28.11.2014 Views

Capitulo 1: La propuesta - Sidoc

Capitulo 1: La propuesta - Sidoc

Capitulo 1: La propuesta - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Capitulo</strong> 1: <strong>La</strong> <strong>propuesta</strong><br />

Descripción<br />

Como equipo queremos apostarle a una experiencia local comunitaria en la que<br />

podamos aplicar los hallazgos encontrados hasta la fecha.<br />

Hay una necesidad en la que coincidimos con las organizaciones que participan<br />

en los procesos:<br />

formar líderes que promuevan la intervención psicosocial para aplicar en sus<br />

organizaciones y comunidades.<br />

Este resultado se puede conseguir desde un proceso de formación que agrupe<br />

a las organizaciones para facilitar la reflexión colectiva.<br />

Al mismo tiempo la adaptación de dichos métodos también facilita la<br />

deconstrucción de estrategias disfuncionales tanto:<br />

- personal<br />

- organizacional<br />

- comunitario<br />

8. Desarrollo a Escala Humana,<br />

Manfred Max Neef<br />

El proceso de sanación incluye la revisión de su historia y cultura.<br />

Además, se hace con el enfoque de necesidades básicas del ‘Desarrollo a escala<br />

humana’ 8 , con especial énfasis en la necesidad de salud, apostándole a la salud de<br />

las personas líderes promotoras de esas organizaciones.<br />

Consideramos que si la gente líder mejora su salud, entonces puede trabajar<br />

mejor en su organización y su comunidad.<br />

Este proceso de formación lo concebimos en tres etapas.<br />

Etapas de la Propuesta<br />

1. El diagnóstico consiste en una identificación de las necesidades de las<br />

organizaciones. También identifica las situaciones del liderazgo y del entorno<br />

en el cual se encuentra, sobretodo las relacionadas con la formación.<br />

2. El proceso de formación consiste en una serie de encuentros durante uno<br />

o dos años con personas de diferentes organizaciones.<br />

Durante este proceso:<br />

a) Se comparten los resultados de <strong>propuesta</strong>s y acciones.<br />

b) Se buscan y construyen nuevas <strong>propuesta</strong>s de reflexión y desafío.<br />

3. El acompañamiento organizacional consiste en una diversidad de actividades<br />

definidas en el marco de cada organización, para probar la viabilidad del<br />

enfoque y hacer la adaptación a cada organización y a la <strong>propuesta</strong>. <strong>La</strong> idea<br />

es asesorar a la organización desde la aplicación del enfoque, no sustituirla<br />

en sus funciones. Además, retroalimenta la <strong>propuesta</strong> desde la práctica<br />

en el campo de acción.<br />

11 Cambiemos para cambiar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!