11.01.2015 Views

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esclerodermia · Revisiones<br />

cambios vasculares intrarr<strong>en</strong>ales específicos<br />

caracterizados por hiperplasia<br />

de la intima, atrofia cortical focal y microangiopatía<br />

trombótica, constituy<strong>en</strong>do<br />

la d<strong>en</strong>ominada nefropatía SAF,<br />

que impacta negativam<strong>en</strong>te sobre la<br />

función r<strong>en</strong>al y es la responsable, <strong>en</strong><br />

ocasiones, de la insufici<strong>en</strong>cia r<strong>en</strong>al terminal<br />

y del trasplante r<strong>en</strong>al <strong>en</strong> estos<br />

paci<strong>en</strong>tes.<br />

El impacto de los anticuerpos antifosfolípidos<br />

(aFL) <strong>en</strong> el pronóstico clínico<br />

y <strong>en</strong> la histología del riñón trasplantado<br />

es poco conocida y <strong>en</strong> algunos<br />

casos controvertida. Los autores<br />

de este articulo, estudian de forma retrospectiva,<br />

el papel que juegan los<br />

aFL (AL, anticardiolipinas y<br />

antiB2GPI), fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te el AL,<br />

<strong>en</strong> la funcionalidad y <strong>en</strong> la histología<br />

del riñón trasplantado. Para ver los<br />

cambios histológicos realizan biopsias<br />

a los 3 y a los 12 meses después del<br />

trasplante r<strong>en</strong>al, al igual que mid<strong>en</strong> el<br />

filtrado glomerular para el estudio de<br />

la funcionalidad r<strong>en</strong>al.<br />

Durante el periodo de estudio<br />

(2000 - 2009) realizaron 1359 trasplantes<br />

r<strong>en</strong>ales, de los cuales 37<br />

(2,7%) t<strong>en</strong>ían aFL (todos t<strong>en</strong>ían AL positivo)<br />

y 12 (0,8%) cumplían criterios<br />

para SAF antes del trasplante, por lo<br />

que habían recibido tratami<strong>en</strong>to anticoagulante<br />

durante la diálisis.<br />

Al comparar los paci<strong>en</strong>tes del grupo<br />

aFL (+) con los aFL (-) observaron<br />

los sigui<strong>en</strong>tes datos:<br />

1) Las complicaciones trombóticas<br />

fueron mas altas <strong>en</strong> el grupo aFL + que<br />

<strong>en</strong> los controles (59,5% vs 20,3%, p <<br />

0.01). Las trombosis arteriales o v<strong>en</strong>osas<br />

del injerto ocurrieron <strong>en</strong> el 27% de<br />

los aFL + comparado con un 6,9% de<br />

los controles (P < 0,05). Además, los<br />

paci<strong>en</strong>tes aFL + pres<strong>en</strong>taron mas necrosis<br />

cortical (13,5% vs 0%; P < 0,05)<br />

y trombosis v<strong>en</strong>osa profunda (35,5%<br />

vs 13,8%; p < 0,05) que los controles.<br />

2) En el grupo SAF, la muerte ocurrió<br />

muy precozm<strong>en</strong>te después del trasplante<br />

o <strong>en</strong> los 3 primeros meses, <strong>en</strong> 4<br />

de los 12 paci<strong>en</strong>tes con SAF (2 por<br />

complicaciones hemorragicas y 2 por<br />

síndrome catastrofico).<br />

3) La superviv<strong>en</strong>cia del injerto era significativam<strong>en</strong>te<br />

mas baja <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

con SAF (p < 0,05).<br />

4) En las biopsias de los paci<strong>en</strong>tes con<br />

SAF se <strong>en</strong>contraron las lesiones típicas<br />

de la nefropatia SAF de forma significativa<br />

y no así <strong>en</strong> los controles. Al año<br />

del trasplante <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes aPL + el<br />

daño vascular era muy importante con<br />

la consigui<strong>en</strong>te disminución <strong>en</strong> el filtrado<br />

glomerular.<br />

Por todo ello, los autores concluy<strong>en</strong><br />

que el trasplante r<strong>en</strong>al compromete<br />

por un lado, la vida de los paci<strong>en</strong>tes<br />

con SAF, y por otro, la pres<strong>en</strong>cia<br />

de AL <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to del trasplante<br />

se asocia con alta frecu<strong>en</strong>cia<br />

de nefropatia SAF <strong>en</strong> el injerto con<br />

pobre pronóstico r<strong>en</strong>al.<br />

COMENTARIOS<br />

Me ha parecido de gran interés el artículo,<br />

porque confirma datos no<br />

muy conocidos sobre el pronóstico<br />

de los paci<strong>en</strong>tes con SAF y trasplante<br />

r<strong>en</strong>al. No solo hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te<br />

que el rechazo y las complicaciones<br />

trombóticas son mas frecu<strong>en</strong>tes,<br />

sino que también compromete a la<br />

vida de los paci<strong>en</strong>tes de forma significativa.<br />

Por lo tanto es un m<strong>en</strong>saje a<br />

t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes con<br />

SAF y afectación r<strong>en</strong>al.<br />

ESCLERODERMIA<br />

Norberto Ortego C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o. Raquel ríos Fernández.<br />

Hospita San Cecilio. Granada.<br />

¿SE ASOCIA REALMENTE LA<br />

CRISIS RENAL CON EL<br />

TRATAMIENTO ESTEROIDEO<br />

EN PACIENTES CON ES<br />

RESULTADOS DE UNA<br />

REVISIÓN SISTEMÁTICA<br />

QUE NOS DEJA COMO<br />

ESTÁBAMOS<br />

Trang T, Steele R, Baron M, et al. Rheuamtol<br />

Int. DOI 10.1007/s00296-010-1697-6.<br />

Normalm<strong>en</strong>te se asume que el uso de<br />

corticoides, <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con esclerodermia<br />

(ES), es un factor de riesgo para<br />

el desarrollo de crisis r<strong>en</strong>al (CR). Las<br />

evid<strong>en</strong>cias al respecto proced<strong>en</strong> de<br />

casos aislados, series de casos y estudios<br />

retrospectivos, especialm<strong>en</strong>te el<br />

estudio de casos y controles de la cohorte<br />

de Pitsburg, según el cual, el uso<br />

reci<strong>en</strong>te de una dosis de prednisona ≥<br />

15 mg/d, increm<strong>en</strong>ta la OR de CR a<br />

4,4 (IC 2,0-9,4). Los autores del pres<strong>en</strong>te<br />

artículo se propusieron id<strong>en</strong>tificar<br />

la incid<strong>en</strong>cia de CR y su riesgo rela-<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!