26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El reg<strong>la</strong>mento que regu<strong>la</strong> estas ayudas abre <strong>la</strong> puerta a <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> sistemas<br />

alternativos <strong>para</strong> asignar los contratos agroambientales. Por un <strong>la</strong>do<br />

permite que <strong>la</strong> prima cubra adicionalmente los costes <strong>de</strong> transacción y por<br />

otro alienta el uso <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> mercado <strong>para</strong> asignar los pagos 32 .<br />

Y existen otros mecanismos alternativos <strong>de</strong> cálculo basados en el valor que<br />

dicho bien tiene <strong>para</strong> <strong>la</strong> sociedad, creando así un mercado <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

ecológicos. Cuando existen fondos limitados, como es casi siempre<br />

en el caso <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> conservación, se pue<strong>de</strong> generar competencia<br />

entre los proveedores. Uno <strong>de</strong> estos mecanismos es <strong>la</strong> realización<br />

<strong>de</strong> subastas.<br />

54<br />

Parten <strong>de</strong> una premisa alternativa don<strong>de</strong> <strong>la</strong> administración responsable<br />

ofrece a los agricultores <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> firmar un acuerdo sobre prácticas<br />

agrarias y éstos <strong>de</strong>ben emitir “pujas” que indican el pago mínimo que<br />

<strong>de</strong>mandan <strong>para</strong> llevar a cabo los requisitos <strong>de</strong>l acuerdo. Al final <strong>de</strong>l proceso<br />

los agricultores que realizan <strong>la</strong>s “pujas” menores firman los contratos. En<br />

<strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pujas pue<strong>de</strong>n intervenir otros criterios <strong>de</strong> concesión a<br />

<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l propio valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pujas, como los beneficios ambientales <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> cada puja. De esta manera, se suscriben contratos hasta consumir<br />

el presupuesto asignado al programa pon<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s pujas más bajas y los<br />

mayores beneficios ambientales. Si se realiza <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada, el mecanismo<br />

<strong>de</strong> subasta permite mejorar <strong>la</strong> eficiencia <strong>de</strong> los subsidios obteniendo<br />

<strong>la</strong> mayor “cantidad <strong>de</strong> biodiversidad” con <strong>la</strong> menor inversión<br />

pública.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> ello lo encontramos en Australia, don<strong>de</strong> el gobierno <strong>de</strong><br />

Victoria ha invertido en cuatro años 14 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res <strong>para</strong> diseñar y<br />

probar diferentes instrumentos <strong>de</strong> mercado. Uno <strong>de</strong> ellos son los EcoTen<strong>de</strong>r.<br />

Es un sistema <strong>de</strong> subastas aplicado en Port Phillip y el área <strong>de</strong> Western<br />

Port. Los propietarios pujan <strong>para</strong> establecer el precio por el que aplicarían<br />

p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos por equipos técnicos en sus tierras durante<br />

cinco años. Su objetivo es mejorar <strong>la</strong> vegetación autóctona y favorecer <strong>la</strong><br />

calidad <strong>de</strong> los recursos hídricos. El gobierno <strong>de</strong> Nueva Gales <strong>de</strong>l Sur ha invertido<br />

aproximadamente 1,5 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res en 2008 en el proyecto<br />

EcoTen<strong>de</strong>r 33 .<br />

32<br />

El Reg<strong>la</strong>mento FEADER (1698/2005) contemp<strong>la</strong> en su artículo 39.4 <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> utilizar<br />

instrumentos <strong>de</strong> mercado al establecer que “los beneficiarios podrán ser seleccionados, si<br />

proce<strong>de</strong>, por medio <strong>de</strong> licitaciones basadas en criterios <strong>de</strong> eficiencia económica y medioambiental”.<br />

33<br />

http://www.dse.vic.gov.au/DSE/nrence.nsf/LinkView/B5C1524A36E6434BCA2574720005A<br />

C3D7791A5F203C894104A2567CB00031088<br />

<strong>Mecanismos</strong> <strong>financieros</strong> <strong>innovadores</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!