15.01.2015 Views

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Directiva</strong> <strong>Marco</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Agua</strong> <strong>en</strong> <strong>Catalunya</strong><br />

consumos más bajos pagan –<strong>en</strong> relación a los costes<br />

que g<strong>en</strong>eran– m<strong>en</strong>os que los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unos<br />

consumos más elevados. Esta subv<strong>en</strong>ción cruzada,<br />

que creemos perfectam<strong>en</strong>te justificable por motivos<br />

ambi<strong>en</strong>tales y sociales, está <strong>en</strong> la línea <strong>de</strong> las<br />

propuestas <strong>de</strong> diversos informes <strong>de</strong> la OCDE (1999,<br />

2002) don<strong>de</strong> se recomi<strong>en</strong>da “moverse hacia tarifas<br />

basadas <strong>en</strong> los volúm<strong>en</strong>es consumidos <strong>en</strong> vez <strong>de</strong><br />

cargas fijas, para evitar las pautas <strong>de</strong> consumo malgastadoras<br />

que aquéllas propician. <strong>La</strong>s tarifas con<br />

bloques progresivos, que <strong>en</strong>carec<strong>en</strong> el precio con<br />

cada unidad adicional <strong>de</strong> agua consumida, <strong>en</strong>vían un<br />

m<strong>en</strong>saje <strong>de</strong> ahorro más explícito y cada vez se adoptan<br />

más <strong>en</strong> los países <strong>de</strong> la OCDE” (OCDE, 2002).<br />

P<strong>en</strong>semos también que este tipo <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong><br />

precios es perfectam<strong>en</strong>te compatible con los principios<br />

<strong>de</strong> la DMA, que requiere la recuperación <strong>de</strong><br />

los costes sector a sector, pero no <strong>de</strong> cada consumidor<br />

individual, y que da importancia a los efectos<br />

sociales <strong>de</strong> las medidas; <strong>de</strong> hecho, <strong>en</strong> la misma<br />

comunicación COM (2000) se plantea que “para<br />

algunos sectores o usuarios podrán proponerse<br />

regím<strong>en</strong>es <strong>de</strong> tarificación específicos, como la tarificación<br />

progresiva (rising block pricing), que concilia<br />

los objetivos <strong>de</strong> asequibilidad y eficacia económica,<br />

combinando por ejemplo un volum<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

base gratuito con unos precios unitarios elevados<br />

para incitar a la reducción <strong>de</strong> los usos excesivos y<br />

que no son básicos, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la recaudación<br />

<strong>de</strong> ingresos <strong>en</strong> el nivel necesario para financiar los<br />

servicios relacionados con el agua”.<br />

Vistas estas consi<strong>de</strong>raciones veamos la situación<br />

<strong>en</strong> <strong>Catalunya</strong> com<strong>en</strong>zando por el canon <strong><strong>de</strong>l</strong> agua<br />

para usos domésticos.<br />

<strong>La</strong> situación actual establece tres tramos que toman<br />

como refer<strong>en</strong>cia el “consumo básico” o volum<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

agua mínimo que se consi<strong>de</strong>ra “sufici<strong>en</strong>te para cubrir<br />

las necesida<strong>de</strong>s ordinarias <strong>de</strong> tipo higiénico y<br />

sanitario <strong>de</strong> una persona <strong>en</strong> un contexto social <strong>de</strong>terminado”.<br />

