11.01.2015 Views

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

Dimorfismo sexual en enfermedades autoinmunes - Ibáñez&Plaza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lupus eritematoso sistémico · Revisiones<br />

sultados de los EO, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral muy<br />

esperanzadores, y los <strong>en</strong>contrados<br />

<strong>en</strong> los ECCA, que se detuvieron antes<br />

de su finalización por los insatisfactorios<br />

resultados observados.<br />

Como ya com<strong>en</strong>tamos, aspectos relativos<br />

al tipo de paci<strong>en</strong>tes (características<br />

socio-demográficas y clínicas),<br />

el protocolo de tratami<strong>en</strong>to<br />

(dosis de glucocorticoides, otros inmunosupresores),<br />

y los resultados<br />

de la interv<strong>en</strong>ción (actividad global<br />

o por órganos, tiempo de la evaluación)<br />

que los investigadores consideraron<br />

de interés, deb<strong>en</strong> ser los responsables<br />

de esta falta de acuerdo.<br />

El conocimi<strong>en</strong>to actual nos dice que<br />

la fuerza de la evid<strong>en</strong>cia de los<br />

ECCA no debe ser desdeñada, pero,<br />

el Real Decreto 1015/2009, de 19<br />

de junio, que regula la disponibilidad<br />

de medicam<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> situaciones<br />

