12.11.2014 Views

nwfgygj

nwfgygj

nwfgygj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Julio C. Gambina | Germán Pinazo<br />

Siendo esto así, ¿en dónde se encuentra la fuente de verosimilitud de este nuevo desarrollismo? Lo<br />

que diremos muy brevemente es que, es en el manejo de la política cambiaria (en el manejo del valor<br />

del dólar), en los impuestos a la exportación (retenciones) y en la coyuntura internacional como<br />

condición de posibilidad, es donde debemos buscar las herramientas utilizadas por el aparato estatal<br />

para garantizar el “equilibrio inestable de compromisos” que ha caracterizado al período en cuestión<br />

en la Argentina.<br />

Efectivamente, el fortísimo abaratamiento del peso frente al dólar que produjo la devaluación de<br />

2002 tuvo distintos efectos sobre el sector industrial, los cuales, mientras introducían una barrera de<br />

protección “de hecho” sobre el pequeño y mediano empresariado industrial de baja productividad<br />

(que impulsó saltos de envergadura en los parámetros de empleo) 12 , potenciaron, paralelamente, la<br />

rentabilidad del capital concentrado local exportador a partir de la disociación entre sus ingresos y<br />

parte de sus costos 13 .<br />

El problema es que esta “protección” no es consecuencia de otra cosa que del abaratamiento en dólares<br />

de los costos salariales. Entonces, si por un lado la medida generó un fuerte salto en materia de<br />

producción industrial y de empleo asalariado, su contracara estuvo en los pisos que exhibió el poder<br />

adquisitivo del salario durante todo el período 14 .<br />

Paralelamente, en el contexto de una coyuntura internacional sumamente favorable para el país 15 ,<br />

las retenciones fueron el instrumento fiscal que, no sólo sirvió para “disociar” inicialmente parte del<br />

12 Según la EPH, La tasa que mide la relación entre las personas con empleo y el conjunto de la sociedad<br />

pasó de poco más del 30% al 42% de 2003 a 2007. Este nivel es el más alto desde que se mide<br />

dicha variable (1974). Esto explica la caída a un dígito en los niveles de desocupación. Es importante<br />

tener en cuenta que con las tasas de empleo más altas de los últimos 40 años, el desempleo no<br />

ha podido bajar del 7% y durante el 2012 creció del 7,1% al 7,6% (las cifras en los últimos años han<br />

sido muy cuestionadas, por otra parte, e impiden precisar el número). Esto tiene que ver con que,<br />

a diferencia de lo que ocurriera antes de la década del 90, la gente que busca empleo también es<br />

sumamente elevada; y esto está vinculado con lo históricamente bajo de las remuneraciones.<br />

13 Efectivamente, siguiendo los datos públicos que difunde el Instituto Nacional de Estadística y<br />

Censos (INDEC), podemos decir que, si en la década del 90 las principales 180 empresas industriales<br />

del país explicaban alrededor del 40% del valor de producción industrial, para 2009 esta<br />

cifra ascendía al 60%. En términos de utilidades, y siguiendo la misma fuente, debemos decir que,<br />

medidas en dólares, éstas eran, para el último año, alrededor de 4 veces el promedio de la convertibilidad<br />

(1991-2001). Por último, en relación a su vinculación externo/interna, estas empresas<br />

explican más del 75% de las exportaciones industriales (exportaciones que han pasado de ser menos<br />

del 10% del valor de producción en la década del 80, al 40% en 2009), y los datos disponibles<br />

permiten observar que, en aquellas ramas donde operan (y explican el grueso de la producción),<br />

en el período que le sigue a la devaluación de 2002 el peso de los insumos importados sobre el<br />

consumo aparente de dichos productos ha aumentado considerablemente (CEP, 2010).<br />

14 Según el CEPED-UBA (www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/Ceped) el salario real promedio<br />

en el período que le sigue a la devaluación no sólo es inferior al de todos los años de la década<br />

del 90 (cuestión reconocida incluso por la CTA-oficialista; ver CIFRA (2011), sino que es el más bajo<br />

de toda la serie que va de 1947-2010. Según la EPH (INDEC), en el tercer trimestre de 2010 el 55%<br />

de los asalariados decía ganar menos de $2000 por mes.<br />

15 Si analizamos la relación entre el precio de los productos que exporta la Argentina y los que importa,<br />

encontraremos que la coyuntura era en 2010 un 45% más favorable para nuestro país de lo<br />

que lo había sido en la década anterior, y un 65% mejor de los que había sido en los 80.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!