16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa Konexionex<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

Lugares de proyección: Sala Caja <strong>Segovia</strong>,<br />

Palacio de Mansilla, Escuela de Magisterio,<br />

Museo Esteban Vicente, Federación Empresarial<br />

<strong>Segovia</strong>na (FES), I.E.S., auditorio de La Cárcel<br />

<strong>Segovia</strong> Centro de Creación.<br />

--<br />

Art futura <strong>2016</strong>: Europa simultánea<br />

--<br />

ArtFutura, el festival de Cultura y Creatividad<br />

Digital de referencia en España, propone una<br />

versión virtual de la exposición «Máquinas y<br />

Almas» utilizando las tecnologías que serán<br />

realidad en <strong>2016</strong>. Desde la Realidad<br />

Aumentada a la Teletransportación.<br />

Con la participación de artistas como Paul<br />

Friedlander (desde Inglaterra), Theo Jansen<br />

(desde Holanda), Pierre Huyghe (desde Francia),<br />

Daniel Canogar (desde España) y otros.<br />

«Máquinas y Almas» fue presentada por primera<br />

vez en el Museo Reina Sofía de Madrid con una<br />

asistencia de más de 450.000 personas.<br />

ArtFutura explora los proyectos y las ideas más<br />

importantes surgidas en el panorama<br />

internacional del new media, el diseño de<br />

interacción, los videojuegos y la animación<br />

digital. Y sus actividades incluyen conferencias,<br />

talleres, instalaciones interactivas, exposiciones<br />

y actuaciones en directo.<br />

--<br />

Festival La Conquista del Despacio<br />

--<br />

Milan Kundera escribió que «entre la lentitud y<br />

la memoria, entre la velocidad y el olvido hay un<br />

vínculo secreto. El grado de lentitud es<br />

directamente proporcional a la intensidad de la<br />

memoria; el grado de velocidad es directamente<br />

proporcional a la intensidad del olvido».<br />

En una ciudad como <strong>Segovia</strong>, profundamente<br />

marcada por la historia y uno de cuyos<br />

atractivos es la posibilidad de escapar de la<br />

prisa, experimentar y preservar un tiempo<br />

propio y diferente se revela como una necesidad<br />

de primer orden. El arte propone al espectador<br />

una temporalidad distinta a la de la vida<br />

ordinaria. En este Festival, comisariado por José<br />

María Parreño y Claudia Schaeffer/Galería<br />

Artesonado (La Granja, <strong>Segovia</strong>), podremos<br />

experimentar esos tiempos distintos a través<br />

de obras plásticas e intervenciones en lugares<br />

señalados de la ciudad (del casco histórico<br />

fundamentalmente, pero también en otros<br />

significativos por su singularidad temporal).<br />

Estarán asimismo presentes la fotografía y el<br />

cine, que tienen la virtud de detener y alojar el<br />

tiempo, respectivamente. Y la música, que es<br />

esencialmente un arte del tiempo. Pero en la<br />

medida en que este festival se propone como<br />

un «aprendizaje de la lentitud», ciertas<br />

actividades implican necesariamente la<br />

participación ciudadana.<br />

Las diferentes actividades que componen el<br />

Festival son:<br />

Creaciones colectivas dirigidas por artistas<br />

«Las Horas Muertas»: obra realizada a partir de<br />

la aportación de viejos relojes entregados por<br />

los habitantes de <strong>Segovia</strong>.<br />

«Parece que fue ayer»: exposición realizada a<br />

partir de fotografías de la ciudad aportadas por<br />

los vecinos de <strong>Segovia</strong>.<br />

«Medir la prisa»: Taller-creación a partir de la<br />

medida de recorridos ordinarios en la ciudad de<br />

<strong>Segovia</strong> y en ciudades españolas y europeas.<br />

Intervenciones<br />

Artistas de ámbito local y nacional e<br />

internacional en lugares que son emblemas de<br />

resistencia al paso del tiempo, pero también en<br />

aquellos heridos por el tiempo (el progreso), que<br />

lo artístico puede «sanar». Taller de meditación<br />

con la artista y performer Marina Abramovic.<br />

Exposición<br />

Selección de obras que a través de su carga<br />

procesal, su tratamiento o su temática sugieren<br />

un tiempo distinto.<br />

Conciertos<br />

Obra completa de Eric Satie (que introdujo un<br />

tempo distinto en la música del primer cuarto<br />

del siglo XX).<br />

Proyecciones<br />

Tocata for Toy Trains (Ray & Charles Eames, 1959)<br />

The Ways Things Go (Fischli & Weiss, 1987)<br />

Room of St. Joan of the Cross (Bill Viola, 1983)<br />

98<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!