07.05.2014 Views

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al llegar al Delta del Nilo, supo que el viejo Amasis había muerto. El nuevo faraón,<br />

Samtik III, hijo de Amasis, hizo frente a los invasores con mercenarios griegos y soldados<br />

egipcios. En la batalla de Pelusium (525 a. C.) los egipcios fueron definitivamente derrotados por<br />

los persas. Aunque Samtik III intentó ponerse a cubierto en la ciudad de Menfis, fue incapaz de<br />

escapar de sus perseguidores. Cambises concedió un trato favorable al rey, pero más tarde<br />

Samtik intentó una rebelión y fue ejecutado. El invasor victorioso se apropió de los títulos del<br />

reinado egipcio e hizo que se inscribiese su nombre en los monumentos dedicados al faraón.<br />

Por los próximos años, Cambises cultivó la amistad con los griegos con objeto de<br />

promover el lucrativo comercio que tenían con Egipto. Esta acción extendió la dominación persa<br />

sobre lo más avanzado y lo más rico del mundo griego. 323 Cambises también trató de expander su<br />

dominio por el oeste hasta Cartago y al sur de Nubla y Etiopía a base de fuerzas militares, pero<br />

en este propósito fracasó por completo.<br />

Dejando a Egipto bajo el mando de Ariandes como sátrapa, Cambises emprendió la<br />

vuelta a Persia. Cerca de monte Carmelo le llegaron las noticias de que un usurpador, Gaumata<br />

de nombre, se había apoderado del trono de Persia. La afirmación de Gaumata de ser Esmerdis,<br />

otro hijo de Ciro a quien Cambises había previamente ejecutado, 324 perturbó tan grandemente a<br />

Cambises que se suicidó. Por ocho meses Gaumata sostuvo las riendas del reino y del gobierno.<br />

El fin de su corto reinado precipitó las revueltas en varias provincias.<br />

Darío I. 522-486 a. C.<br />

Darío I, también conocido como Darío el Grande, salvó al Imperio Persa en aquel tiempo<br />

de crisis. Habiendo servido en el ejército bajo el mando de Ciro, se convirtió en el brazo derecho<br />

de Cambises en Egipto. Cuando el reinado de este último terminó bruscamente en ruta desde<br />

Egipto hasta Persia, Darío se precipitó hacia el este. Ejecutó a Gaumata en septiembre del 522 a.<br />

C. y se hizo cargo del trono. Tres meses más tarde, la Babilonia rebelada quedó bajo su<br />

dominio. 325 Tras dos años de dura lucha, disipó toda oposición en Armenia y en Media.<br />

Darío volvió a Egipto como rey en el 519-18. 326 No es conocido el contacto que tuvo con<br />

los judíos establecidos en Jerusalén. Al principio de su reinado, garantizó el permiso para la<br />

construcción del templo (Esdras 6:1; Hageo 1:1). Puesto que fue completado en el 515 a. C.<br />

parece razonable asumir que el avance persa a través de Palestina no afectó a la situación de los<br />

asuntos de Jerusalén. 327 En Egipto, Darío ocupó Menfis sin mucha oposición y reinstaló a<br />

Ariandes como sátrapa.<br />

En el 513 Darío personalmente marchó con sus ejércitos hacia el oeste a través del<br />

Bosforo y el Danubio para encontrarse con los escitas que venían de las estepas de Rusia. 328 Esta<br />

aventura no tuvo éxito; pero retornó para añadir Tracia a su imperio, quedándose un año en<br />

Sardis. Esto inició una serie de compromisos con los griegos. El control persa de las colonias<br />

griegas dio lugar a un conflicto que últimamente se convirtió en un desastre para los persas. El<br />

323 Olmstead, op. cit., p. 88.<br />

324 Rogers, op. cit., p. 71.<br />

325 Para otros datos, ver Parker y Dubbcrstein, op. cit, p. 13.<br />

326 Ver R. A. Parker «Darius and His Egyptian Campaign», American Journal, Language and Literature.<br />

LVIII (1941), 373 ff. .<br />

327 Olmstead, op. cit., p. 142, utiliza e! argumento del silencio para asumir que Zerutw bel se rebeló y fue<br />

ejecutado, puesto que no está subsiguientemente mencionado en ningún registro. Albright, The Biblical<br />

Períod, p. 50, afirma que puesto que no hay razón para suponer que fuese desleal a Darío.<br />

328 Ver Rogers, op. cit., p. 118.<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!