26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cualquier caso, el actual marco reg<strong>la</strong>mentario <strong>de</strong>l principal fondo <strong>para</strong><br />

financiar <strong>la</strong> biodiversidad, el fondo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural, no permite establecer<br />

pagos por servicios ambientales que vayan más allá <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l<br />

lucro cesante y los sobrecostes. El artículo 73 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley 42/2007 <strong>de</strong>l Patrimonio<br />

Natural y <strong>la</strong> Biodiversidad establece un marco regu<strong>la</strong>dor que da cobertura<br />

a los esquemas <strong>de</strong> PSA, tal como hizo Costa Rica en 1997, al<br />

reformar <strong>la</strong> ley forestal <strong>para</strong> permitir a los propietarios <strong>de</strong> terrenos recibir<br />

pagos por usos específicos <strong>de</strong>l suelo que generaran servicios ambientales.<br />

El país centroamericano reconoció cuatro tipos <strong>de</strong> servicios ambientales:<br />

captura <strong>de</strong> carbono, conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad, servicios hidrológicos,<br />

belleza escénica y ecoturismo. En nuestra ley se reconocen todos ellos<br />

excepto este último.<br />

De manera simi<strong>la</strong>r, Ecuador introdujo una reforma <strong>de</strong> ley en 1999, <strong>para</strong><br />

permitir a <strong>la</strong>s empresas públicas <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> recursos a mecanismos<br />

<strong>financieros</strong> privados. Este cambio permitió que <strong>la</strong> Empresa Metropolitana<br />

<strong>de</strong> Alcantaril<strong>la</strong>do y Agua Potable <strong>de</strong> Quito y <strong>la</strong> Empresa Eléctrica <strong>de</strong> Quito<br />

asignaran recursos al nuevo Fondo Nacional <strong>de</strong>l Agua, creado como mecanismo<br />

financiero <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> PSA en <strong>la</strong> cuenca hídrica<br />

que abastece a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Quito (Pagio<strong>la</strong>, 2002). El establecimiento <strong>de</strong><br />

una estructura institucional es esencial <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> fondos y costes<br />

<strong>de</strong> transacción, <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> actuaciones, el control, <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

trasferencias entre proveedores y beneficiarios, y todas aquel<strong>la</strong>s cuestiones<br />

necesarias <strong>para</strong> el correcto funcionamiento <strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong> PSA. En<br />

1999 se propuso en <strong>la</strong> Comunidad Foral <strong>de</strong> Navarra <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un<br />

Fondo Ambiental <strong>para</strong> financiar <strong>la</strong> Biodiversidad con un funcionamiento<br />

análogo que no fue finalmente puesto en marcha (Barreiro y Garcia, 2004).<br />

51<br />

Caso 10: Pago por servicios ambientales en Costa Rica<br />

En 1997 el gobierno <strong>de</strong> Costa Rica estableció un sistema pionero <strong>de</strong> pagos por<br />

servicios ambientales que fue ampliamente reconocido. Los propietarios <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tierra reciben un pago por aceptar ciertas limitaciones en sus activida<strong>de</strong>s agrarias<br />

y forestales, con el objetivo <strong>de</strong> proteger los bosques nativos y los servicios ambientales<br />

que generan. Se reconocían cuatro servicios ambientales <strong>de</strong> los bosques:<br />

absorción <strong>de</strong> carbono, regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l ciclo hidrológico, mantenimiento <strong>de</strong><br />

biodiversidad y provisión <strong>de</strong> valores estéticos y recreativos. Los fondos los aportaba<br />

el propio gobierno, el Banco Mundial y el Fondo Mundial <strong>para</strong> el Medio<br />

Ambiente (Global Environment Facility) 31 . Los fondos propios se generan por<br />

medio <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> impuestos que incluyen un ‘ecoimpuesto’ <strong>de</strong> ga-<br />

31<br />

Recientemente, al sobrepasar los 3.000 dó<strong>la</strong>res per cápita <strong>de</strong> renta, Costa Rica ha <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> recibir ayuda internacional <strong>para</strong> estos fondos.<br />

Subvenciones y pagos por servicios ambientales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!