07.05.2014 Views

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eran admitidos al último, pero sólo los judíos que se habían conformado a la pureza de las leyes<br />

levíticas tenían permiso para entrar al atrio interior. 372 Se hicieron también provisiones de<br />

habitaciones adecuadas donde almacenar los utensilios utilizados en el templo. Una de tales<br />

habitaciones fue apropiada por el amonita Tobías por un corto período, durante la época de<br />

Nehemías (Neh. 13:4-9).<br />

Las ceremonias de dedicación para este templo tuvieron que haber sido algo<br />

impresionante. 373 Complicadas ofertas consistentes en 100 toros, 200 carneros, 400 corderos y<br />

una ofrenda de 12 machos cabríos, representando las doce tribus de Israel. La última ofrenda<br />

significaba que este culto representaba a la nación entera con quien se había hecho el pacto. Con<br />

este servicio de dedicación los sacerdotes y los levitas iniciaron sus servicios regulares en el<br />

santuario, según estaba prescrito para ellos, en la Ley de Moisés.<br />

Al mes siguiente, los judíos observaron, la pascua. Con las adecuadas ceremonias de<br />

purificación, los sacerdotes y los levitas fueron preparados para oficiar en la celebración de esta<br />

histórica observancia. Los sacerdotes fueron así calificados para rociar la sangre mientras que los<br />

levitas mataban los corderos para la totalidad de la congregación. Aunque, originalmente, el<br />

cabeza de cada familia mata el cordero de pascua (Ex. 12:6), los levitas habían sido asignados a<br />

esta obligación para toda la comunidad desde los días de Josías (II Crón. 30:17) cuando la mayor<br />

parte del laicado no estaba calificado para hacerlo. En esta forma, los levitas también aligeraban<br />

las extenuantes obligaciones de los sacerdotes, al ofrecer los sacrificios y rociaban la sangre (II<br />

Crón. 35:11-14).<br />

Los israelitas que todavía estaban viviendo en Palestina, se unieron a los exiliados que<br />

volvían en esta alegre celebración. Separándose de las prácticas paganas a las cuales habían<br />

sucumbido, los israelitas renovaron su pacto con Dios a quien daban culto en el templo.<br />

La dedicación del templo y la observancia de la pascua en la primavera del 515 a. C.<br />

marcaron una crisis histórica en Jerusalén. Las esperanzas de los desterrados se habían realizado<br />

al restablecer el templo como un lugar de culto divino. Al mismo tiempo, se les recordaba por la<br />

pascua la redención de la esclavitud de Egipto. También gozaron, con la realidad de volver a la<br />

patria, procedentes del exilio en Babilonia.<br />

La historia de Ester<br />

El relato bíblico es casi completamente silencioso por lo que concierne al estado judío en<br />

Jerusalén desde el tiempo de la terminación del templo en el año sexto de Darío (515 a. C.) hasta<br />

el reinado de Artajerjes I, que comenzó en el 464 a. C. La historia de Ester constituye la principal<br />

fuente bíblica para este período. Históricamente está identificado con el reinado de Asuero o<br />

Jerjes (485-465 a. C.) y está restringido al bienestar de los exiliados que no volvieron a<br />

Jerusalén. 374<br />

Aunque el nombre de Dios no se menciona en el libro de Ester, la divina providencia y el<br />

cuidado sobrenatural aparecen por doquier. El ayuno está reconocido como una práctica<br />

372 Nótese también la vaga referencia a los atrios del templo en I Mac. 4:38, 48; 7:33, 9:54 y II Mac. 6:4.<br />

373 El templo fue completado en el tercer día del mes de Adar, que comienza en mitad de febrero. Este<br />

era el último mes del año religioso hebreo. El primer mes del año era Nisan, que comenzaba a mediados<br />

de marzo. El decimocuarto día de este mes, era la fecha para la Pascua. Más antiguamente este mes<br />

era conocido como Abib (Ex. 13:3).<br />

374 Para un breve tratamiento de la historia de Ester, como edición histórica, ver el artículo titulado<br />

«Esther» en Harper's Bible Dictionary, 9-174. Ira M. Price The Dramatic Story of Old Testament (Nueva<br />

York: Fleming H. Revell Company, 1929), pp. 385-388, reconoce esta historicidad.<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!