15.01.2015 Views

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Directiva</strong> <strong>Marco</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Agua</strong> <strong>en</strong> <strong>Catalunya</strong><br />

para implicarse activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> política, si bi<strong>en</strong> la<br />

realidad está lejos <strong>de</strong> confirmar este supuesto, ya<br />

que la participación es muy <strong>de</strong>sigual. Lo es <strong>de</strong>bido<br />

<strong>en</strong> parte a los problemas que plantea la acción<br />

colectiva y a la <strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong> tiempo, interés,<br />

<strong>en</strong>ergías y capacida<strong>de</strong>s participativas <strong>en</strong>tre<br />

los ciudadanos. Esta <strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong> motivaciones<br />

y recursos participativos <strong>en</strong>tre los ciudadanos<br />

se traslada a la ar<strong>en</strong>a participativa y pue<strong>de</strong><br />

g<strong>en</strong>erar <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s políticas. A<strong>de</strong>más, no todos<br />

los procesos participativos están abiertos a todo el<br />

mundo. En muchos casos los procesos <strong>de</strong> consulta<br />

están dirigidos principalm<strong>en</strong>te a <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s y grupos<br />

organizados <strong>de</strong> la sociedad, si<strong>en</strong>do los repres<strong>en</strong>tantes<br />

<strong>de</strong> la administración los que controlan quién<br />

participa y quién no. Ultimam<strong>en</strong>te, algunos <strong>de</strong> los<br />

mecanismos más innovadores <strong>de</strong> participación que<br />

se han llevado a la práctica han tratado <strong>de</strong> resolver<br />

este problema mediante la selección aleatoria <strong>de</strong> los<br />

participantes. Sin embargo, la participación política<br />

siempre es un acto voluntario, y como tal, la <strong>de</strong>cisión<br />

final siempre está <strong>en</strong> manos <strong><strong>de</strong>l</strong> individuo.<br />

1.3. Participación y eficacia<br />

En g<strong>en</strong>eral, los ciudadanos y los grupos <strong>de</strong> la sociedad<br />

pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar vías <strong>de</strong> participación política<br />

para expresar sus intereses y sus motivaciones<br />

relacionados con un abanico muy amplio <strong>de</strong><br />

temas, ya sean <strong>de</strong> carácter muy específico –como<br />

por ejemplo la oposición a la construcción <strong>de</strong> una<br />

infraestructura– o muy g<strong>en</strong>érico –como por ejemplo<br />

un programa gubernam<strong>en</strong>tal. A pesar <strong>de</strong> ello, las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> influir <strong>en</strong> las <strong>de</strong>cisiones públicas<br />

pued<strong>en</strong> variar <strong>en</strong> función <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes aspectos: el<br />

carácter institucional o no <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso participativo;<br />

el carácter técnico y la complejidad <strong>de</strong> los problemas<br />

a tratar; la voluntad política y la capacidad <strong>de</strong><br />

respuesta <strong>de</strong> las instituciones políticas; la int<strong>en</strong>sidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proceso participativo; el <strong>de</strong>bate público y<br />

el impacto mediático que se g<strong>en</strong>ere <strong>en</strong> <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong><br />

los problemas sociales correspondi<strong>en</strong>tes; el carácter<br />

anticipativo o reactivo <strong>de</strong> la participación, o el<br />

carácter puntual <strong>de</strong> la participación o la continuidad<br />

<strong>en</strong> el tiempo.<br />

2. <strong>La</strong> participación <strong>en</strong> la<br />

<strong>Directiva</strong> <strong>Marco</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Agua</strong><br />

<strong>La</strong> <strong>Directiva</strong> <strong>Marco</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Agua</strong> repres<strong>en</strong>ta un acuerdo<br />

amplio a nivel europeo sobre aquellos principios<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que guiar las acciones <strong>de</strong> la Unión Europea<br />

<strong>en</strong> materia <strong>de</strong> gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua. Esta norma<br />

Repres<strong>en</strong>tatividad<br />

Igualdad política<br />

Legitimidad<br />

Fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong>mocrático<br />

Participación<br />

Ciudadana<br />

europea se propone velar por la protección <strong>de</strong> los<br />

recursos hídricos <strong>de</strong> Europa y conseguir que se hall<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> “bu<strong>en</strong> estado” <strong>de</strong> aquí al 2015. Para alcanzar<br />

este objetivo, la directiva pi<strong>de</strong> a todos los Estados<br />

miembros que empr<strong>en</strong>dan acciones <strong>en</strong> diversos<br />

s<strong>en</strong>tidos. Entre ellos los <strong>de</strong> elaborar y publicar un<br />

plan <strong>de</strong> gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua para cada cu<strong>en</strong>ca hidrográfica<br />

y poner <strong>en</strong> marcha los objetivos y las medidas<br />

incluidas <strong>en</strong> este plan. Para hacerlo, la DMA<br />

promueve un <strong>en</strong>foque que fortalezca la participación<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía <strong>en</strong> las <strong>de</strong>cisiones sobre el<br />

uso y la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua. En este s<strong>en</strong>tido, la participación<br />

aparece como uno <strong>de</strong> los aspectos más<br />

c<strong>en</strong>trales e innovadores que introduce la directiva.<br />

Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r mejor cuál es este marco y situarlo<br />

<strong>en</strong> relación al concepto más amplio <strong>de</strong> la participación,<br />

hay tres aspectos a consi<strong>de</strong>rar: el objeto, el<br />

sujeto y el tipo <strong>de</strong> participación.<br />

2.1. El objeto <strong>de</strong> la participación<br />

Eficacia<br />

Influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

las políticas<br />

Figura 6.1. Tres dim<strong>en</strong>siones <strong>de</strong> la participación ciudadana.<br />

<strong>La</strong> DMA plantea la apertura <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> participación<br />

para ofrecer oportunida<strong>de</strong>s para conocer<br />

mejor los problemas relacionados con la planificación<br />

y gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua y, <strong>en</strong> <strong>de</strong>finitiva, mejorar el<br />

proceso <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> la directiva. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a<br />

que se quiere promover es la <strong>de</strong> trabajar <strong>en</strong> la investigación<br />

<strong>de</strong> soluciones ampliam<strong>en</strong>te aceptadas<br />

sobre la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua <strong>en</strong> cada cu<strong>en</strong>ca hidrográfica<br />

para que las <strong>de</strong>cisiones se tom<strong>en</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, e incorporando <strong>en</strong> la medida <strong>de</strong> lo<br />

posible, las opiniones, experi<strong>en</strong>cias y propuestas<br />

<strong>de</strong> los principales implicados. Se trata, <strong>en</strong> última<br />

instancia, <strong>de</strong> aum<strong>en</strong>tar el cons<strong>en</strong>so social sobre<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!