07.05.2014 Views

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hay dos copias de la proclamación de Ciro para los judíos que están preservadas en el<br />

libro de Esdras. El primer relato (1:2-4) está en hebreo, mientras que el segundo (6:3-5) está<br />

redactado en arameo. Un estudio reciente revela que el último representa un "dikrona", un<br />

término oficial arameo que denota un decreto oral dado por un gobernante. 361 Esto no se hacía<br />

con la intención de ser publicado, sino que servía como un memorándum para que el oficial<br />

apropiado iniciara una acción legal. Esdras 6:2 indica que la copia aramea estuvo situada en los<br />

archivos del gobierno en Ecbatana, la residencia de verano de Ciro en el 538 a. C.<br />

El documento hebreo fue preparado para su publicación en destino a los israelitas en el<br />

exilio. En las comunidades judías por todo el imperio, fue verbalmente anunciado en idioma<br />

hebreo. Adaptándolo a su religión, el rey persa afirmó que él estaba comisionado por el Señor<br />

Dios de los cielos para construir un templo en Jerusalén. De acuerdo con esto, permitió a los<br />

judíos que volviesen al país de Judá. Alentó a aquellos que permanecieron para ayudar a los<br />

emigrantes con ofrendas de oro, plata, bestias y otros suministros para el restablecimiento del<br />

templo de Jerusalén. Incluso Ciro, lo mismo que había prestado reconocimiento a Marduc<br />

cuando entró en Babilonia, en aquella ocasión quiso prestar reconocimiento al Dios de los judíos.<br />

Aunque esto pudo haber sido solamente una cuestión de maniobra política por su parte, con todo,<br />

cumplió la predicción de Isaías de que después de su exilio, Dios utilizaría a Ciro para que los<br />

judíos volviesen a su hogar patrio (Is. 45:1-4).<br />

En respuesta a esta proclamación, miles de exiliados prepararon el retorno. Ciro ordenó a<br />

su tesorero que devolviese a los judíos todo lo que Nabucodonosor había tomado de Jerusalén. 362<br />

El tesoro, especialmente consistente en los vasos sagrados de Jerusalén, fue confiado a Sesbasar,<br />

un príncipe de Judá, para transportarlo. 363 Únicos entre todas las naciones, los judíos no tenían<br />

ninguna estatua de su Dios que ser restaurada, aunque esta provisión queda incluida en el decreto<br />

dado por Ciro, al efecto. 364 El arca del pacto, que era el objeto más sagrado de Israel, entre sus<br />

pertenencias, tuvo indudablemente que haberse perdido en la destrucción de Jerusalén. Con la<br />

aprobación y el apoyo del rey de Persia, los exiliados hicieron con éxito el largo y azaroso<br />

camino hacia Jerusalén, siempre con la idea de reconstruir el templo que había estado en ruinas<br />

por casi cincuenta años. Aunque no se sabe exactamente la fecha de este retorno, debió ocurrir<br />

muy verosímilmente en el 538 a. C., o posiblemente al año siguiente.<br />

De acuerdo con lo registrado por Esdras, 50.000 exiliados aproximadamente retornaron a<br />

Jerusalén. 365 De los once jefes mencionados, Zorobabel y Josué aparecen como los más activos<br />

en guiar al pueblo en su intento en restaurar el orden, en aquellas caóticas condiciones. El<br />

primero, siendo el nieto de Joaquín, representaba a la casa de David en el liderazgo político. El<br />

último sirvió como sumo sacerdote oficiando en cuestiones religiosas.<br />

361 Elias J. Bickarman «The Edict of Cyrus in Erza I» JBL, LXV (1946), 249-275. Cf. E. Meyer, Enstelnmg<br />

des Judenthums (Halle: Niemeyer, 18%), pp. 8 y ss.<br />

362 Para una discusión de los problemas textuales que existen en relación con el número de vasos<br />

sagrados restaurados. Esdras 1:9-11, ver Commentary por C. F. Keil como referencia.<br />

363 Sesbasar es identificado por Wright, en Bíblica! Archaeology, p. 202, como “Sena-Zar” mencionado en<br />

1 Crón. 3:18, y como un hijo de Joaquín, Keil, en Commentary sobre Esdras 1:8, sugiere que Sesbasar<br />

es el nombre caldeo de Zorababel. Harper's Bible Dicíionary. Equipara ambos nombres, sugiriendo que<br />

el primero es un criptograma para el segundo. lEn Esdras 5:14, es identificado como gobernador y en<br />

5:16 se le acredita como instalando cimientos del templo.<br />

364 Nótese la jactancia por Ciro, de que él restauraría los dioses extranjeros en sus santuarios J. B.<br />

Pritchard, op. cit., pp. 315-316.<br />

365 Albright The Biblical Period p 62.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!