15.01.2015 Views

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

La Directiva Marco del Agua en Catalunya - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. <strong>La</strong> participación ciudadana <strong>en</strong> la <strong>Directiva</strong> <strong>Marco</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Agua</strong><br />

los interesados puedan respon<strong>de</strong>r a esta consulta,<br />

la directiva requiere a los estados que establezcan<br />

un periodo <strong>de</strong> al m<strong>en</strong>os seis meses para que todos<br />

aquellos interesados puedan dar su opinión y hacer<br />

com<strong>en</strong>tarios sobre el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> estos docum<strong>en</strong>tos.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> cuanto a la implicación activa, la<br />

DMA especifica que los Estados miembros ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que promover la participación efectiva <strong>de</strong> todas las<br />

partes interesadas <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> la directiva,<br />

y <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> la elaboración y revisión<br />

<strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> cu<strong>en</strong>ca. <strong>La</strong> tabla 6.1 ofrece un resum<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> los principales requerimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la DMA<br />

<strong>en</strong> cuanto a la participación.<br />

2.3.1. Acceso a la información<br />

El artículo 14 <strong>de</strong> la DMA subraya la importancia <strong>de</strong><br />

que los ciudadanos t<strong>en</strong>gan acceso a la información<br />

y los docum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> trabajos que se utilizan <strong>en</strong> las<br />

difer<strong>en</strong>tes fases <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso. En g<strong>en</strong>eral, los objetivos<br />

<strong>de</strong> la información <strong>en</strong> cada fase <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

pued<strong>en</strong> ser difer<strong>en</strong>tes: mejorar la conci<strong>en</strong>ciación<br />

social sobre un problema, dar información sobre un<br />

tipo <strong>de</strong> medida que se quiera aplicar, promover un<br />

cambio <strong>en</strong> alguna actividad o <strong>en</strong> las percepciones<br />

<strong>de</strong> los usuarios son algunas. Más concretam<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> la elaboración <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> cu<strong>en</strong>ca requiere<br />

que se dé acceso a la información y a los docum<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> trabajo utilizados para hacer el borrador<br />

<strong>de</strong> dicho plan. Estos docum<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que incluir<br />

al m<strong>en</strong>os aquéllos que se <strong>de</strong>tallan <strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>ido<br />

<strong>de</strong> los planes (los informes sobre presiones e<br />

impactos, los programas <strong>de</strong> medidas, <strong>en</strong>tre otros).<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la DMA sólo requiere que se ponga a<br />

disposición pública la información <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia y<br />

<strong>en</strong> ningún caso exige que se haga un esfuerzo para<br />

difundirla. <strong>La</strong> directiva no especifica por qué vías<br />

hay que facilitar la información y a qui<strong>en</strong> hay que<br />

dirigirla. En este s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong>ja que <strong>en</strong> cada cu<strong>en</strong>ca<br />

hidrográfica se <strong>de</strong>cida qué c<strong>en</strong>tros son los que t<strong>en</strong>drán<br />

acceso a la información y a los docum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />

refer<strong>en</strong>cia y los pongan a disposición <strong><strong>de</strong>l</strong> público, y<br />

qué procedimi<strong>en</strong>tos se establecerán para hacerlo.<br />

<strong>La</strong> información no sólo ti<strong>en</strong>e un papel relevante <strong>en</strong><br />

el proceso <strong>de</strong> planificación. A lo largo <strong>de</strong> todo el<br />

proceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la directiva, es preciso<br />

que se facilite información sufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las fases <strong>de</strong> las que consta este proceso para hacer<br />

posible la implicación activa <strong>de</strong> todas las partes<br />

interesadas que trata <strong>de</strong> promover la DMA. Una información<br />

sufici<strong>en</strong>te implica que ésta es, <strong>en</strong> primer<br />

lugar, diversa. Cubre difer<strong>en</strong>tes aspectos sobre un<br />

mismo tema y provi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> diversas fu<strong>en</strong>tes (docum<strong>en</strong>tos<br />

oficiales, informes <strong>de</strong> la administración,<br />

datos aportados por los usuarios, informes y opiniones<br />

<strong>de</strong> expertos, <strong>en</strong>tre otros). En segundo lugar,<br />

se hace llegar a través <strong>de</strong> canales difer<strong>en</strong>tes para<br />

que pueda llegar a todos los interesados (pued<strong>en</strong><br />

ser cartas o circulares informativas, confer<strong>en</strong>cias,<br />

artículos pr<strong>en</strong>sa o incluso páginas web). En tercer<br />

lugar, está dirigida a todo el mundo, tanto a aquellas<br />

personas y grupos más implicados directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua como al público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

