26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en esta carencia <strong>de</strong> compromiso formal radica tanto su <strong>de</strong>bilidad como su<br />

fuerza. Su carácter reversible pue<strong>de</strong> atraer a gente con dudas y su carácter<br />

informal a gente con simpatía hacia <strong>la</strong> conservación, que confía en <strong>la</strong>s partes<br />

implicadas y que busca costes bajos <strong>de</strong> transacción. La ausencia <strong>de</strong> formalida<strong>de</strong>s<br />

implica menores costes administrativos y, puesto que los<br />

participantes están altamente motivados, dado que <strong>de</strong> otra manera no suscribirían<br />

el acuerdo, también los costes <strong>de</strong> aplicación son menores.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> vínculo legal pue<strong>de</strong> ser asumida por entida<strong>de</strong>s<br />

conservacionistas con base en su voluntariado pero retraer a empresas ambientales<br />

<strong>de</strong> carácter profesional, que no pue<strong>de</strong>n arriesgar su tiempo, recursos<br />

y los ingresos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> sus servicios. Sin embargo, estos tipos <strong>de</strong> acuerdos<br />

voluntarios, entre los que cabe mencionar los sistemas <strong>de</strong> certificación y etiquetado<br />

que se han abordado en un capítulo anterior, atraen cada vez a más<br />

empresas puesto que sus clientes están dispuestos a pagar un diferencial <strong>de</strong><br />

precios por una opción “más ver<strong>de</strong>”. Este es un caso híbrido ya que aunque<br />

los sistemas <strong>de</strong> certificación y etiquetado suelen establecer procedimientos<br />

regu<strong>la</strong>dores que garanticen <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> ciertos criterios <strong>para</strong> conseguir <strong>la</strong><br />

certificación, <strong>la</strong> participación en tales esquemas es voluntaria.<br />

Otros casos <strong>de</strong> acuerdos voluntarios son aquellos que persiguen preservar<br />

especies en peligro a cambio <strong>de</strong> reducciones <strong>de</strong> impuestos, como los también<br />

mencionados acuerdos en Texas (EPA, 2005). En el Pacto Andaluz por<br />

el Lince Ibérico, los propietarios que lo suscriben, se comprometen voluntariamente<br />

a promover en sus propieda<strong>de</strong>s usos respetuosos y compatibles<br />

con <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie a cambio simplemente <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

social e institucional. El caso 24 muestra un estudio que analiza <strong>la</strong> aceptación<br />

que tendrían los acuerdos voluntarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> bosques<br />

en Fin<strong>la</strong>ndia, en com<strong>para</strong>ción con otros instrumentos voluntarios.<br />

107<br />

En Ir<strong>la</strong>nda se han empleado los acuerdos voluntarios <strong>para</strong> integrar terrenos<br />

privados a <strong>la</strong> red <strong>de</strong> espacios naturales. Se inicia mediante un contacto con<br />

propietarios <strong>de</strong> tierras (agricultores, empresas, instituciones- iglesia, Departamento.<br />

<strong>de</strong> Defensa, etcétera), en el que se informa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s justificaciones<br />

<strong>de</strong>l proyecto. Los propietarios pue<strong>de</strong>n suscribir voluntariamente un documento<br />

sin carácter legal por el que se comprometen a gestionar sus tierras<br />

<strong>de</strong> forma sostenible. Para ello se les ofrece asistencia técnica gratuita, cuyos<br />

gastos serán asumidos por un patrocinador o realizados a través <strong>de</strong>l voluntariado<br />

<strong>de</strong> una ONG, existente o <strong>de</strong> nueva creación. Los suscriptores se<br />

pue<strong>de</strong>n salir <strong>de</strong>l programa con sólo comunicarlo. De esta manera se incorpora<br />

sin coste alguno a <strong>la</strong> red <strong>de</strong> áreas protegidas tierras que <strong>de</strong> otra forma<br />

quedarán fuera y se extien<strong>de</strong>n medidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación fuera <strong>de</strong> estas<br />

Acuerdos voluntarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!