26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso 14: Restauración <strong>de</strong> pastos en Northheim, Alemania<br />

El programa ha sido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Goettingen, y ha sido<br />

aplicado en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Baja Sajonia, en el Distrito Administrativo <strong>de</strong> Northeim,<br />

en el centro <strong>de</strong> Alemania. Este caso ofrece tres aspectos interesantes: el pago<br />

se realiza por resultados, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones se toman a nivel local y se adoptan <strong>de</strong><br />

forma participativa. El programa ha tenido un coste <strong>de</strong> 30.000 € y su objetivo<br />

ha sido favorecer el mantenimiento y <strong>la</strong> restauración <strong>de</strong> prados y pastos naturales<br />

<strong>de</strong> valor <strong>para</strong> <strong>la</strong> biodiversidad. Previamente se verificó que <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> pastos en <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>seadas requería un manejo que iba más allá <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s buenas prácticas ambientales incluidas en <strong>la</strong> condicionalidad.<br />

Un consejo <strong>de</strong> administración don<strong>de</strong> están representados <strong>la</strong>s li<strong>de</strong>res locales, <strong>la</strong>s<br />

asociaciones agrarias, <strong>la</strong> agencia <strong>de</strong> medio ambiente y <strong>la</strong> administración agraria<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cómo se distribuye el presupuesto <strong>de</strong>l programa entre los distintos<br />

bienes ecológicos <strong>de</strong>mandados, teniendo en cuenta <strong>la</strong>s preferencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s<br />

locales.<br />

58<br />

Como indicador <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los pastos se tomó <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas autóctonas<br />

que tenía cada parce<strong>la</strong> y el número <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> interés <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación<br />

y <strong>de</strong> especies amenazadas presentes. Sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> estos indicadores<br />

se establecieron tres categorías <strong>de</strong> pastos según su valor ecológico. A continuación<br />

se estableció un sistema sencillo y estandarizado <strong>de</strong> monitorización en el<br />

que podía participar el propio agricultor.<br />

Una vez hecho esto, se solicitó a los agricultores que voluntariamente presentaran<br />

pujas indicando <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> pastos que se comprometían a generar, <strong>la</strong> categoría<br />

<strong>de</strong> esos pastos y el precio que pedían según los cálculos que habían realizado en<br />

función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> sus explotaciones el coste <strong>de</strong> producción, etcétera.<br />

No se indicaron <strong>la</strong>s medidas que <strong>de</strong>bían realizar, estimu<strong>la</strong>ndo así <strong>la</strong> confianza<br />

en los propios agricultores y <strong>la</strong>s soluciones innovadoras <strong>para</strong> alcanzar los resultados<br />

comprometidos. El pago se realizaba en función <strong>de</strong> los resultados obtenidos<br />

y un grupo técnico <strong>de</strong> gestión selecciona <strong>la</strong>s mejores pujas presentadas. Los<br />

resultados han sido que 38 agricultores presentaron un total <strong>de</strong> 199 pujas, <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s cuales se seleccionaron 158, correspondientes a 28 explotaciones. El total<br />

<strong>de</strong> pastos <strong>de</strong> calidad producidos fue <strong>de</strong> 288 hectáreas, con un coste medio por<br />

hectárea <strong>de</strong> 104 euros.<br />

Esta experiencia resulta muy inspiradora a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> modificar los actuales<br />

pagos agroambientales. Éstos podrían hacerse por resultado. Mediante un<br />

sistema <strong>de</strong> pagos regionalizados <strong>de</strong> ayudas directas se pagaría más a <strong>la</strong>s<br />

zonas que mejores resultaran respecto a <strong>la</strong> biodiversidad. De igual manera,<br />

el cálculo <strong>de</strong> transferencias corrientes a los ayuntamientos podría incluir<br />

factores <strong>de</strong> baremación <strong>de</strong> manera que recibieran más fondos en <strong>la</strong> medida<br />

que “produjeran” más biodiversidad (García, 2006).<br />

<strong>Mecanismos</strong> <strong>financieros</strong> <strong>innovadores</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!