el<br />

entrenamiento de la corte de Babilonia (Dan. 1:1-7). Mediante la oportunidad de interpretar el<br />

sueño de Nabucodonosor, Daniel fue a la posición de jefe entre los hombres sabios de Babilonia.<br />

A su demanda, sus tres amigos fueron también ascendidos a importantes posiciones en la<br />

provincia de Babilonia. A lo largo de todo el reinado de Nabucodonosor, Daniel y sus amigos<br />

ganaron más y más prestigio a través de las crisis registradas en el Libro de Daniel. Es razonable<br />

asumir que otros cautivos, de la misma manera, fueron premiados y se les confiaron puestos de<br />

responsabilidad en la corte de Babilonia. Daniel fue nombrado segundo en el mando, durante la<br />

corregencia de Belsasar y Nabónido. 353 Tras la caída de Babilonia, en el 539 a. C., Daniel<br />

continuó con su distinguido servicio de gobierno bajo el mando de Darío el medo, y Ciro, el<br />

persa.<br />

El tratamiento que les fue dado a Joaquín y a sus hijos habla igualmente del cuidado<br />

benefactor previsto para algunos judíos cautivos. 354 Joaquín tuvo sus propios criados con<br />

adecuadas provisiones suministradas para toda su familia, incluso mientras no fue oficialmente<br />

puesto en libertad de la prisión hasta el 562, a la muerte de Nabucodonosor (II Reyes 25:27-30).<br />

La lista de otros hombres de Judá en esas tablas indica que el buen tratamiento y el otorgamiento<br />

de tales provisiones no quedaron limitados a los miembros de la familia real.<br />

La suerte de Ester en la corte persa de Jerjes I, tipifica el tratamiento acordado a los<br />

judíos por sus nuevos señores. Nehemías fue otro que sirvió en la corte real. Mediante su<br />

contacto personal con Atajerjes tuvo la oportunidad de aumentar el bienestar de aquellos que<br />

habían retornado a reconstruir Jerusalén.<br />

Whitley justificantemente pone en duda las descripciones de algunos escritores que<br />

mencionan a los judíos cautivos en Babilonia como sujetos al sufrimiento y a la cautividad. 355<br />

Ewald basó sus conclusiones tomando como base trozos seleccionados de Isaías, los Salmos, y<br />

las Lamentaciones, afirmando que las condiciones se hicieron gradualmente peores para los<br />

judíos cautivos. 356 La evidencia histórica parece estar falta de apoyo en la idea de que los judíos<br />

cautivos fueron maltratados físicamente o suprimidos en sus actividades cívicas o religiosas<br />

durante la época de la supremacía babilónica. 357 La limitada evidencia que se extrae de las<br />

fuentes bíblicas o arqueológicas, apoyan la afirmación de George Adam Smith de que la<br />

condición de los judíos fue honorable y sin excesivos sufrimientos. 358<br />

353 Dougherly, Nabonidus and Belshazzar, pp. 105-200.<br />

354 Pritchard, op. cit., p. 308.<br />

355 Whiüey, op. cit., p. 79.<br />

356 Ewald, History of Ihe Jews, Vol. 5, p. 7.<br />

357 Whitley duda de que la evidencia presentada por J. M. Wilkie en su artículo «Nabodinus and the Later<br />

Jewish Exiles», en el «Journal of Theological Studies», abril, 1951, PP- 33-34, justifique el caso de una<br />

persecución religiosa bajo Nabónido.<br />

358 G. A. Smith, Book Isaiahoí XL-LXVl (nueva edic., 1927), p. 59.<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!