26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los terrenos incluidos en un convenio mantienen sus compromisos incluso<br />

cuando se ven<strong>de</strong>n. Hay sin embargo algunos incentivos monetarios ofrecidos<br />

por diversas entida<strong>de</strong>s públicas <strong>para</strong> los propietarios que firman convenios <strong>de</strong><br />

conservación, como ciertas reducciones fiscales o ayudas <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora ambiental.<br />

Des<strong>de</strong> que fue establecido, el Trust for Nature ha suscrito 800 convenios<br />

que protegen <strong>la</strong> biodiversidad en 35.000 hectáreas <strong>de</strong> propiedad privada (website<br />

<strong>de</strong> Trust for Nature, 2009).<br />

Caso 28: Los contratos <strong>de</strong> arrendamiento <strong>para</strong> <strong>la</strong> fauna salvaje en Kenia<br />

El Parque Nacional <strong>de</strong> Nairobi, en Kenia, forma parte <strong>de</strong>l ecosistema mucho más<br />

extenso <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s l<strong>la</strong>nos Athi-Kapiti, don<strong>de</strong> tiene lugar <strong>la</strong> segunda mayor<br />

migración <strong>de</strong> fauna salvaje en el mundo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> Mara-Serengeti. Los<br />

l<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> Athi-Kapiti se extien<strong>de</strong>n a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> 2.200 km2, <strong>de</strong> los cuales sólo<br />

114 km2 están protegidos. El Parque Nacional <strong>de</strong> Nairobi se estableció en 1946<br />

<strong>para</strong> proteger <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fauna salvaje en <strong>la</strong> estación seca.<br />

Cuando el parque fue <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado ya se reconocía que era <strong>de</strong>masiado pequeño<br />

<strong>para</strong> garantizar el mantenimiento <strong>de</strong> los procesos ecológicos que pretendía proteger.<br />

No obstante, los intentos <strong>de</strong> aumentar su superficie nunca han tenido<br />

éxito. El rápido incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad económica<br />

están aumentando <strong>para</strong>le<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> presión sobre el ecosistema <strong>de</strong> los<br />

l<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> Athi-Kapiti. Cuando en 1960, los ranchos comunales fueron privatizados,<br />

gran parte <strong>de</strong> los pastos se transformaron en cultivos reduciendo los corredores<br />

migratorios, lo que provocó una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> fauna.<br />

117<br />

El programa <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> arrendamiento <strong>para</strong> <strong>la</strong> fauna salvaje fue puesto en<br />

marcha por <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>l Parque Nacional <strong>de</strong> Nairobi, que se mantiene<br />

gracias a voluntarios que donan su tiempo y su dinero, y por <strong>la</strong> Wildlife Fundation,<br />

junto con el Servicio <strong>para</strong> <strong>la</strong> Vida Salvaje <strong>de</strong> Kenia. El objetivo <strong>de</strong>l programa<br />

es <strong>para</strong>r <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> tierras importantes <strong>para</strong> <strong>la</strong> migración que unen el parque<br />

con <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> alimentación en <strong>la</strong> estación húmeda. El programa solicita a los<br />

terratenientes que retiren <strong>de</strong> cultivo una parte <strong>de</strong> su explotación <strong>para</strong> favorecer<br />

<strong>de</strong> este modo <strong>la</strong>s migraciones, a cambio <strong>de</strong> una compensación monetaria. Los terratenientes<br />

que acuerdan firmar un contrato <strong>de</strong> arriendo <strong>de</strong> usufructo o servidumbre<br />

<strong>de</strong> usos, se comprometen a no cercar, no cazar, no cultivar y no subdividir<br />

los terrenos acogidos al programa. A cambio reciben aproximadamente 7,6 euros<br />

por hectárea y año. Para entrar en el programa, <strong>la</strong> tierra ofrecida <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ruta principal <strong>de</strong> migración y los dueños <strong>de</strong>ben tomar precauciones <strong>para</strong> garantizar<br />

que en los terrenos no entra el ganado (Gichohi, 2004).<br />

El programa comenzó en 2000 con dos participantes y 86,60 hectáreas. En julio<br />

<strong>de</strong> 2003, 115 terratenientes habían firmado acuerdos voluntarios <strong>para</strong> 3.399 hectáreas.<br />

Ese mismo año más <strong>de</strong> 5.666 hectáreas esperaban <strong>para</strong> entrar en el programa.<br />

En 2008 el programa esperaba haber firmado acuerdos <strong>para</strong> un total <strong>de</strong><br />

24.281 hectáreas en el ecosistema <strong>de</strong> los l<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> Athi-Kapiti.<br />

Acuerdos voluntarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!