2.3.2. Consulta<br />

<strong>La</strong> DMA requiere a las autorida<strong>de</strong>s compet<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> materia <strong>de</strong> gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua la articulación <strong>de</strong><br />

procesos <strong>de</strong> consulta con los interesados y los<br />

ciudadanos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral sobre los docum<strong>en</strong>tos que<br />

se vayan elaborando <strong>en</strong> relación al uso <strong>de</strong> los recursos<br />

hídricos <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca (informes sobre el<br />

estado actual <strong>de</strong> las aguas, principales problemas<br />

ambi<strong>en</strong>tales, y las medidas que se propon<strong>en</strong> para<br />

paliarlos). Los procesos <strong>de</strong> consulta t<strong>en</strong>drían que<br />

t<strong>en</strong>er una doble finalidad. Por una parte, recoger información<br />

e i<strong>de</strong>as sobre los temas que se tratan. De<br />

la otra, apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong> las percepciones, experi<strong>en</strong>cias<br />

y conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> los ciudadanos para <strong>de</strong>sarrollar<br />

soluciones basadas <strong>en</strong> estas aportaciones. Sin<br />

embargo, no es preciso olvidar que la información<br />

y las opiniones que las administraciones recog<strong>en</strong><br />

a través <strong>de</strong> la consulta les pued<strong>en</strong> servir para <strong>en</strong>riquecer<br />

las medidas que finalm<strong>en</strong>te se adopt<strong>en</strong>,<br />

pero no están obligadas a incorporarlas. En última<br />

instancia pued<strong>en</strong> <strong>de</strong>cidir no hacerlo.<br />

El tipo <strong>de</strong> consulta que requiere la directiva es la<br />

escrita, o sea, aquélla <strong>en</strong> que las autorida<strong>de</strong>s hac<strong>en</strong><br />

públicos una serie <strong>de</strong> docum<strong>en</strong>tos o informes<br />

y abr<strong>en</strong> un periodo <strong>de</strong> consultas durante el cual los<br />

ciudadanos hac<strong>en</strong> llegar sus opiniones por escrito.<br />

En estos procesos los ciudadanos expresan sus<br />

opiniones ya sea respondi<strong>en</strong>do a un cuestionario,<br />

escribi<strong>en</strong>do por carta o un informe, o bi<strong>en</strong> utilizando<br />

el correo electrónico. Sea cual sea el procedimi<strong>en</strong>to<br />

utilizado, lo que caracteriza a los procesos <strong>de</strong> consulta<br />

es que permit<strong>en</strong> participar a todo el mundo<br />

que quiera manifestar su punto <strong>de</strong> vista.<br />

2.3.3. Implicación activa<br />

Implicar activam<strong>en</strong>te a los ciudadanos <strong>en</strong> todo el<br />

proceso <strong>de</strong> la puesta <strong>en</strong> práctica <strong>de</strong> la directiva<br />

quiere <strong>de</strong>cir invitarles a contribuir activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

las difer<strong>en</strong>tes etapas y darles la oportunidad <strong>de</strong> que<br />

aport<strong>en</strong> información, hagan propuestas y t<strong>en</strong>gan<br />

voz y voto <strong>en</strong> las <strong>de</strong>cisiones que se toman. Este<br />

tipo <strong>de</strong> participación va más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> acceso a la<br />

información o la consulta, otorgando al ciudadanos<br />

un papel activo <strong>en</strong> el proceso, no sólo <strong>de</strong>bati<strong>en</strong>do<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!