26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI Acuerdos voluntarios<br />

Des<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> los 80 los mecanismos voluntarios se han convertido<br />

en una herramienta cada vez más utilizada por los gestores en los programas<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad. Varias son <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s<br />

estos mecanismos se hayan vuelto tan popu<strong>la</strong>res. En primer lugar, <strong>la</strong>s empresas<br />

han ido <strong>de</strong>scubriendo <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> aparecer ante los consumidores<br />

como entida<strong>de</strong>s preocupadas por los problemas ambientales que<br />

preocupan a sus potenciales clientes. En segundo lugar, en los últimos<br />

años ha habido un incremento notable <strong>de</strong> <strong>la</strong> fi<strong>la</strong>ntropía ecológica por<br />

parte <strong>de</strong> personas que se muestran <strong>de</strong>cepcionadas por el escaso interés<br />

<strong>de</strong> los gobiernos hacia los problemas ambientales, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones<br />

vacuas y los compromisos incumplidos. Finalmente, los mecanismos<br />

voluntarios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista gubernamental, causan menos resistencia<br />

entre <strong>la</strong> ciudadanía que los mecanismos regu<strong>la</strong>dores. Aunque ofrezcan<br />

a menudo un incentivo financiero a los participantes, suelen ser más<br />

eficientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista financiero que los mecanismos regu<strong>la</strong>dores,<br />

puesto que al ser voluntarios, los propios signatarios tienen una predisposición<br />

a ocuparse <strong>de</strong> que se cump<strong>la</strong>n, lo que reduce los costes <strong>de</strong><br />

aplicación. En ocasiones, esa predisposición lleva incluso a <strong>la</strong> aceptación<br />

<strong>de</strong> compensaciones bajas.<br />

Las medidas agroambientales son un caso <strong>de</strong> acuerdo voluntario contractualizado<br />

que ya ha sido analizado y que obliga temporalmente a <strong>la</strong> adopción<br />

<strong>de</strong> compromisos ambientales. No obstante, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos<br />

el término “voluntario” resulta una simplificación, puesto que este mecanismo<br />

es más eficaz cuando se refuerza mediante mecanismos regu<strong>la</strong>dores,<br />

o bajo <strong>la</strong> amenaza creíble <strong>de</strong> una acción regu<strong>la</strong>dora (Whitten y otros,<br />

2004). Este pue<strong>de</strong> ser el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> condicionalidad agraria, que tiene carácter<br />

obligado sólo <strong>para</strong> los perceptores <strong>de</strong> ayudas directas. En todo caso,<br />

y puesto que los mecanismos voluntarios son <strong>de</strong> uso frecuente junto con<br />

otros mecanismos a los que tien<strong>de</strong>n a reforzar, es posible encontrar ejemplos<br />

<strong>de</strong> su utilización en otras secciones <strong>de</strong> esta monografía, por lo que incidiremos<br />

en este apartado sobre aspectos adicionales a los ya tratados,<br />

como los incentivos no monetarios o los acuerdos formales entre diversos<br />

socios, sean estos entida<strong>de</strong>s públicas o privadas. Para ello nos centraremos<br />

en tres aspectos principalmente: los acuerdos voluntarios, los convenios y<br />

el papel <strong>de</strong>l gobierno en apoyo al voluntariado.<br />

105<br />

Hay dos factores que, según <strong>la</strong> economía clásica, condicionan el comportamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en materia <strong>de</strong> biodiversidad. En primer lugar, lo<br />

que se conoce como <strong>la</strong> “tragedia <strong>de</strong> los bienes comunes”, consecuencia<br />

<strong>de</strong> una sociedad don<strong>de</strong> los individuos persiguen intereses propios <strong>de</strong> manera<br />

que, o bien se <strong>de</strong>spreocupan <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los bienes compartidos,<br />

Acuerdos voluntarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!