28.11.2014 Views

Capitulo 1: La propuesta - Sidoc

Capitulo 1: La propuesta - Sidoc

Capitulo 1: La propuesta - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Espiritualidad<br />

4. Citas tomadas del proceso de<br />

formación de líderes para el<br />

desarrollo integral, 2002-2004<br />

Lo que dice la gente en los procesos de formación 4<br />

Cuando hemos preguntado a líderes sociales sobre el tema y la importancia<br />

de la espiritualidad, sus opiniones son diversas:<br />

- <strong>La</strong> gente dice que la espiritualidad es lo sagrado que cada cual tiene,<br />

sus creencias más arraigadas, el compromiso con la vida y el país.<br />

Otras personas ven con desconfianza esto de la espiritualidad porque creen<br />

que eso es un tema privado o, al asociarlo con las iglesias, les provoca rechazo.<br />

- Otro tipo de respuestas ha sido aquello que asumen como “natural” que las<br />

iglesias son las que deben “vigilar y orientar” cómo debemos pensar lo sagrado,<br />

o las explicaciones de dónde venimos y para dónde vamos como seres humanos.<br />

“Esto es un tema muy serio, como para abordarlo en un taller de estos” nos dijo<br />

un líder comunitario.<br />

Y cuando preguntamos por qué, la respuesta fue que ese era un tema para los que<br />

“saben”, asumiendo que un “simple mortal” puede decir poco o nada al respecto.<br />

Ampliando esta última respuesta también nos han planteado que hay “temas que<br />

sólo Dios sabe, El como Ser Supremo todo lo conoce, todo lo controla, El elige quién<br />

vive y quién muere, quién es rico y quién pobre”.<br />

Sin embargo, después de abordar el tema de buscar el sentido de la vida,<br />

de las concepciones de Dios, y el poder que ejercemos en la medida que podemos<br />

concientizarnos de este poder, el nivel de importancia sobre este tema cambia,<br />

sobre todo cuando abordamos los rituales como herramientas para la sanación,<br />

la participación ciudadana y la cohesión comunitaria.<br />

Cada vez que profundizamos, en la experimentación de este poder nos enteramos<br />

que cada persona tiene la habilidad de decidir y modelar su relación con lo<br />

espiritual, que como dice Pérez Baltodano, no niega la existencia de Dios.<br />

Para rescatar este poder, invitemos a analizar a Nicaragua desde su dimensión<br />

espiritual, más allá de los tradicionales análisis político-económico y social.<br />

Esto es un reto para las organizaciones comprometidas con la transformación de<br />

Nicaragua.<br />

Todas las personas somos seres espirituales<br />

Para este Equipo, la espiritualidad es vivir la vida con intensidad, con pasión y<br />

conectada a nuestras creencias más arraigadas.<br />

Todas las personas tenemos nuestra dimensión espiritual, independientemente<br />

de si somos parte, o no, de una Iglesia específica.<br />

Es inherente al ser humano.<br />

49 Cambiemos para cambiar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!