15.01.2015 Views

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. <strong>La</strong> participación ciudadana <strong>en</strong> la <strong>Directiva</strong> <strong>Marco</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Agua</strong><br />

A<strong>de</strong>más, la participación ciudadana más allá <strong>de</strong> las<br />

fórmulas <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tantes, contribuye<br />

a dar más espacio a la ciudadanía, a crear capital<br />

social y a <strong>de</strong>sarrollar un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> comunidad<br />

<strong>en</strong>tre los ciudadanos.<br />

A lo largo <strong>de</strong> los últimos años, el <strong>de</strong>bate público,<br />

político y académico sobre el papel <strong><strong>de</strong>l</strong> ciudadano<br />

<strong>en</strong> la vida política parece haberse <strong>de</strong>cantado a<br />

favor <strong>de</strong> fortalecer la participación ciudadana. Dos<br />

tipos <strong>de</strong> argum<strong>en</strong>tos están <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> este nuevo<br />

énfasis. Por una parte, las socieda<strong>de</strong>s actuales son<br />

cada vez más complejas, dinámicas y diversificadas.<br />

En pocos años se ha producido una ext<strong>en</strong>sión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> la política hacia nuevos temas que<br />

van incorporándose a la ag<strong>en</strong>da pública, como por<br />

ejemplo la sost<strong>en</strong>ibilidad, la interculturalidad o las<br />

nuevas tecnologías. Estos nuevos temas <strong>de</strong>mandan<br />

nuevas respuestas <strong>de</strong> la política. De la otra,<br />

a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong>contramos que el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

muchas <strong>de</strong>mocracias no es precisam<strong>en</strong>te saludable<br />

y que su diagnóstico no es <strong>de</strong>masiado prometedor:<br />

altos niveles <strong>de</strong> abst<strong>en</strong>cionismo, creci<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sconfianza<br />

política y creci<strong>en</strong>te <strong>de</strong>safección <strong>de</strong>mocrática.<br />

Si bi<strong>en</strong> no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> recetas políticas<br />

i<strong>de</strong>ales, parece cada vez más compartida la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que los políticos no pued<strong>en</strong> vivir <strong>de</strong> espaldas a<br />

los ciudadanos y necesitan escucharlos y dialogar<br />

con ellos.<br />

Este capítulo comparte bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> estos argum<strong>en</strong>tos<br />

normativos, a pesar <strong>de</strong> que eso no significa<br />

que quiera ahorrar esfuerzos para id<strong>en</strong>tificar aquellos<br />

aspectos <strong>de</strong> la participación que result<strong>en</strong> más<br />

problemáticos. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva partidaria<br />

<strong>de</strong> promover nuevos mecanismos <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana pero no ciega a los aspectos más<br />

controvertidos que se pued<strong>en</strong> <strong>de</strong>rivar, el capítulo<br />

aborda la participación ciudadana <strong>en</strong> relación a una<br />

<strong>de</strong> las cuestiones que, <strong>en</strong> nuestro país, ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

siempre fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> controversia política y social:<br />

el uso y la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua (Costea et al., 2004).<br />

Concretam<strong>en</strong>te, el capítulo explora las difer<strong>en</strong>tes<br />

vías que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> hacer posible la participación <strong>en</strong> el<br />

marco <strong>de</strong> la <strong>Directiva</strong> <strong>Marco</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Agua</strong> (DMA). El capítulo<br />

se estructura <strong>en</strong> cuatro apartados: el primero<br />

introduce una breve reflexión sobre la legitimidad,<br />

la repres<strong>en</strong>tación y la eficacia <strong>de</strong> la participación;<br />

el segundo explora las difer<strong>en</strong>tes vías que <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

hacer posible la implicación <strong>de</strong> los ciudadanos y<br />

grupos sociales <strong>en</strong> los procesos <strong>de</strong> la DMA; el tercero<br />

sitúa el marco <strong>de</strong> gestión y planificación <strong>en</strong><br />

