26.12.2014 Views

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

áreas, implicando a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s locales y a particu<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> conservación.<br />

Mientras se permanece en el programa se obtienen los siguientes<br />

beneficios: asesoramiento, certificado <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración, y uso regu<strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

un logotipo bajo el cual el co<strong>la</strong>borador pue<strong>de</strong> comercializar sus productos<br />

(Barreiro y García, 2004).<br />

En Canadá existe un programa <strong>de</strong> acuerdos voluntarios en el que <strong>la</strong>s asociaciones<br />

conservacionistas pre<strong>para</strong>n un inventario <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> una<br />

explotación. Después remiten una carta a los propietarios concertando una<br />

entrevista. En esta analizan <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong>l propietario y le informan<br />

<strong>de</strong> los valores naturales <strong>de</strong> sus tierras que en muchos casos <strong>de</strong>sconoce. En<br />

ocasiones se alcanza un acuerdo verbal por el que el propietario se compromete,<br />

sin firmar nada, a proteger esos valores, consultar a <strong>la</strong> asociación<br />

en caso <strong>de</strong> duda sobre cualquier actuación, informar sobre cualquier amenaza<br />

y avisar si tiene intención <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r <strong>la</strong> finca. A cambio <strong>de</strong> este compromiso<br />

voluntario recibe reconocimiento público mediante una p<strong>la</strong>ca, se<br />

le incluye en el boletín <strong>de</strong>l programa y asiste gratis a una cena anual (Pietx,<br />

2000; Duynstee, 1997).<br />

108<br />

Los convenios son acuerdos jurídicamente vincu<strong>la</strong>ntes que son firmados<br />

voluntariamente y limitan los usos permitidos en un terreno, o que imponen<br />

restricciones <strong>de</strong> uso asociadas a una propiedad, sobre todo en el caso<br />

<strong>de</strong> terrenos públicos que se ven<strong>de</strong>n <strong>para</strong> su uso privado (Stoneham y otros,<br />

2000; Whitten y otros 2003; Harrington y otros, 2006). Los convenios son<br />

generalmente permanentes y por lo tanto proporcionan un nivel re<strong>la</strong>tivamente<br />

seguro y dura<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> protección que se transmite en el caso <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong> propietario. No obstante, también pue<strong>de</strong>n establecerse contratos<br />

<strong>para</strong> un tiempo limitado. Por tanto, <strong>la</strong> diferencia principal entre los<br />

acuerdos voluntarios y los convenios es el vínculo legal que se establece<br />

en los segundos. Una vez que se firma un acuerdo todos los participantes<br />

tienen que satisfacer los requisitos legales que son cubiertos por el contrato.<br />

Los convenios se han aplicado con éxito en números países. Al ser voluntarios<br />

tienen una mayor aceptación y puesto que son jurídicamente vincu<strong>la</strong>ntes<br />

pue<strong>de</strong>n asegurar <strong>la</strong> protección a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Los convenios, a diferencia <strong>de</strong><br />

otros mecanismos voluntarios, suelen ser alianzas entre una entidad pública<br />

y ciudadanos particu<strong>la</strong>res. Esta cooperación proporciona beneficios relevantes<br />

respecto al intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as e información. Los propietarios acce<strong>de</strong>n<br />

a nuevas i<strong>de</strong>as sobre <strong>la</strong> gestión eficaz y sostenible <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s y a<br />

cambio proporcionan a los gestores públicos un cuadro más c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> los problemas<br />

y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sectores económicos, con lo que pue<strong>de</strong>n me-<br />

<strong>Mecanismos</strong> <strong>financieros</strong> <strong>innovadores</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!