26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

da<strong>de</strong>s ambientales según estas sean positivas o negativas. Esto pue<strong>de</strong> conseguirse<br />

mediante incentivos negativos, como <strong>la</strong> imposición <strong>de</strong> tasas o impuestos<br />

que limiten <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s negativas, o bien<br />

mediante incentivos positivos, como <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos transferibles<br />

o negociables que permitan el pago <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quienes se benefician <strong>de</strong> <strong>la</strong>s externalida<strong>de</strong>s<br />

positivas generadas hacia quienes <strong>la</strong>s producen, siguiendo los<br />

mecanismos propios <strong>de</strong> los mercados.<br />

Tienen algunas ventajas sobre los mecanismos tradicionales. Permiten <strong>la</strong><br />

captación <strong>de</strong> fondos privados y permiten transferir una parte <strong>de</strong> los costos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los presupuestos públicos a los actores<br />

económicos, siendo con frecuencia más eficientes que los subsidios públicos.<br />

Com<strong>para</strong>dos con los mecanismos regu<strong>la</strong>dores son más flexibles, pue<strong>de</strong>n<br />

modificarse con mayor facilidad <strong>para</strong> adaptarse a condiciones<br />

cambiantes y son aceptados más fácilmente por <strong>la</strong> gente, que prefiere mecanismos<br />

voluntarios.<br />

En su <strong>de</strong>be hay que anotar que algunos sectores sociales rechazan <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que una especie o un bien ambiental sólo puedan ser conservados si se<br />

les asigna un precio <strong>de</strong> mercado, y que se puedan distribuir <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

uso <strong>de</strong> bienes públicos entre entida<strong>de</strong>s privadas y agentes económicos.<br />

A<strong>de</strong>más, en algunos sectores el término “mercado” está i<strong>de</strong>ológicamente<br />

asociado al neoliberalismo y produce <strong>de</strong>sconfianza entre quienes temen<br />

que se <strong>de</strong>n prioridad a los intereses particu<strong>la</strong>res provocando <strong>la</strong> pérdida o<br />

el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad. Este tipo <strong>de</strong> recelos suele <strong>de</strong>saparecer si <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> IBM obtiene resultados exitosos. Y los mecanismos <strong>de</strong> mercado<br />

basados en incentivos <strong>para</strong> alentar cambios en prácticas comerciales<br />

ya han funcionado en programas <strong>para</strong> reducir <strong>la</strong> contaminación y <strong>para</strong> mejorar<br />

el rendimiento energético, y están siendo aplicados <strong>para</strong> mitigar el<br />

cambio climático. De manera que <strong>la</strong>s lecciones aprendidas <strong>de</strong> estas experiencias<br />

pue<strong>de</strong>n servirnos <strong>para</strong> aplicar estos instrumentos basados en el<br />

mercado a <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad.<br />

13<br />

En esta monografía se realiza una revisión <strong>de</strong> algunos IBM que se han aplicado<br />

directamente a <strong>la</strong> biodiversidad. Se <strong>de</strong>scriben los mismos y se presentan<br />

casos <strong>de</strong> estudio y experiencias que puedan inspirar y favorecer su<br />

aplicación en el Estado español.<br />

No se analizan otros instrumentos <strong>de</strong> gran utilidad <strong>para</strong> el mercado global<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad como son los bonos <strong>de</strong> naturaleza por <strong>de</strong>uda, los permisos<br />

<strong>de</strong> bioprospección, o el secuestro <strong>de</strong> carbono por reforestación o<br />

mejora forestal, por poner sólo algunos ejemplos, que serían <strong>de</strong> escasa<br />

Introducción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!