11.01.2015 Views

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enfermedad de Behçet · Revisiones<br />

ENFERMEDAD DE<br />

BEHÇET<br />

Ana Celia Barnos i Marín.<br />

Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Hospital Torrecárd<strong>en</strong>as. Almería.<br />

RITUXIMAB EN LESIONES<br />

OCULARES REFRACTARIAS<br />

A TRATAMIENTO<br />

CITOTÓXICO EN LA<br />

ENFERMEDAD DE BEHÇET;<br />

ESTUDIO PILOTO,<br />

ALEATORIZADO, SIMPLE<br />

CIEGO<br />

Davatchi F, Shams H, Rezaipoor M, et al.<br />

International Journal of Rheumatic Diseases<br />

2010; 13: 246-252.<br />

En este trabajo, los autores publican<br />

un estudio piloto, controlado,<br />

aleatorizado, simple ciego, realizado<br />

<strong>en</strong> Teherán, sobre la eficacia<br />

de Rituximab <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes con<br />

<strong>en</strong>fermedad de Behçet (EB) y afección<br />

ocular grave (vasculitis retiniana,<br />

edema macular/retiniano)<br />

resist<strong>en</strong>te a tratami<strong>en</strong>to citotóxico.<br />

Incluyeron a 20 paci<strong>en</strong>tes que dividieron<br />

<strong>en</strong> dos brazos de tratami<strong>en</strong>to,<br />

cada uno de 10 paci<strong>en</strong>tes,<br />

y que siguieron durante 6 meses.<br />

Al grupo de Rituximab (GR) se le<br />

administró dos ciclos de 1.000 mg<br />

(<strong>en</strong> intervalo de 15 días). Estos sujetos<br />

recibieron además Metotrexato<br />

(15 mg/semanales), con Prednisolona<br />

(0,5 mg/kg/día). El grupo<br />

de tratami<strong>en</strong>to citotóxico combinado<br />

(GTCC) recibió Ciclofosfamida<br />

<strong>en</strong> pulsos (1000 mg/mes), Azatioprina<br />

(2-3 mg/kg /día) y Prednisolona<br />

(0,5 mg/kg/día).<br />

El objetivo principal del estudio<br />

fue valorar el TADAI (Índice de Actividad<br />

Total Ajustado de Enfermedad),<br />

calculado por la sigui<strong>en</strong>te<br />

fórmula: Ojo Derecho [(UA x 1) +<br />

(UP x 2) + (VR x 3) + (AV - 10) x 2)]<br />

+ Ojo Izquierdo [(UA x 1) + (UP x<br />

2) + (VR x 3) + (AV - 10) x 2)].<br />

Los objetivos secundarios fueron<br />

la valoración de la evolución de la<br />

agudeza visual (VA), de la uveítis<br />

posterior (PU), de la vasculitis retiniana<br />

(VR) y del TIAI (Índice de Actividad<br />

Inflamatoria Total), éste último<br />

calculado por la formula: Ojo<br />

Derecho [(UA x 1) + (UP x 2) + (VR<br />

x 3)] + Ojo Izquierdo [(UA x 1) +<br />

(UP x 2) + (VR x 3)]. A todos ellos<br />

se les hizo una valoración basal, a<br />

los 2, 4 y 6 meses.<br />

A los 6 meses, el grupo GR mostró<br />

mejoría significativa <strong>en</strong> el TA-<br />

DAI y <strong>en</strong> la UP <strong>en</strong> relación al grupo<br />

del GTCC. El edema de retina/mácula<br />

mejoró <strong>en</strong> ambos grupos de<br />

forma significativa. Sin embargo,<br />

<strong>en</strong> cuanto a la AV y a la VR no <strong>en</strong>contraron<br />

difer<strong>en</strong>cias significativas<br />

<strong>en</strong>tre ambos grupos. En los paci<strong>en</strong>tes<br />

tratados con Rituximab, la máxima<br />

mejoría del TADAI, se alcanzó<br />

al segundo mes, deteriorándose<br />

gradualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los meses sigui<strong>en</strong>tes.<br />

En cuanto al número de<br />

paci<strong>en</strong>tes y al tiempo <strong>en</strong> meses<br />

desde el final del estudio (6 meses)<br />

para un nuevo brote fue mayor y<br />

m<strong>en</strong>or, respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el GR<br />

respecto al GTCC.<br />

A nivel de efectos secundarios,<br />

estos fueron más frecu<strong>en</strong>tes e importantes<br />

<strong>en</strong> el GR que <strong>en</strong> el GTCC<br />

Estos autores concluy<strong>en</strong> que Rituximab<br />

es eficaz para las lesiones<br />

graves resist<strong>en</strong>te a tratami<strong>en</strong>tos citotóxicos.<br />

COMENTARIO<br />

Lo que me resulta llamativo es<br />

que, con la int<strong>en</strong>sidad de tratami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> ambos grupos, no hubiera<br />

mejores resultados, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el grupo GTCC, además<br />

de que hubiera tan pocos<br />

efectos secundarios importantes<br />

<strong>en</strong> este último.<br />

En cuanto al grupo tratado con<br />

Rituximab según este trabajo, con<br />

tan poco número de <strong>en</strong>fermos, se<br />

aprecia como pan costoso para<br />

hoy y hambre para mañana, hasta<br />

que no conozcamos más sobre su<br />

perfil de seguridad <strong>en</strong> los retratami<strong>en</strong>tos<br />

y su administración conjunta<br />

con otros fármacos.<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!