11.01.2015 Views

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síndrome de Sjögr<strong>en</strong> · Revisiones<br />

glomerular y la proteinuria. Se definió<br />

superviv<strong>en</strong>cia libre de recidiva al<br />

tiempo <strong>en</strong>tre la remisión y la primera<br />

recidiva (mayor o m<strong>en</strong>or), abandono,<br />

muerte o pérdida de seguimi<strong>en</strong>to.<br />

Se definió remisión como una<br />

BVAS de 0, recidiva mayor como la<br />

nueva aparición de afectación de un<br />

órgano mayor, atribuible a la vasculitis,<br />

y recidiva m<strong>en</strong>or como recurr<strong>en</strong>cia<br />

o nueva aparición de una<br />

manifestación m<strong>en</strong>os grave atribuible<br />

a la vasculitis. No existieron difer<strong>en</strong>cias<br />

significativas <strong>en</strong>tre las características<br />

clínicas de los paci<strong>en</strong>tes al<br />

diagnóstico ni a la remisión. El tiempo<br />

medio de seguimi<strong>en</strong>to fue de 39<br />

meses.<br />

Las recidivas fueron más comunes<br />

<strong>en</strong> el grupo de MM (42/76, 18<br />

mayores y 24 m<strong>en</strong>ores) comparadas<br />

con el grupo de AZA (30/80, 10 mayores<br />

y 20 m<strong>en</strong>ores) con una hazard<br />

ratio (HR) para MM de 1,69 y una p<br />

de 0,03. Ajustada por distintas variables,<br />

incluidos subtipo de <strong>en</strong>fermedad,<br />

ruta y/o dosis de administración<br />

de ciclofosfamida y corticoides, la<br />

HR se mantuvo. La HR para recidiva<br />

mayor fue de 2,14 para el grupo tratado<br />

con MM con p de 0,054. No<br />

hubo difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong>tre<br />

los grupos para ninguno de los “puntos<br />

de interés” secundarios, ni <strong>en</strong>tre<br />

los efectos adversos <strong>en</strong> ambos grupos<br />

(infecciones, leucop<strong>en</strong>ia, ev<strong>en</strong>tos<br />

cardiovasculares y neoplasias).<br />

Seis paci<strong>en</strong>tes con AZA abandonaron<br />

el tratami<strong>en</strong>to por intolerancia y<br />

dos el MM.<br />

COMENTARIO<br />

A la luz del pres<strong>en</strong>te estudio parec<strong>en</strong><br />

razonables las conclusiones de los<br />

autores: 1) MM parece m<strong>en</strong>os efectivo<br />

que AZA para prev<strong>en</strong>ir recidivas,<br />

tanto mayores como m<strong>en</strong>ores, 2) no<br />

parece haber v<strong>en</strong>tajas adicionales<br />

<strong>en</strong> cuanto a tolerabilidad o efectos<br />

secundarios con MM respecto a<br />

AZA, y que por tanto, 3) no hay evid<strong>en</strong>cia<br />

para su uso como tratami<strong>en</strong>to<br />

de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to inicial <strong>en</strong> los<br />

paci<strong>en</strong>tes con VAA.<br />

SÍNDROME DE<br />

SJÖGREN<br />

Nuria Navarrete Navarrete, José Mario Sabio.<br />

Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Hospital Virg<strong>en</strong> de las Nieves. Ganada.<br />

ASOCIACIÓN ENTRE NIVELES<br />

DE HORMONAS SEXUALES Y<br />

MANIFESTACIONES<br />

CLÍNICAS EN PACIENTES<br />

CON SÍNDROME DE SJÖGREN<br />

PRIMARIO<br />

Forsblad-d'Elia H, Carlst<strong>en</strong> H, Labrie F, et<br />

al. J Clin Endocrinol Metab. 2009<br />

Jun;94(6):2044-51.<br />

El SSp afecta de manera predominante<br />

a las mujeres (9:1), si<strong>en</strong>do la edad media<br />

de inicio 40-50 años. Los niveles de<br />

dehidroepiandrosterona (DHEA) y de<br />

DHEA sulfato (DHEAs), precursores de<br />

las hormonas <strong>sexual</strong>es, están disminuidos<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con SSp. Estas prohormonas<br />

no ejerc<strong>en</strong> per se ningún efecto,<br />

sin embargo, especialm<strong>en</strong>te la DHEAs,<br />

es transformada <strong>en</strong> los tejidos periféricos<br />

<strong>en</strong> andróg<strong>en</strong>os y estróg<strong>en</strong>os. Los<br />

autores de este artículo se plantean 2<br />

cuestiones: 1) ¿existe una relación <strong>en</strong>tre<br />

los niveles de las hormonas <strong>sexual</strong>es<br />

(esteroides <strong>sexual</strong>es) y las manifestaciones<br />

clínicas del SSp, 2) ¿la administración<br />

exóg<strong>en</strong>a de DHEAs podría influir<br />

<strong>en</strong> dichas manifestaciones<br />

Los autores realizaron un <strong>en</strong>sayo clínico,<br />

aleatorizado con placebo, cruzado,<br />

a doble ciego, con un seguimi<strong>en</strong>to<br />

de 9 meses. Se incluyeron 23 mujeres<br />

postm<strong>en</strong>opáusicas con SSp, divididas<br />

<strong>en</strong> dos grupos: las de un grupo recibieron<br />

50 mg de DHEA p.o. por la mañana,<br />

mi<strong>en</strong>tras que las del otro recibieron<br />

placebo; tras 4 meses de seguimi<strong>en</strong>to, y<br />

un mes de lavado, los dos grupos fueron<br />

cruzados. Se recogieron datos clínicos<br />

(sequedad oral y ocular), flujo salival,<br />

datos histopatológicos (focus score)<br />

y analíticos (perfil de autoinmunidad<br />

y niveles de DHEA, DHEAs y sus<br />

metabolitos).<br />

La sequedad oral se correlacionó<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!