26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong> misma. En América Latina hay 16 áreas protegidas financiadas íntegramente<br />

por mecanismos <strong>de</strong> “pago por servicios ambientales” re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> calidad que ofrece el área. En muchos países<br />

se han establecido pagos por el mantenimiento o restauración <strong>de</strong> ecosistemas<br />

forestales nativos en <strong>la</strong>s cuencas <strong>de</strong> captación que suministran agua<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>para</strong> el consumo humano, o que ayudan a los agricultores a resistir<br />

los periodos estacionales <strong>de</strong> sequía. El agua es un recurso tangible y<br />

fácilmente evaluable dado que es fácil calcu<strong>la</strong>r el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción,<br />

que es un bien <strong>de</strong> consumo con valor monetario <strong>de</strong> mercado, en ausencia<br />

<strong>de</strong>l recurso, o el coste <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> boca.<br />

Costa Rica tiene el 11% <strong>de</strong> su territorio, unas 450.000 hectáreas, financiadas<br />

con PSA. Gracias a ello, los propietarios <strong>de</strong> bosques nativos reciben<br />

un pago por conservar el bosque. Como ya se ha comentado en el apartado<br />

<strong>de</strong> “impuestos y tasas ambientales”, estos fondos salen entre otros,<br />

<strong>de</strong>l impuesto a los carburantes y <strong>de</strong>l canon <strong>de</strong>l agua, un 25% <strong>de</strong>l cual se<br />

<strong>de</strong>stina a áreas protegidas públicas y otro 25% a áreas privadas. En Colombia<br />

el 6% <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa hidroeléctrica se <strong>de</strong>stina a programas <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> áreas protegidas <strong>de</strong> municipios y gobiernos regionales. En México<br />

el pago por conservación es seis veces mayor que el sa<strong>la</strong>rio mínimo. No<br />

obstante en todos estos casos los PSA son poco específicos a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

fijar <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda y <strong>de</strong> establecer indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los bienes proporcionados.<br />

En algunos casos ha dado lugar al aca<strong>para</strong>miento <strong>de</strong> tierras,<br />

<strong>de</strong> forma análoga a lo sucedido en algunos países europeos, don<strong>de</strong> se han<br />

constatado compras especu<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> “cazar primas” <strong>de</strong> <strong>la</strong> PAC.<br />

49<br />

Dentro <strong>de</strong> Natura 2000 existen cuencas <strong>de</strong> captación que suministran agua<br />

potable a numerosas pob<strong>la</strong>ciones. Sin embargo este servicio ambiental no<br />

se traduce en una <strong>de</strong>manda específica ni en <strong>la</strong> consiguiente contribución<br />

<strong>de</strong> los beneficiarios a los costes <strong>de</strong> quienes proporcionan el servicio, lo que<br />

se conoce como el “efecto polizón”. Así por ejemplo, el estudio <strong>de</strong> costes<br />

y beneficios <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> Montes <strong>de</strong> Aldui<strong>de</strong> (Navarra), lugar integrado<br />

en Natura 2000, incluía un estudio <strong>de</strong> costes evitados al no tener<br />

que <strong>de</strong>purar a su paso por Pamplona el agua que se recogía en <strong>la</strong> cuenca<br />

<strong>de</strong> captación incluida en el área protegida; sin embargo eso no se tradujo<br />

en un sistema <strong>de</strong> pago por el servicio.<br />

La biodiversidad, como servicio ambiental, no se suele ven<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera<br />

directa. Se ven<strong>de</strong>n, por el contrario, usos <strong>de</strong> suelo específicos que se consi<strong>de</strong>ra<br />

protegen a <strong>la</strong>s especies, los ecosistemas y <strong>la</strong> diversidad genética (Pagio<strong>la</strong>,<br />

2002). El proceso <strong>de</strong> comercializar <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza no<br />

Subvenciones y pagos por servicios ambientales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!