26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

<strong>de</strong> empresas privadas que están <strong>de</strong>scubriendo los beneficios <strong>de</strong> aparecer<br />

ante los consumidores como entida<strong>de</strong>s preocupadas por <strong>la</strong> biodiversidad y<br />

por el medioambiente. La participación <strong>de</strong> Coca Co<strong>la</strong> en <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong><br />

una región protegida en Belice y el apoyo brindado por <strong>la</strong> Ford Motor Company<br />

en <strong>la</strong> Reserva <strong>de</strong> Biosfera El Triunfo, en México constituyen buenos<br />

ejemplos. Las legis<strong>la</strong>ciones nacionales se han adaptado al fenómeno <strong>de</strong>l mecenazgo<br />

ambiental, otorgando ventajas fiscales a los donantes, bien individuos<br />

o empresas, como se ha mencionado en un apartado anterior.<br />

En algunos sectores, <strong>la</strong>s empresas están buscando nuevas oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mercado. Para que <strong>la</strong>s empresas traduzcan sus compromisos en recompensas<br />

<strong>de</strong>l mercado, se han diseñado sistemas <strong>de</strong> certificación y etiquetado<br />

ecológico. Las empresas <strong>de</strong> ecoturismo se ubican a <strong>la</strong> vanguardia. En el<br />

apartado <strong>de</strong> acuerdos voluntarios se han <strong>de</strong>scrito algunas experiencias interesantes<br />

<strong>de</strong> “riesgo compartido”. Cuando <strong>la</strong>s negociaciones directas con<br />

los propietarios y comunida<strong>de</strong>s locales son complicadas, muchas empresas<br />

privadas buscan el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ONG o <strong>de</strong>l gobierno <strong>para</strong> que actúen como<br />

intermediarios. El caso 29 <strong>de</strong>scribe algunos ejemplos <strong>de</strong> fondos gubernamentales<br />

que permiten poner en marcha fondos específicos <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación<br />

con capacidad <strong>para</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> recursos privados. Estos<br />

fondos no suponen sólo <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> recursos finalistas <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación,<br />

sino <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> gestión cualificada capaz <strong>de</strong><br />

generar nuevos ingresos y optimizar sus inversiones.<br />

A estas alturas, vista <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los fondos agrarios comunitarios <strong>de</strong>l<br />

periodo 2000-2006 y <strong>de</strong> los actuales programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural, hay<br />

que <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>para</strong> <strong>la</strong> financiación <strong>de</strong> Natura<br />

2000, basada en <strong>la</strong> integración ambiental y el compromiso financiero <strong>de</strong><br />

los responsables <strong>de</strong> otras políticas sectoriales, como un fracaso sin paliativos<br />

en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los Estados miembros. Reconociendo que <strong>la</strong>mentablemente<br />

ese es el marco regu<strong>la</strong>dor actualmente existente, y que no va a<br />

cambiar sustancialmente a corto p<strong>la</strong>zo, habrá que optimizar su uso <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo escasamente posible.<br />

Pero, <strong>para</strong>le<strong>la</strong>mente, conviene analizar algunas experiencias que permitan<br />

disponer <strong>de</strong> fondos manejados con criterios ecológicos por especialistas en<br />

biodiversidad, que doten a <strong>la</strong>s administraciones ambientales <strong>de</strong> recursos<br />

<strong>para</strong> actuar sobre el terreno en apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mera adopción <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> integración en el aprovechamiento <strong>de</strong> recursos<br />

naturales y usos <strong>de</strong>l suelo.<br />

Algunos gobiernos han legis<strong>la</strong>do <strong>para</strong> crear fondos <strong>de</strong> compensación que<br />

actúan como instituciones intermediarias que captan fondos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n-<br />

123<br />

El papel <strong>de</strong> los intermediarios en <strong>la</strong> canalización <strong>de</strong> fondos privados <strong>para</strong> <strong>la</strong> biodiversidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!