11.01.2015 Views

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miopatías inflamatorias, importancia del diagnóstico difer<strong>en</strong>cial · Reportaje<br />

Tabla 4. Diez normas para evitar errores <strong>en</strong> el diagnóstico de las miopatías inflamatorias.<br />

1.Importancia de la biopsia muscular. Realizarla <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros de refer<strong>en</strong>cia contrastada. No dudar <strong>en</strong> repetir la biopsia múscular si el<br />

diagnóstico no es concluy<strong>en</strong>te.<br />

2.Realizar una detallada anamnesis. Insistir <strong>en</strong> la anamnesis farmacológica e historia familiar. La exist<strong>en</strong>cia de consanguinidad y de otras<br />

miopatias no filiadas <strong>en</strong> la familia va <strong>en</strong> contra del diagnóstico de miopatía inflamatoria idiopática.<br />

3.La pres<strong>en</strong>cia a la exploración física de una “escapula alata” apoya el diagnóstico de miopatías distintas de las inflamatorias idiopáticas.<br />

4.El principal “<strong>en</strong>emigo” diagnóstico de las polimiositis es la miositis con cuerpos de inclusión y las distrofias de cinturas.<br />

5.El estudio bioquímico y la confirmación g<strong>en</strong>ética son útiles <strong>en</strong> el diagnóstico de algunas miopatías que pued<strong>en</strong> confundirse con las<br />

inflamatorias idiopáticas.<br />

6.Aunque la edad y los valores de creatin fosfoquinasa pued<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tar hacia otras miopatías, por si solos no permit<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>ciarlas de las<br />

miopatías inflamatorias idiopáticas.<br />

7.La positividad de autoanticuerpos específicos de miositis apoya el diagnóstico de miopatia inflamatoria idiopática. Sin embargo m<strong>en</strong>os<br />

del 40% de estos paci<strong>en</strong>tes correctam<strong>en</strong>te diagnosticados los pres<strong>en</strong>tan.<br />

8.No solam<strong>en</strong>te la polimiositis puede confundirse, también <strong>en</strong> la dermatomiositis se pued<strong>en</strong> cometer errores diagnósticos.<br />

9.La miopatía inflamatoria adquirida más frecu<strong>en</strong>te a partir de los 50 años es la miositis con cuerpos de inclusión.<br />

10.Ante una miositis refractaria al tratami<strong>en</strong>to, siempre se debe replantear si es correcto el diagnóstico de miopatía inflamatoria.<br />

proximal indolora. Una vez más la<br />

inmunohistoquímica pondrá de manifiesto<br />

<strong>en</strong> la biopsia muscular la<br />

exist<strong>en</strong>cia de depósitos anormales<br />

de lípido <strong>en</strong> el tejido muscular. El<br />

grupo de DiMauro recoge <strong>en</strong> una<br />

reci<strong>en</strong>te publicación un más que didáctico<br />

algoritmo diagnóstico de estas<br />

complejas miopatías [33] .<br />

ENDOCRINOPATÍAS<br />

Numerosos trastornos del sistema<br />

<strong>en</strong>docrino pued<strong>en</strong> cursar con alteraciones<br />

musculares [34] . Así el síndrome<br />

y la <strong>en</strong>fermedad de Cushing<br />

debido a un exceso de glucocorticoides,<br />

la disfunción de las glándulas<br />

paratiroides y los trastornos del<br />

metabolismo fosfocálcico que ocasiona,<br />

o el exceso de hormona de<br />

crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la acromegalia [35] ,<br />

son causa de miopatía. Las manifestaciones<br />

clínicas características de<br />

estos trastornos y el correspondi<strong>en</strong>te<br />

estudio hormonal permitirán el<br />

diagnóstico. Sin embargo, dos situaciones<br />

clínicas merec<strong>en</strong> com<strong>en</strong>tario<br />

aparte: la miopatía esteroidea y los<br />

trastornos del tiroides.<br />

El primer caso corresponde a situaciones<br />

clínicas <strong>en</strong> las que un exceso<br />

de glucocorticoides administrados<br />

exóg<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te se acompaña de<br />

un cuadro de debilidad proximal, <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral con CK normales. Con frecu<strong>en</strong>cia<br />

la reducción de la dosis de<br />

estos fármacos junto con la implem<strong>en</strong>tación<br />

de rehabilitación física<br />

conseguirá una mejoría del cuadro<br />

clínico. En el caso de que esto no suceda,<br />

puede ser necesaria la práctica<br />

de exploraciones complem<strong>en</strong>tarias<br />

como la electromiografía o la biopsia<br />

muscular para evitar pasar por alto<br />

otros diagnósticos.<br />

Los trastornos del tiroides (hipertiroidismo<br />

e hipotiroidismo) son la<br />

causa más frecu<strong>en</strong>te de miopatía <strong>en</strong>docrina.<br />

Concretam<strong>en</strong>te el hipotiroidismo<br />

puede pres<strong>en</strong>tarse como una<br />

forma difícil de distinguir de una polimiositis,<br />

ya que incluso <strong>en</strong> la biopsia<br />

muscular puede observarse un infiltrado<br />

inflamatorio <strong>en</strong>domisial. Es<br />

por ello que se recomi<strong>en</strong>da la práctica<br />

de un estudio tiroideo ante todo<br />

paci<strong>en</strong>te con miopatía. Algunos autores36<br />

han <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes<br />

con miopatía inflamatoria<br />

idiopática una frecu<strong>en</strong>cia de trastornos<br />

tiroideos -<strong>autoinmunes</strong> o no- incluso<br />

mayor que <strong>en</strong> la población g<strong>en</strong>eral.<br />

También parece existir una correlación<br />

<strong>en</strong>tre brotes de actividad y<br />

disfunción tiroidea, por lo que se recomi<strong>en</strong>da<br />

la determinación del perfil<br />

tiroideo no sólo <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to del<br />

diagnóstico, sino también cuando<br />

los paci<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>te una exacerbación<br />

de la actividad de su <strong>en</strong>fermedad<br />

o un cuadro refractario al tratami<strong>en</strong>to<br />

conv<strong>en</strong>cional.<br />

MIOPATÍA NECROTIZANTE (INMU-<br />

NOMEDIADA)<br />

Considerada por algunos autores<br />

como una forma de miopatía inflamatoria,<br />

si bi<strong>en</strong> los hallazgos histo-<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!