26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tación y refugio. La caza cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas protegidas pue<strong>de</strong> provocar molestias<br />

y mermar su eficacia como reservas <strong>de</strong> biodiversidad. Puesto que <strong>la</strong><br />

caza fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas protegidas no está regu<strong>la</strong>da ningún cazador quiere<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> cazar a título individual aun sabiendo que esto pue<strong>de</strong> mermar a <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>rga <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> especies cinegéticas acuáticas.<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Europea, los periodos <strong>de</strong> veda y el<br />

número <strong>de</strong> disparos que cada cazador pue<strong>de</strong> hacer están regu<strong>la</strong>dos. Y esta<br />

regu<strong>la</strong>ción se ha mostrado eficaz <strong>de</strong>mostrando a los cazadores que es positiva<br />

tanto <strong>para</strong> su actividad como <strong>para</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> aves. Pero el gobierno<br />

danés ha optado por acuerdos voluntarios en lugar <strong>de</strong> mecanismos regu<strong>la</strong>dores<br />

al estimar que son más baratos y potencialmente más eficaces. La<br />

mayor parte <strong>de</strong> los acuerdos se han firmado con organizaciones <strong>de</strong> cazadores<br />

locales (67%), aunque también se han firmado acuerdos individuales con propietarios<br />

<strong>de</strong> tierras (31%), frecuentemente acompañados <strong>de</strong> compensaciones.<br />

Los resultados muestran que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los cazadores han reaccionado<br />

positivamente a los acuerdos voluntarios. El establecimiento <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> refugio<br />

don<strong>de</strong> no se permite <strong>la</strong> caza, junto con restricciones voluntarias varias<br />

veces por semana en áreas adyacentes, ha mejorado el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas potenciales<br />

<strong>de</strong> alimentación y refugio por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aves migratorias. Los resultados<br />

han sido mejores que los esperados mediante mecanismos<br />

regu<strong>la</strong>dores, lo que <strong>de</strong>muestra que los acuerdos voluntarios pue<strong>de</strong>n ser una<br />

herramienta valiosa.<br />

115<br />

No obstante, los cazadores manifiestan cierta frustración con aquellos que<br />

no respetan <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s voluntariamente aceptadas por el resto y se benefician<br />

simultáneamente a nivel individual <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza y <strong>de</strong> no seguir<br />

<strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s. Otro problema es que, como <strong>la</strong> caza ha mejorado gracias a los<br />

acuerdos, algunos terratenientes han alqui<strong>la</strong>do sus <strong>de</strong>rechos a terceros que<br />

no los respetan. Este problema <strong>de</strong> “gorroneo” es seña<strong>la</strong>do como el talón <strong>de</strong><br />

Aquiles que amenaza el futuro <strong>de</strong> los acuerdos (Shou y Bregnballe, 2007).<br />

Caso 26: Acuerdos voluntarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> bosques privados<br />

en Fin<strong>la</strong>ndia<br />

Un estudio <strong>de</strong> Pau<strong>la</strong> Horne (2006) examinó los factores que afectan a <strong>la</strong> aceptabilidad<br />

<strong>de</strong> los contratos voluntarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad<br />

y a <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> remuneración requerida. Cerca <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> Fin<strong>la</strong>ndia está<br />

cubierta por bosques que albergan al 33% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies amenazadas. La<br />

mayoría <strong>de</strong> estas especies necesitan bosques maduros <strong>de</strong> crecimiento lento.<br />

Pero sólo un pequeño porcentaje <strong>de</strong> estos bosques están protegidos actualmente<br />

por <strong>la</strong> ley. La mayoría son propiedad privada. El estudio analizaba <strong>la</strong><br />

disponibilidad a suscribir contratos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> propietarios forestales,<br />

Acuerdos voluntarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!