Este consumo básico está evaluado <strong>en</strong><br />

100 litros por persona y día, más un 1 m 3 m<strong>en</strong>sual<br />

adicional. El segundo tramo afecta a los consumos<br />

que no super<strong>en</strong> los 200 litros por persona y día, y<br />

está grabado con un tipo impositivo que es aproximadam<strong>en</strong>te<br />

el doble que el <strong><strong>de</strong>l</strong> primer tramo. En<br />

último lugar hay un tercer tramo, muy p<strong>en</strong>alizador,<br />

que afecta a los consumos superiores a los 400<br />

litros por persona y día, y que es el doble <strong><strong>de</strong>l</strong> anterior,<br />

o sea, aproximadam<strong>en</strong>te cuatro veces el canon<br />

<strong>de</strong> los consumos básicos. Como criterio práctico,<br />

simplificador, se consi<strong>de</strong>ra que los hogares están<br />

constituidos por 3 personas a no ser que notifiqu<strong>en</strong><br />

–dando permiso a la ACA para que pueda comprobarlo<br />

consultando los datos padronales– un número<br />

superior. A<strong>de</strong>más, a todo el mundo se le factura un<br />

mínimo <strong>de</strong> 6 m 3 m<strong>en</strong>suales. Los tramos aplicados<br />

con los tipos vig<strong>en</strong>tes para el 2005 son:<br />

Personas<br />

Primer tramo Segundo tramo Tercer tramo<br />

(m 3 m<strong>en</strong>suales) (m 3 m<strong>en</strong>suales) (m 3 m<strong>en</strong>suales)<br />

0 a 3 18<br />

4 24<br />

5 30<br />

6 36<br />

n 6n<br />

Euros/m 3 0,3167 0,6456 1,2912<br />

Tabla 5.2. Precio <strong><strong>de</strong>l</strong> canon <strong><strong>de</strong>l</strong> agua <strong>en</strong> función <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong><br />

personas <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar y <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo.<br />

También exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>ciaciones según las características<br />

<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> los municipios con ciertas<br />

reducciones para municipios pequeños. Otra difer<strong>en</strong>ciación<br />

geográfica es que los municipios <strong>de</strong> la cu<strong>en</strong>ca<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ebro ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una discriminación positiva ya que su<br />

cuota se multiplica por un coefici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> 0,7.<br />

Este diseño que p<strong>en</strong>aliza mucho un tercer tramo<br />

–introducido por vez primera el año 2005– y da un<br />

trato favorable a los consumo más básicos, es muy<br />

a<strong>de</strong>cuado a pesar <strong>de</strong> que sería necesario “afinar”<br />

mucho más <strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong>tre usos más o<br />

m<strong>en</strong>os básicos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el tamaño <strong>de</strong> la<br />

unidad doméstica con mayor precisión. I<strong>de</strong>alm<strong>en</strong>te,<br />

cada familia t<strong>en</strong>dría que ser tratada <strong>de</strong> manera<br />

difer<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a su número <strong>de</strong> miembros. Ya<br />

exist<strong>en</strong> algunas experi<strong>en</strong>cias internacionales <strong>en</strong> este<br />

s<strong>en</strong>tido (como <strong>en</strong> Flan<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> la cuota fija da<br />

<strong>de</strong>recho a un consumo equival<strong>en</strong>te a 41 litros diarios<br />

por persona sin pago adicional) que han sido consi<strong>de</strong>radas<br />

<strong>en</strong> diversos informes <strong>de</strong> la OCDE como<br />

innovaciones muy interesantes <strong>en</strong> la política tarifaria<br />

(véase OECD, 1999 y 2002). No es justo ni inc<strong>en</strong>tivador<br />

que, por ejemplo, una familia <strong>de</strong> tres miembros<br />

con un consumo total <strong>de</strong> 300 litros diarios pague lo<br />

mismo por metro cúbico que una persona que vive<br />

sola y ti<strong>en</strong>e este mismo consumo diario.<br />

En cuanto a las tarifas cobradas por las compañías<br />

suministradoras, la situación es muy diversa no sólo<br />

<strong>en</strong> cuanto a los niveles medios <strong>de</strong> precios (véase el<br />

Observatorio <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong> la ACA) sino también a<br />

las estructuras <strong>de</strong> precios como muestran las tablas<br />

5.3, 5.4 y 5.5, obt<strong>en</strong>idas a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!