16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Bravo!<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

• Convicción: «bravo» como nombre propio:<br />

Juan Bravo (1483-1521), comunero de<br />

Castilla. No aceptación del orden imperante y,<br />

en consecuencia, luchar por cambiarlo.<br />

Tenemos que trabajar con el convencimiento<br />

de que la creatividad es un juego. Pero jugar<br />

no es seguir una normativa reglada que<br />

genere competición, sino su opuesto; una<br />

actividad inventiva, instructiva y participativa.<br />

• Entusiasmo: «bravo» como interjección:<br />

Encontrar algo que se busca con afán, con<br />

ahínco. ¡Eureka! Perseguir un sueño,<br />

conseguir hacer realidad una utopía. Hemos<br />

de buscar, con especial ahínco, ese lugar de<br />

conexión con la ciudadanía, un lugar que nos<br />

permita romper la barrera de pensar al<br />

artista como único profesional de la<br />

creatividad. Para nosotros el artista es un<br />

medio, no un fin.<br />

Los objetivos del programa Bravo! son:<br />

• Convertir al ciudadano en un agente cultural<br />

activo y desmontar el modelo de la pasividad<br />

consumista imperante en la sociedad del<br />

espectáculo.<br />

• Entender la creatividad como una herramienta<br />

de conocimiento y transformación capaz de<br />

generar nuevos comportamientos en todos<br />

los ámbitos de la existencia siendo capaz<br />

de promover y generar innovación social.<br />

• Vincular creatividad a ciudadanía; pero no a la<br />

masa, sino al individuo. Trabajar en primer<br />

lugar desde la persona, con sus principios,<br />

valores, ideas y su capacidad para<br />

compartirlas y generar debate. Llegar a la<br />

ciudad a través del ciudadano, y no viceversa.<br />

• Asociar indisolublemente creatividad a lo<br />

cotidiano, a lo supuestamente intrascendente,<br />

al día a día, al discurrir ordinario.<br />

• Concebir la educación como un proceso de la<br />

vida y no como una preparación para ella.<br />

• Compartir la convicción de que aprendizaje y<br />

educación tienen que ser permanentes.<br />

• Pensar, fomentar, desarrollar y difundir un<br />

arte al servicio de la vida.<br />

Bravo! está enfocado directamente al<br />

ciudadano, actor principal, punto de origen,<br />

piedra angular. Se interesa especialmente por<br />

sus principios, valores e ideas y su capacidad<br />

para poder trabajar sobre ellas poniéndolas<br />

en común.<br />

Cuando hablamos del ciudadano nos referimos<br />

a todo el espectro social, no hay distinciones.<br />

La gama va del ciudadano medio al periférico,<br />

del niño al jubilado y del nativo al recién<br />

llegado.<br />

Bravo! está concebido para trabajar con la<br />

ciudadanía en su máxima extensión. Su punto de<br />

arranque es una premisa que nos atañe a todos:<br />

preguntarse el sentido de las cosas. Intentando<br />

responder a esa cuestión tan determinante,<br />

ponemos en marcha un experimento crítico para<br />

compartir valores y generar respuestas.<br />

Bravo! está pensado para propiciar y<br />

fomentar el contacto entre las personas<br />

teniendo en cuenta las dimensiones ideales<br />

de un territorio que admite una alta calidad de<br />

vida, lo que permite un mayor conocimiento y<br />

proximidad.<br />

Para llevar a la práctica su ideario, Bravo!<br />

desarrolla su programación basándose en las<br />

siguientes premisas:<br />

• La mayor parte del proceso de trabajo del<br />

programa se centra fundamentalmente en los<br />

cuatro años previos a <strong>2016</strong>. De 2012 a 2015<br />

se pondrán en marcha de manera escalonada<br />

los diferentes programas fundamentados<br />

todos ellos en la participación ciudadana,<br />

tanto a nivel local, nacional como europeo. La<br />

parte de mayor calado social de Bravo! tendrá<br />

lugar durante estos cuatro años. Es posible<br />

que pueda ser la parte más invisible desde un<br />

punto de vista mediático. El reto consistirá en<br />

ponerla en valor sin menoscabo de su sentido<br />

y esencia.<br />

• El formato de trabajo por excelencia para<br />

Bravo! será el de laboratorio.<br />

• Un laboratorio cultural es un espacio físico y<br />

mental, en proporciones variables, que<br />

permite realizar investigaciones, experimentos<br />

y trabajos de carácter artístico y social. El<br />

trabajo de laboratorio se concibe como una<br />

experiencia colectiva enfocada a encontrar<br />

respuestas a las necesidades vitales de la<br />

ciudadanía.<br />

124<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!