11.01.2015 Views

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadernos de Autoinmunidad · RESÚMENES<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

OBJETIVOS: Fom<strong>en</strong>tar el uso de la resonancia<br />

magnética(RM)como método diagnóstico de<br />

arteritis de la arteria temporal.<br />

MATERIAL Y MÉTODO: Pres<strong>en</strong>tamos el caso<br />

de un varón de 67 años remitido por fiebre de<br />

hasta 39 ºC desde hacía dos meses, asociada a<br />

tiritona y cefalea frontal sin alteraciones visuales<br />

ni claudicación mandibular. No existía focalidad<br />

infecciosa y la anamnesis para <strong>en</strong>fermedades<br />

sistémicas fue negativa. Había sido<br />

tratado con ciprofloxacino, sin mejoría. La exploración<br />

fue anodina. Entre las pruebas complem<strong>en</strong>tarias,<br />

destacaron hemoglobina 11,2<br />

g/dL, con patrón normocítico y normocrómico;<br />

VSG 105 mm/h; proteína C reactiva 17,8<br />

mg/dL; baciloscopia y cultivo de micobacterias<br />

<strong>en</strong> esputo y orina negativos; serología de<br />

fiebre intermedia negativa; estudio de autoinmunidad<br />

negativo; <strong>en</strong>doscopia digestiva alta y<br />

TAC corporal, sin hallazgos. Ante la sospecha<br />

de una arteritis temporal, se propuso realizar<br />

una biopsia, que el paci<strong>en</strong>te rechazó, optándose<br />

por una angio-RM de temporales.<br />

RESULTADOS: La angio-RM mostró focos de<br />

pérdida de señal tras su nacimi<strong>en</strong>to y posterior<br />

a los bucles que realizan a nivel de los arcos cigomáticos,<br />

suger<strong>en</strong>te de lesiones de las paredes<br />

vasculares, compatible con arteritis.<br />

Se inició deflazacort (1,5 mg/kg/día), desapareci<strong>en</strong>do<br />

la clínica, con normalización radiológica<br />

al mes de tratami<strong>en</strong>to, que se manti<strong>en</strong>e<br />

finalizado el mismo.<br />

DISCUSIÓN: La arteritis temporal es una vasculitis<br />

sistémica que ti<strong>en</strong>de a afectar a las ramas<br />

extracraneales de la arteria carótida. Todos<br />

los hallazgos clínicos y de laboratorio están<br />

limitados por su baja s<strong>en</strong>sibilidad o especificidad.<br />

Los estudios de imag<strong>en</strong> han jugado<br />

clásicam<strong>en</strong>te un papel fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> el<br />

diagnóstico de las arteritis de grandes vasos,<br />

pero no <strong>en</strong> la de la arteritis temporal, donde la<br />

biopsia sigue si<strong>en</strong>do la prueba de elección<br />

para su confirmación. Sin embargo <strong>en</strong> un elevado<br />

número de paci<strong>en</strong>tes no es posible la<br />

toma de biopsias, o bi<strong>en</strong>, ésta es negativa dada<br />

su baja s<strong>en</strong>sibilidad, que <strong>en</strong> algunas series es<br />

inferior al 20%. La RM se está constituy<strong>en</strong>do<br />

como una técnica alternativa para el diagnóstico<br />

de la arteritis de la temporal, e incluso<br />

como indicador para la toma de biopsias guiadas.<br />

CONCLUSIÓN: La RM constituye una herrami<strong>en</strong>ta<br />

más <strong>en</strong> el diagnóstico de la arteritis de<br />

la arteria temporal, especialm<strong>en</strong>te útil ante la<br />

negativa a toma de biopsia.<br />

RECEPTOR SOLUBLE DE INTERLEU-<br />

QUINA 6 Y SUSCEPTIBILIDAD A<br />

DESARROLLAR ARTRITIS REUMA-<br />

TOIDE<br />

Montes Cano, Marco Antonio; Torrecillas, Fu<strong>en</strong>santa;<br />

García Lozano, José Raul; Abad Molina, Cristina; R<strong>en</strong>eses,<br />

Sonsoles; García, Alicia; Núñez Roldán, Antonio;<br />

González Escribano, María Francisca.<br />

Servicio de Inmunología y Sección de Reumatología.<br />

HH UU Virg<strong>en</strong> del Rocío. Sevilla.<br />

OBJETIVO: Investigar la asociación <strong>en</strong>tre el polimorfismo<br />

del receptor de IL6 (IL6R) y la susceptibilidad<br />

para desarrollar artritis reumatoide (RA).<br />

PACIENTES Y MÉTODOS: Se incluyeron 141 paci<strong>en</strong>tes<br />

con tiempo de evolución igual o inferior a<br />

1 año <strong>en</strong> la visita basal y que cumplieron criterios<br />

ACR 2010 para RA a lo largo del seguimi<strong>en</strong>to. Se<br />

determinaron mediante ELISA niveles de IL6 y de<br />

IL6R soluble (IL6SR) <strong>en</strong> suero recogido <strong>en</strong> la primera<br />

consulta y el polimorfismo funcional<br />

Asp358Ala (rs 2228145 A>C) utilizando sondas<br />

Taqman. Como grupo control se utilizaron 206 individuos<br />

sanos con la misma distribución de edad<br />

y género que el grupo de paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los que se<br />

realizaron las mismas determinaciones. La comparación<br />

de medianas se realizó mediante test no<br />

paramétricos (U Mann-Whitney para 2 grupos y<br />

Kruskal-Wallis con la prueba de Dunn como posttest<br />

para 3 grupos).<br />

RESULTADOS: La mediana de conc<strong>en</strong>tración de<br />

IL6 <strong>en</strong> el suero de paci<strong>en</strong>tes con RA 37.0 pg/mL<br />

fue superior a la de los controles (37.0 pg/mL vs.<br />

0.0 pg/mL, p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!