12.11.2014 Views

nwfgygj

nwfgygj

nwfgygj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La ofensiva del capital y el papel de los gobiernos progresistas<br />

Ninguna de las preguntas se puede analizar sin considerar, entre otros elementos, el papel de la<br />

inversión extranjera directa (IED), de las empresas transnacionales (ET), del capital ficticio y en el<br />

Cono Sur, obviamente, de las políticas aplicadas por los gobiernos progresistas.<br />

Si partimos reconociendo que la lucha de clases es el motor de la historia, corresponde analizar<br />

la contradicción entre capital y trabajo, cómo se desarrolla el proyecto del capital y cuáles son las<br />

alternativas que se han generado dentro de los gobiernos llamados progresistas. Lo anterior debe<br />

ubicarse en el contexto de los desafíos que plantea la crisis capitalista y las factibles respuestas que el<br />

progresismo puede dar a la misma.<br />

De acuerdo con estas premisas, este trabajo se ordena de la siguiente forma: en el primer punto se<br />

hace una somera descripción de la evolución del capitalismo en las últimas cuatro décadas partiendo<br />

de una aguda manifestación de la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia; en el segundo<br />

se describe la ofensiva del capital en el Cono Sur en el periodo señalado, identificando tres etapas<br />

complementarias de dominación política, que hacen parte del mismo proceso; en el punto tres se<br />

expone el papel de los gobiernos progresistas en la región y su relación con la ofensiva estratégica del<br />

capital; por último, en el punto cuatro, se visualizan desafíos y límites del progresismo y algunos<br />

posibles escenarios.<br />

La caída de la tasa de ganancia y la respuesta del capital<br />

Desde la Segunda Guerra Mundial hasta principios de los setenta, las economías de los países centrales<br />

vivieron una de las épocas más prolongadas de certidumbre y estabilidad. El alto nivel de empleo<br />

favorecía el consumo de la producción en masa y el Estado recaudaba lo suficiente para sostener<br />

cierto grado de bienestar de la población.<br />

A fines de los años sesenta en el capitalismo mundial se presenta una aguda manifestación de la ley<br />

de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia: se inicia un tiempo de caída, sobrevendrá –tras<br />

dos décadas– la recuperación de principios de los ochenta.<br />

En los setenta se produjo un fuerte crecimiento de los precios del petróleo y las materias primas y<br />

una creciente inestabilidad de los tipos de cambio. En esa década, las políticas keynesianas y sus<br />

instrumentos fiscales y monetarios para incidir sobre la demanda efectiva no pudieron superar la<br />

estanflación (inflación con estancamiento). La prioridad de los gobiernos se desplazó de la búsqueda<br />

del pleno empleo al control de precios y salarios con atención privilegiada para el déficit público.<br />

Luego se sucedieron los procesos de desregulación de la economía, de privatización de las empresas<br />

y servicios propiedad del sector público (de hecho o de derecho) y el consiguiente desmantelamiento<br />

–progresivo e incesante– de la arquitectura de redes que sostenía el Estado de bienestar.<br />

El fuerte cambio en las políticas económicas fue producto de una crisis estructural del capitalismo<br />

asociada a la reducción de la tasa de ganancia desde fines de los sesenta. La prioridad de los gobiernos<br />

se concentró entonces en recuperar una rentabilidad que los empresarios consideraran satisfactoria.<br />

Los avances científicos produjeron cambios tecnológicos que aumentaron la capacidad productiva<br />

reduciendo el ciclo de vida útil de máquinas y productos. Es así que el desarrollo de las fuerzas pro-<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!