28.11.2014 Views

Capitulo 1: La propuesta - Sidoc

Capitulo 1: La propuesta - Sidoc

Capitulo 1: La propuesta - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Espiritualidad<br />

1. <strong>La</strong> Espiritualidad Garífuna<br />

Para la comunidad garífuna, Dios es un Ser Supremo, que se ha caracterizado por<br />

mantener una alianza con su etnia.<br />

<strong>La</strong> alianza es un pacto ético, esto supone un compromiso de la etnia por cumplir<br />

los mandatos de Dios y, como contrapartida, la fidelidad de Dios como protector del<br />

grupo étnico.<br />

Los ancestros son la mediación necesaria entre Dios y la etnia.<br />

Son un modelo de comportamiento correcto en su pacto ético con Dios, tanto a<br />

nivel individual como comunitario.<br />

Esto se debe a que ellos repitieron las enseñanzas de Jesús, el Ancestro Mayor.<br />

<strong>La</strong> repetición de estos modelos es lo que genera el sentido de la solidaridad étnica,<br />

núcleo de la ética ancestral (seres vivos y muertos). <strong>La</strong> ética ancestral genera una<br />

“mística ancestral” que se expresa en el comportamiento diario del garífuna.<br />

<strong>La</strong> convocación de los ancestros a la etnia, generalmente es hecha en situaciones<br />

de precariedad, es la que recrea y fortalece la solidaridad étnica;<br />

y se prepara para enfrentar los dolores de la historia al ritmo del tambor, el canto y<br />

la danza.<br />

El garífuna tiene la confianza de salir con vida en peligros de muerte, en su<br />

nacimiento, de salir curado tras los ritos del walagallo y de obtener la salvación<br />

eterna tras los ritos de la muerte.<br />

Los restos de los ancestros descansan en la tierra y, por eso, la tierra es parte<br />

esencial del universo garífuna. <strong>La</strong> tierra aparece entonces como símbolo de<br />

fecundidad, de protección de los malos espíritus, de proveedora de alimentos.<br />

1. Este texto ha sido retomado de<br />

la Monografía para optar a<br />

licenciatura en antropología: L<br />

Cosmogonía Mískita, Jimy<br />

Gómez. UNAN 2001. Managua,<br />

Nicaragua.<br />

2. <strong>La</strong> espiritualidad Mískita 1<br />

la concepción de la vida como un regulador del comportamiento social<br />

<strong>La</strong> vida, por ser un regalo de Dios, se debe cuidar:<br />

”la vida es lo más precioso que tenemos, y este concepto lo tenemos los Mískitos.<br />

A la vida hay que respetarla, vivirla a como se debe, no teniendo vicios como el<br />

licor, el cigarrillo y las drogas, o sea, que a nadie le está permitido dañar a otro<br />

física o espiritualmente. ¡Nadie puede hacer eso!, Porque embate contra lo más<br />

valioso” (Dionisio Melgara; 01.06.1999)<br />

Para vivir por más tiempo, se aconseja: “cuidarse, no desvelarse, no practicar<br />

ningún vicio”.<br />

Esto aún no es suficiente, porque abarca solamente lo físico, son necesarias<br />

algunas cualidades espirituales:<br />

“Hay que ser una persona honesta, disciplinada, respetuosa, religiosa, que ames<br />

a tu prójimo, trabajadora, y luchadora, eso te convierte en una persona importante<br />

para Dios, por eso te deja vivir más; una persona haragana, ladrona y asesina,<br />

45 Cambiemos para cambiar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!