<strong>Catalunya</strong>; finalm<strong>en</strong>te, el último apartado pres<strong>en</strong>ta<br />

algunas propuestas <strong>de</strong> cara a la elaboración <strong>de</strong> una<br />

estrategia <strong>de</strong> participación <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong><br />

la DMA <strong>en</strong> <strong>Catalunya</strong>.<br />

1. Participación ciudadana:<br />

legitimidad, repres<strong>en</strong>tación<br />

y eficacia<br />

Antes <strong>de</strong> explorar las pot<strong>en</strong>cialida<strong>de</strong>s participativas<br />

<strong>de</strong> la DMA, este apartado pret<strong>en</strong><strong>de</strong> hacer una mirada<br />

muy g<strong>en</strong>eral a tres aspectos relacionados con<br />

la participación ciudadana que están claram<strong>en</strong>te<br />

interconectados: la legitimidad, la repres<strong>en</strong>tación<br />

y la eficacia (figura 6.1). Lejos <strong>de</strong> llevar a cabo un<br />

análisis exhaustivo, quiere simplem<strong>en</strong>te apuntar<br />

algunas <strong>de</strong> las pot<strong>en</strong>cialida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong><br />

la participación <strong>en</strong> relación a estas tres cuestiones<br />

<strong>de</strong> fondo.<br />

1.1. Participación y legitimidad<br />

<strong>La</strong> participación activa <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>en</strong> la<br />

política pue<strong>de</strong> añadir un plus <strong>de</strong> legitimidad a las<br />

<strong>de</strong>cisiones públicas al dar a los ciudadanos y los<br />

grupos <strong>de</strong> la sociedad la oportunidad <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>iberar<br />

cara a cara sobre cuestiones <strong>de</strong> interés político y<br />

<strong>de</strong> acercarse a sus repres<strong>en</strong>tantes. A<strong>de</strong>más, aparte<br />

<strong>de</strong> los b<strong>en</strong>eficios pot<strong>en</strong>ciales <strong>de</strong> cada proceso<br />

participativo, la práctica participativa sistemática<br />

pue<strong>de</strong> mejorar la confianza <strong>de</strong> la sociedad hacia<br />

la política y los políticos, reforzar el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a una comunidad política y cumplir una<br />

función <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>mocrática. Ahora bi<strong>en</strong>, la<br />

consecución <strong>de</strong> estas funciones a m<strong>en</strong>udo <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> los gobiernos para no privilegiar<br />

unos intereses por <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong>de</strong> otros y <strong>de</strong> dar<br />

respuestas a los intereses <strong>de</strong> los ciudadanos y la<br />

sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

1.2. Participación e igualdad política<br />

Cuando se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> las razones que llevan a los<br />

ciudadanos a participar activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la política<br />

–<strong>en</strong> procesos que van más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> acto <strong>de</strong> votar–,<br />

se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar diversos tipos <strong>de</strong> motivaciones.<br />

En algunos casos, <strong>de</strong>cid<strong>en</strong> implicarse <strong>en</strong> la política<br />

porque cre<strong>en</strong> que es una vía para dar a conocer<br />

un problema, hacer s<strong>en</strong>tir su opinión o int<strong>en</strong>tar<br />

cambiar algún aspecto o f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la realidad<br />

social. Participan, <strong>en</strong> último término, porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

la esperanza <strong>de</strong> que sus actos influirán <strong>de</strong> alguna<br />

manera <strong>en</strong> las <strong>de</strong>cisiones políticas.<br />

En los países <strong>de</strong>mocráticos, la participación está<br />

al alcance <strong>de</strong> todo el mundo, ya sea a título individual<br />

o colectivam<strong>en</strong>te. De eso podría <strong>de</strong>ducirse<br />

que prácticam<strong>en</strong>te todo el mundo ti<strong>en</strong>e razones<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!