especiales, contempla que algunos<br />

de ellos pued<strong>en</strong> utilizarse <strong>en</strong><br />

condiciones difer<strong>en</strong>tes a las autorizadas<br />

(no ha habido tiempo para incorporar<br />

la indicación <strong>en</strong> la ficha<br />

técnica o <strong>en</strong> casos de uso establecidos<br />

<strong>en</strong> la práctica clínica). Estas situaciones<br />

ca<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de la esfera<br />

de la práctica clínica, y por tanto, <strong>en</strong><br />

el ámbito de responsabilidad del<br />

médico prescriptor. En este s<strong>en</strong>tido,<br />

es el clínico el que ti<strong>en</strong>e que valorar<br />

la información disponible, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

que este es un caso <strong>en</strong> el que<br />

será difícil llegar a conclusiones absolutam<strong>en</strong>te<br />

irrefutables (Am J Kidney<br />

Dis 2004;43:197-208 y J Am<br />

Soc Nephrol 2009;20:1103-12.).<br />

CRIBAJE, PREVENCIÓN Y<br />

TRATAMIENTO DE LA OSTE-<br />

OPOROSIS EN EL LUPUS<br />

ERITEMATOSO SISTÉMICO<br />

Schmajuk G, Yelin E, Chakravarty E, et al.<br />

Arthritis Care Res 2010;62:993-1001.<br />

Los autores estudian la situación de<br />

cribaje, prev<strong>en</strong>ción y tratami<strong>en</strong>to,<br />

de la osteoporosis <strong>en</strong> la cohorte<br />

prospectiva de base poblacional de<br />

la University of California, San<br />

Franciso Lupus Outcome Study<br />

(UCSF-LOS) de 742 paci<strong>en</strong>tes con<br />

un diagnóstico médico de LES, iniciada<br />

<strong>en</strong> 2002. Mediante una <strong>en</strong>cuesta<br />

telefónica anual obti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

información relativa a difer<strong>en</strong>tes<br />

indicadores de calidad (QIs). En<br />

este caso, el corte realizado <strong>en</strong><br />

2007-2008, estudió los consejos<br />

sobre evaluación de la d<strong>en</strong>sidad<br />

mineral ósea (DMO) (QI-I), tratami<strong>en</strong>to<br />

con suplem<strong>en</strong>tos de calcio<br />

y vitamina D (QI-II) y tratami<strong>en</strong>to<br />

antirresortivo o anabólico (QI-III)<br />

<strong>en</strong> el subgrupo de paci<strong>en</strong>tes que recibían<br />

altas dosis de glucocorticoides.<br />

Entre ellos, 127 paci<strong>en</strong>tes<br />

cumplían los criterios formales definidos<br />

como d<strong>en</strong>omidadores para<br />

el QI-I y QI-II, y 91 para el QI-III, de<br />

los que 74%, 58% y 56% recibían<br />

la at<strong>en</strong>ción correspondi<strong>en</strong>te a cada<br />

uno de los respectivos (at<strong>en</strong>ción<br />

subóptima para la salud ósea). En<br />

un análisis de s<strong>en</strong>sibilidad que incluyó<br />

todos los paci<strong>en</strong>tes que estaban<br />

si<strong>en</strong>do tratados con glucocorticoides<br />

(427 para QI-I y QI-II y 224<br />

para QI-III), las tasas eran aún m<strong>en</strong>ores.<br />

Los factores predictores de<br />

recibir la at<strong>en</strong>ción correspondi<strong>en</strong>te<br />

eran difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> función del QI,<br />

aunque el sexo fem<strong>en</strong>ino, raza blanaca,<br />

edad más avanzada y mayor<br />

duración de la <strong>en</strong>fermedad, se asociaban<br />

con mayor calidad de los<br />

cuidados sanitarios.<br />

COMENTARIO<br />

A difer<strong>en</strong>cia de las guías de práctica<br />

clínica, que defin<strong>en</strong> las prácticas<br />

de los cuidados sanitarios óptimos<br />

<strong>en</strong> un contexto de toma de decisiones<br />

clínicas complejas, los QIs<br />

especifican un estándar mínimo<br />

aceptable de at<strong>en</strong>ción a una población<br />

de paci<strong>en</strong>tes específica. Estos<br />

QIs se elaboran combinando las<br />

mejores evid<strong>en</strong>cias, obt<strong>en</strong>idas <strong>en</strong><br />

la revisión sistemática de la literatura,<br />

con la opinión formal de los<br />

expertos. El QIs es un coci<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

el que el numerador es el número<br />

de paci<strong>en</strong>tes que han recibido la<br />

interv<strong>en</strong>ción diagnóstica/terapéutica<br />

y el d<strong>en</strong>ominador es el número<br />

de paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los que debería haberse<br />

realizado. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se<br />

han publicado 20 QIs para el LES<br />

(diagnóstico, estrategias g<strong>en</strong>erales<br />

de prev<strong>en</strong>ción, prev<strong>en</strong>ción y tratami<strong>en</strong>to<br />

de la osteoporosis, monitorización<br />

de la toxicidad por fármacos,<br />

<strong>en</strong>fermedad r<strong>en</strong>al y salud reproductiva,<br />

de los que 3 se refier<strong>en</strong><br />

a los cuidados relacionados con la<br />

salud ósea (Arthritis Rheum<br />

2009;61:370-7.). La osteoporosis<br />

es una complicación frecu<strong>en</strong>te e<br />

importante <strong>en</strong> el LES y se incluye<br />

<strong>en</strong>tre los indicadores de daño establecido<br />

del SLICC/DI. Las causas<br />

son múltiples, actividad de la <strong>en</strong>fermedad,<br />

tratami<strong>en</strong>to glucocorticoide<br />

mant<strong>en</strong>ido, car<strong>en</strong>cias de vitamina<br />

D, m<strong>en</strong>opausia precoz, y<br />

conllevan un aum<strong>en</strong>to del riesgo<br />

de fractura. El diagnóstico <strong>en</strong> la<br />

práctica clínica de la osteoporosis<br />

se hace mediante una medición de<br />

DMO y el tratami<strong>en</strong>to combina los<br />

suplem<strong>en</strong>tos de Ca y vitD y los fármacos<br />

antirresortivos o anabólicos.<br />

Por lo que se refiere a la salud ósea,<br />

<strong>en</strong> este estudio (nivel de evid<strong>en</strong>cia<br />

2b, grado de recom<strong>en</strong>dación, B), se<br />

concluye que los paci<strong>en</strong>tes con LES<br />

no son evaluados ni tratados de<br />

manera correcta.<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!