12.11.2014 Views

nwfgygj

nwfgygj

nwfgygj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Financiarización, crecimiento inestable y vulnerabilidad económica<br />

las regulaciones estatales sobre el funcionamiento de las finanzas 4 , abriendo una nueva fase de la<br />

dominación imperial norteamericana basada en la dirección de la política monetaria internacional.<br />

Fue en este nuevo entorno sistémico, que asoció dominación imperialista con acumulación financiera,<br />

que en 1979 se produjo el llamado giro Volcker, mediante el cual la dirección de la Reserva Federal<br />

americana optó por elevar la tasa de interés “hasta acabar con la inflación” lo que significó un cambio<br />

sustancial en la economía política internacional al cerrar el ciclo del keynesianismo que había<br />

terminado por generalizar un exceso de liquidez en la economía mundial. Dumenil y Levy (2005)<br />

tienen razón cuando anotan que esa decisión consolidó a la burguesía financiera internacional como<br />

“la fracción superior de las clases capitalistas”.<br />

La eliminación de la llamada inflación estructural con montos inerciales superiores a la tasa de interés<br />

castigaba a los intermediarios financieros.<br />

El giro Volcker elevó las tasas de interés (500 puntos en términos reales) mejorando considerablemente<br />

la rentabilidad en las bolsas de valores. “En el caso de las sociedades anónimas desde cerca<br />

del 30% de ganancias tras pago de intereses e impuestos el porcentaje subió gradualmente hasta<br />

llegar prácticamente al 100% al final del siglo XX. Las cotizaciones bursátiles (siempre deduciendo<br />

la inflación) se multiplicaron por tres con respecto al nivel anterior a la crisis de los años setenta”<br />

(Dumenil y Levy, 2005: 9).<br />

Paralelo a la desregulación del sistema financiero se produjo la consolidación de la hegemonía de los<br />

conglomerados financieros en los mercados de capitales 5 . Aglietta y Rebérioux (2009) han mostrado<br />

los montos de esta capitalización medida en porcentajes del PIB en los países desarrollados para el<br />

período de las privatizaciones en el lapso 1980-2001. En Estados Unidos era del 50% en 1980 y llegó<br />

al 152% en el 2001. En Francia pasó del 8% al 103% y en Alemania del 9% al 61%.<br />

En este sentido Aglietta y Rebérioux resaltan el hecho de que la ampliación de las capitalizaciones en<br />

el mercado bursátil sirvió para financiar adquisiciones, es decir, que favoreció a la centralización de<br />

capital accionario en manos de los intermediarios financieros. Un elemento adicional: desde mediados<br />

del siglo anterior han sido suficientemente estudiados los relevos en la dirección de las empresas<br />

desde cuando surgieron las sociedades anónimas y operó una división entre propietarios y gerentes,<br />

quienes quedaron en los hechos con la capacidad de decisión empresarial 6 , ejercitando el llamado<br />

“gobierno corporativo”. El control que ganaron los intermediarios financieros sobre las empresas,<br />

desde los inicios de la década del ochenta, les posibilitó ejercer una presión sobre las gerencias en pro-<br />

4 Esta privatización del sistema financiero internacional tuvo su corolario posterior con los llamados<br />

“Acuerdos de Basilea” que expresan los intereses de las élites financieras y determinan las normas<br />

requeridas para actuar en la intermediación del crédito. Esas normas estandarizadas las reconocen<br />

los Estados como obligatorias.<br />

5 François Chesnais (2004) describe este proceso en varias etapas que inician luego de la segunda<br />

postguerra y se consolida a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI.<br />

6 Marx ya había anotado esta tendencia desde el surgimiento de las sociedades anónimas en el<br />

siglo XIX. “[La] transformación del capitalista realmente en activo en un simple gerente, administrador<br />

de capital ajeno, y de los propietarios de capital en simples propietarios, en simples<br />

capitalistas de dinero” (Marx, 1972: 235).<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!