15.01.2015 Views

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Directiva</strong> <strong>Marco</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Agua</strong> <strong>en</strong> <strong>Catalunya</strong><br />

a<strong>de</strong>cuado para aplicar las medidas propuestas <strong>de</strong><br />

manera efectiva.<br />

4. Una mirada al futuro:<br />

hacia una estrategia <strong>de</strong><br />

participación <strong>en</strong> la aplicación<br />

<strong>de</strong> la DMA <strong>en</strong> <strong>Catalunya</strong><br />

<strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>tes experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> participación que se<br />

han puesto <strong>en</strong> marcha tanto <strong>en</strong> <strong>Catalunya</strong> como <strong>en</strong><br />

otros muchos países con mayor o m<strong>en</strong>or proximidad<br />

geográfica han ido confirmando la dificultad <strong>de</strong><br />

dar recetas para la participación. Sin embargo, a<br />

pesar <strong>de</strong> que no existan fórmulas rígidas a las que<br />

puedan amoldarse las múltiples realida<strong>de</strong>s naturales<br />

y humanas que <strong>en</strong>globa la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua,<br />

este apartado plantea y explora una serie <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos<br />

que pued<strong>en</strong> contribuir a guiar el diseño <strong>de</strong><br />

una estrategia <strong>de</strong> participación <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> la <strong>Directiva</strong> <strong>Marco</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Agua</strong>.<br />

4.1. Los elem<strong>en</strong>tos básicos <strong>en</strong> el diseño<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación<br />

<strong>La</strong>s características <strong>de</strong> un proceso participativo vi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas <strong>en</strong> gran medida por los temas o<br />

las situaciones que se quieran tratar, el perfil <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos, o las características <strong>de</strong> su <strong>en</strong>torno político<br />

y social. En este s<strong>en</strong>tido, el diseño <strong>de</strong> una estrategia<br />

<strong>de</strong> participación se pue<strong>de</strong> plantear como un<br />

proceso que incluye diversos elem<strong>en</strong>tos que están<br />

estrecham<strong>en</strong>te relacionados. En primer lugar, id<strong>en</strong>tificar<br />

qué objetivos se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> alcanzar; segundo,<br />

conocer el <strong>en</strong>torno político y social <strong>en</strong> el que <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>sarrollarse el proceso; tercero, t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

una serie <strong>de</strong> criterios a seguir; cuarto, valorar qué<br />

mecanismos pued<strong>en</strong> ser los más a<strong>de</strong>cuados para<br />

organizar la participación y movilizar la ciudadanía;<br />

y quinto, hacer el seguimi<strong>en</strong>to <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso. <strong>La</strong> figura<br />

6.3 recoge estos elem<strong>en</strong>tos que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el diseño<br />

<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> participación y a continuación se<br />

explora con más <strong>de</strong>talle cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

4.1.1. Definición <strong>de</strong> los objetivos<br />

Definir los objetivos <strong>de</strong> la participación implica plantearse<br />

qué temas relacionados con la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

agua se quier<strong>en</strong> tratar; si se quiere contar con una<br />

participación <strong>de</strong> carácter perman<strong>en</strong>te (a lo largo <strong>de</strong><br />

todo el proceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la DMA) o se quiere<br />

restringir la participación a una fase <strong>de</strong>terminada<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proceso (por ejemplo, la elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong><br />

cu<strong>en</strong>ca); con quién se cu<strong>en</strong>ta y para qué; o hasta<br />

qué punto se está dispuesto a abrir la participación<br />

y, por tanto, qué grado <strong>de</strong> control institucional se<br />

OBJECTIVOS<br />

DEL PROCESO<br />

CONTEXTO POLÍTICO<br />

Y SOCIAL<br />

ACUERDOS<br />

BÁSICOS<br />

(político, técnico,<br />

social)<br />

CRITERIOS<br />

factores <strong>de</strong> proceso<br />

factores <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido<br />

DISEÑO <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> participación<br />

MOVILIZACIÓN<br />

¿quién participa<br />

¿sobre qué<br />

¿cuándo<br />

¿cómo<br />

MECANISMOS DE<br />

PARTICIPACIÓN<br />

EJECUCIÓN<br />

Y EVALUACIÓN DE<br />

LOS RESULTADOS<br />

Figura 6.3. Elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el diseño <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> participación.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Adaptado <strong>de</strong> Blanco y Costejà (2004)<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!