11.01.2015 Views

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artritis reumatoide · Revisiones<br />

ARTRITIS<br />

REUMATOIDE<br />

Rosa García Portales.<br />

Servicio de Reumatología. Hospital Virg<strong>en</strong> de la Victoria. Málaga.<br />

INDICACIONES DE<br />

GLUCOCORTICOIDES EN<br />

ARTRITIS DE INICIO Y<br />

ARTRITIS REUMATOIDE:<br />

RECOMENDACIONES EN<br />

LA PRÁCTICA CLÍNICA<br />

BASADAS EN LA<br />

LITERATURA Y OPINIÓN<br />

DEL EXPERTO<br />

Mouterde G, Dernis E, Ruyss<strong>en</strong>-Witrand<br />

A, et al. Joint Bone Spine<br />

2010(77), 597-603.<br />

Los glucocorticoides (GC) forman<br />

parte del tratami<strong>en</strong>to de la AR y<br />

su eficacia a corto plazo es un hecho<br />

demostrado hace más de 60<br />

años. En la última década el manejo<br />

de esta <strong>en</strong>fermedad ha cambiado<br />

notablem<strong>en</strong>te, y algunos<br />

fármacos utilizados <strong>en</strong> el pasado<br />

han sido reemplazados por nuevas<br />

terapias más eficaces y con<br />

mayor probabilidad de alcanzar<br />

actividad baja de la <strong>en</strong>fermedad<br />

o, <strong>en</strong> el mejor de los casos, remisión.<br />

Para llegar a este último objetivo<br />

<strong>en</strong> algunos paci<strong>en</strong>tes se requiere<br />

combinación de varios fármacos<br />

y, ocasionalm<strong>en</strong>te, tratami<strong>en</strong>to<br />

local o sistémico con<br />

glucocorticoides para control de<br />

la actividad inflamatoria, <strong>en</strong> concreto<br />

de los síntomas durante los<br />

brotes. Por otro lado, dosis bajas<br />

de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to se han asociado<br />

a un <strong>en</strong>l<strong>en</strong>tecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

progresión del daño estructural.<br />

De cualquier forma, la controversia<br />

g<strong>en</strong>erada por los GC sigue<br />

si<strong>en</strong>do el riesgo de los efectos secundarios<br />

<strong>en</strong> pautas de tratami<strong>en</strong>to<br />

a largo plazo. El trabajo<br />

que com<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e por objetivo<br />

clarificar las indicaciones de GC<br />

y el desarrollo de guías de práctica<br />

clínica sobre su uso <strong>en</strong> varias<br />

situaciones clínico-evolutivas:<br />

artritis de inicio (< 2 años), establecida,<br />

a largo plazo y durante<br />

los brotes de la <strong>en</strong>fermedad. El<br />

método constaba de 3 fases; <strong>en</strong> la<br />

primera un comité ci<strong>en</strong>tífico usó<br />

un procedimi<strong>en</strong>to Delphi para seleccionar<br />

tres cuestiones sobre<br />

las indicaciones de GC (<strong>en</strong> fase<br />

de inicio, establecida y <strong>en</strong> brotes<br />

de la <strong>en</strong>fermedad). Las respuestas<br />

fueron sometidas a una búsqueda<br />

bibliográfica <strong>en</strong> Pubmed, Embase,<br />

Cochrane y resúm<strong>en</strong>es de<br />

congresos anuales ACR y EULAR.<br />

Con esta evid<strong>en</strong>cia, se elaboraron<br />

unas recom<strong>en</strong>daciones validadas<br />

por un grupo de expertos <strong>en</strong> la<br />

materia. La fuerza de cada una de<br />

ellas se estableció según el nivel<br />

de evid<strong>en</strong>cia subyac<strong>en</strong>te previo y<br />

el nivel de acuerdo <strong>en</strong>tre expertos<br />

como último paso para la elaboración<br />

de dichas recom<strong>en</strong>daciones.<br />

Los resultados mostraron una<br />

selección de 36 trabajos <strong>en</strong>tre<br />

2.851 de la búsqueda, los expertos<br />

<strong>en</strong> sesión pl<strong>en</strong>aria consideraron<br />

la validación de 6 recom<strong>en</strong>daciones<br />

(A-D), <strong>en</strong>tre las que destacan<br />

con el nivel A y el mayor<br />

acuerdo <strong>en</strong>tre expertos, las sigui<strong>en</strong>tes<br />

circunstancias: uso adecuado<br />

de dosis bajas-medias vía<br />

oral de GC durante periodos limitados<br />

<strong>en</strong> poliartritis de inicio, fallo<br />

a AINEs, terapia pu<strong>en</strong>te mi<strong>en</strong>tras<br />

empieza a ser efectivo el<br />

FAME indicado. Otras situaciones<br />

analizadas con difer<strong>en</strong>te nivel<br />

de evid<strong>en</strong>cia fueron: indicación<br />

por especialista, combinación<br />

con FAME, mom<strong>en</strong>to de susp<strong>en</strong>sión<br />

de GC, infiltraciones<br />

locales, dosificación con bajas<br />

dosis (< 0.1 mg/kg/día) <strong>en</strong> AR<br />

para conseguir control de síntomas<br />

y dosis más altas (< 0.5<br />

mg/kg/día) durante 1 ó 2 semanas<br />

<strong>en</strong> brotes de afectación poliarticular.<br />

En conclusión, estas recom<strong>en</strong>daciones<br />

deberían ser útiles<br />

para la estandarización <strong>en</strong> la<br />

práctica clínica habitual, mejo-<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!