16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Bravo!<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

herramienta que posibilitara la comunicación<br />

entre todos los ciudadanos del mundo. No<br />

obstante, sigue despertando interés en la<br />

actualidad, una prueba de ello es que en<br />

Internet una búsqueda de la palabra «esperanto»<br />

arroja un resultado de más de 50 millones de<br />

páginas. La razón de ello puede ser la necesidad<br />

que aún existe de hallar una manera de<br />

comunicarnos más allá de nuestras fronteras<br />

mediante una «lengua llave» que simbolice un<br />

deseo de unidad.<br />

Por ello, en la «Probeta», el espacio de<br />

experimentación, de búsqueda y ruptura que<br />

tendrá <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>, desea crear un programa<br />

que desarrolle un laboratorio en torno a la<br />

investigación del lenguaje donde se reflexione<br />

acerca del multilinguismo en Europa y sus<br />

consecuencias positivas y negativas; acerca de<br />

la comunicación intraeuropea, el uso del inglés<br />

como «lengua llave»; el papel de la comunicación<br />

no verbal, etc. Una verdadera sala de ensayo<br />

donde experimentar con la idea de la creación<br />

de un sistema de comunicación intraeuropeo.<br />

Este programa se desarrollará mediante<br />

seminarios de expertos y representantes<br />

ciudadanos que abordarán distintos aspectos de<br />

la cuestión, talleres en torno a la comunicación,<br />

dirigidos por agentes experimentados y de<br />

participación internacional. Dado el carácter<br />

experimental del programa, y debido a que el<br />

ámbito artístico el espacio natural de la<br />

experimentación y de la reelaboración de<br />

conceptos, el programa irá acompañado de una<br />

programación artística pensada para ahondar<br />

en el tema desde perspectivas nuevas e<br />

imaginativas.<br />

Actividades: Seminarios, talleres y diferentes<br />

programas artísticos.<br />

Colaboradores y/o comisarios:<br />

_Arthur Verbiest, profesor de neerlandés de la<br />

Escuela Oficial de Idiomas (Madrid).<br />

_Helena Lozano, doctora en Semiótica por la<br />

Universidad de Bolonia (Italia) y profesora titular<br />

de la Universidad de Traducción e Interpretación<br />

de Trieste.<br />

_Carlos Fortea, decano de la Facultad de<br />

Traducción y Documentación Universidad de<br />

Salamanca y profesorado de Adam Mickiewicz<br />

Institute.<br />

Socios del proyecto: EOI (Escuela Oficial de<br />

Idiomas de <strong>Segovia</strong>), Ministerio de Educación,<br />

Cultura y Deporte, Instituto Cervantes, Instituto<br />

Italiano de Cultura, Instituto Polaco de Cultura,<br />

Adam Mickiewicz Institute.<br />

--<br />

Coste «0»<br />

--<br />

Queremos dejar de cuantificar el valor cultural<br />

en función de la inversión económica. Construir<br />

proyectos autosuficientes. Entender la cultura<br />

como un bien necesario.<br />

A partir de los años 80 se ha instalado en el<br />

imaginario colectivo la idea de que todo<br />

proyecto cultural que se precie requiere de<br />

una inversión pública. Es más, parece que la<br />

importancia de lo mostrado va en relación<br />

directa con el gasto realizado: a mayor<br />

cantidad económica mayor importancia<br />

cultural. Esta ecuación ha causado en<br />

numerosas ocasiones una situación perversa<br />

ya que se tomaba la decisión de generar gasto<br />

para que el evento tuviera un carácter<br />

destacado aunque no fuera necesario, ni<br />

conveniente, ni pertinente.<br />

Ha llegado el momento de invertir ese flujo y<br />

trabajar desde la idea de que un proceso cultural<br />

es tanto más eficaz cuanta menos inversión<br />

pública necesite. Se trata de concebir sistemas<br />

de trabajo creativo con la ciudadanía donde no<br />

sea necesaria la inversión pública, o ésta sea<br />

mínima, casi inapreciable.<br />

Se trata de pensar procesos culturales<br />

autosuficientes, capaces de seguir en marcha<br />

independientemente del dinero que puedan<br />

recibir. En definitiva, queremos concebir la<br />

cultura como una necesidad vital y no un<br />

pasatiempo financiado.<br />

Este programa se pondrá en marcha en 2013<br />

dirigido por Isidoro Valcárcel Medina, artista que<br />

ha desarrollado desde mediados de los años<br />

setenta una especial sensibilidad crítica hacia<br />

los procesos de financiación en al ámbito de la<br />

creación pública y privada. Él será el encargado<br />

de marcar las directrices y coordinar los grupos<br />

hasta <strong>2016</strong>, momento donde se harán visibles,<br />

a la totalidad de la población, los procesos de<br />

investigación y resultados que hayan ido<br />

surgiendo de esta experiencia.<br />

148<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!