11.01.2015 Views

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Miopatías inflamatorias, importancia del diagnóstico difer<strong>en</strong>cial · Reportaje<br />

ficación de Bohan y Peter [7,8] han<br />

sido sancionados con el transcurso<br />

del tiempo, y son válidos <strong>en</strong> la actualidad,<br />

no es m<strong>en</strong>os cierto que<br />

algunas <strong>en</strong>tidades musculares distintas<br />

de las consideradas miopatías<br />

inflamatorias idiopáticas serían<br />

erróneam<strong>en</strong>te diagnosticadas según<br />

estos criterios, lo que para algunos<br />

autores sucede con frecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> el caso de las polimiositis<br />

[9,10] , consideradas un diagnóstico<br />

por exclusión. Por otra parte, trastornos<br />

catalogados como miopatías<br />

inflamatorias idiopáticas a partir<br />

del resultado de la biopsia muscular,<br />

es discutible si <strong>en</strong> realidad deberían<br />

incluirse <strong>en</strong> este epígrafe<br />

diagnóstico: es el caso de la miosistis<br />

esporádica con cuerpos de<br />

inclusión, <strong>en</strong> donde parece que el<br />

infiltrado inflamatorio podría simplem<strong>en</strong>te<br />

repres<strong>en</strong>tar un epif<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

secundario a la pres<strong>en</strong>cia de<br />

los cuerpos de inclusión ricos <strong>en</strong><br />

proteínas deg<strong>en</strong>erativas como el<br />

amiloide o la ubiquitina <strong>en</strong>tre<br />

otras, propias de esta miopatía [11] .<br />

Todo ello, <strong>en</strong> definitiva lleva <strong>en</strong> la<br />

práctica clínica a situaciones <strong>en</strong> las<br />

que por exceso o por defecto se<br />

contempla el diagnóstico equivocado<br />

de miopatía inflamatoria<br />

idiopática.<br />

Es pues el principal objetivo de<br />

este artículo describir y com<strong>en</strong>tar<br />

algunas de las principales situaciones<br />

o <strong>en</strong>tidades a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>en</strong> el diagnóstico difer<strong>en</strong>cial de las<br />

miopatías inflamatorias, así como<br />

establecer una sistemática que permita<br />

minimizar los errores <strong>en</strong> el<br />

diagnóstico. Ello es relevante, ya<br />

que un diagnóstico preciso permitirá<br />

un tratami<strong>en</strong>to inmunodepresor<br />

adecuado, y por el contrario un<br />

diagnóstico equivocado expondrá<br />

de forma innecesaria al paci<strong>en</strong>te a<br />

la pot<strong>en</strong>cial toxicidad de un tratami<strong>en</strong>to<br />

fr<strong>en</strong>te al que previsiblem<strong>en</strong>te<br />

no responderá. Deberemos<br />

recordar el axioma de que ante una<br />

miositis refractaria, el médico<br />

siempre debe replantearse el diagnóstico.<br />

ANAMNESIS, EXPLORACIÓN FÍSICA<br />

Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.<br />

IMPORTANCIA DE LA BIOPSIA<br />

MUSCULAR<br />

La historia clínica realizada a la cabecera<br />

del <strong>en</strong>fermo, suministra algunas<br />

pistas que pued<strong>en</strong> ser muy<br />

útiles <strong>en</strong> el diagnóstico difer<strong>en</strong>cial<br />

de las miopatías inflamatorias<br />

[12,13] . En g<strong>en</strong>eral, los paci<strong>en</strong>tes<br />

afectados de dermatomiositis/polimiositis<br />

idiopáticas <strong>autoinmunes</strong><br />

no suel<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar una historia familiar<br />

de individuos afectados por<br />

la <strong>en</strong>fermedad, por lo que la id<strong>en</strong>tificación<br />

de varios miembros familiares<br />

afectados, <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or<br />

grado de par<strong>en</strong>tesco, así como la<br />

id<strong>en</strong>tificación de consanguinidad<br />

<strong>en</strong> la familia, apoyará el diagnóstico<br />

de otras <strong>en</strong>tidades musculares,<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral del grupo de las distrofias,<br />

si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> algunos casos no podrá<br />

id<strong>en</strong>tificarse un patrón hereditario<br />

ni una historia familiar sugestiva<br />

debido a que se tratan de mutaciones<br />

de novo.<br />

El consumo de determinados fármacos,<br />

recogido de forma exhaustiva<br />

<strong>en</strong> la anamnesis ori<strong>en</strong>tará hacia<br />

una miopatía tóxica. Aunque numerosos<br />

fármacos pued<strong>en</strong> jugar un<br />

papel <strong>en</strong> la aparición de una miopatía,<br />

los fibratos y sobre todo las<br />

estatinas (inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril<br />

co<strong>en</strong>zima A reductasa<br />

[HMGCR]), quizás por la<br />

frecu<strong>en</strong>cia de su administración,<br />

Figura 1. Exantema violáceo periorbicular<br />

<strong>en</strong> heliotropo (véase <strong>en</strong> el<br />

ángulo inferior derecho Heliotropo<br />

arboresc<strong>en</strong>s, arbusto con el característico<br />

color liláceo, de donde toma<br />

su nombre la lesión cutánea patognomónica<br />

de la dermatomiositis).<br />

son los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mayor protagonismo.<br />

El inicio de la clínica de debilidad<br />

muscular suele ser subagudo<br />

<strong>en</strong> las dermatomiositis/polimiositis<br />

con aparición gradual, progresiva y<br />

simétrica de debilidad <strong>en</strong> la musculatura<br />

proximal, si<strong>en</strong>do más precoz<br />

e int<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la musculatura de la<br />

cintura pélvica y afectando por tanto<br />

más a las extremidades inferiores.<br />

La pres<strong>en</strong>cia de pápulas de<br />

Gottron o de exantema <strong>en</strong> heliotropo,<br />

lesiones patognomónicas de la<br />

dermatomiositis permit<strong>en</strong> el diagnóstico<br />

cierto de esta <strong>en</strong>tidad (Figura<br />

1). La miositis con cuerpos de inclusión<br />

ti<strong>en</strong>e un curso más crónico<br />

y una distribución asimétrica, con<br />

afectación de la musculatura proximal<br />

pero también distal como los<br />

flexores largos de la mano (dificultad<br />

para abrir una botella, abrocharse<br />

un botón de la camisa o atarse<br />

los cordones de los zapatos), y<br />

atrofia importante del cuadriceps<br />

que da lugar a caídas frecu<strong>en</strong>tes (Figura<br />

2).<br />

El estudio serológico permite reconocer<br />

un patrón de inflamación<br />

muscular, con vertido al torr<strong>en</strong>te<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!