16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ficha<br />

Fundamentos y concepto<br />

· Avance en la transversalidad de la cultura: generar sistemas de interlocución<br />

entre las políticas culturales y las políticas estructurales (en<br />

especial, económicas, turísticas, urbanísticas y medioambientales).<br />

Acceso a la cultura y participación:<br />

· Ampliar el interés por la cultura en la ciudad y el territorio: incremento<br />

de la asistencia a eventos culturales, incremento del público<br />

de museos. Y facilitar y promocionar el acceso a la cultura de<br />

un público potencial pero remiso a participar y asistir a actividades<br />

culturales.<br />

· Aumento de público nacional e internacional<br />

· Consolidación del voluntariado cultural de jóvenes y adultos que<br />

revierte en una implicación social profunda, satisfacción personal,<br />

promoción de la identidad local, el orgullo y el sentimiento de pertenencia<br />

a una ciudad europea<br />

· Difundir un carácter cosmopolita en la población local, con visión<br />

amplia hacia Europa y sus múltiples realidades culturales<br />

· Fortalecer la sensibilización social hacia la cultura a través de la<br />

implicación del sector económico y su gran masa crítica asociada<br />

Revitalización urbana y mejora del entorno:<br />

· Desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana en coherencia<br />

con el objetivo de difusión de la centralidad cultural actual de la ciudad,<br />

potenciando nuevos equipamientos en las zonas de crecimiento<br />

de la ciudad y en los barrios con menos dotaciones.<br />

· Avance en la puesta en valor del entorno natural y rural de la ciudad<br />

a través de la intervención cultural y artística derivada del Programa<br />

<strong>2016</strong><br />

· Mejora de la accesibilidad al casco histórico a través de nuevos<br />

aparcamientos, ascensores y nueva localización de la estación de<br />

autobuses<br />

· Generación de nuevos puntos de interés en la ciudad histórica y<br />

por tanto nuevos itinerarios culturales que diversificarán y enriquecerán<br />

la experiencia del visitante<br />

· Refuerzo de los servicios de transporte que conectan <strong>Segovia</strong> con<br />

Madrid y Valladolid, resultado de una mayor afluencia y demanda.<br />

--<br />

¿Tienen previsto las autoridades municipales realizar una declaración<br />

pública de intenciones concerniente al período posterior al año<br />

del acontecimiento?<br />

--<br />

La Corporación Municipal de <strong>Segovia</strong> ha aprobado un acuerdo en<br />

Pleno con fecha de 31 de marzo de 2011 declarando su intención<br />

de desarrollar a largo plazo el Proyecto <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong> en el periodo<br />

posterior al año del acontecimiento. De este modo el equipo de gobierno,<br />

junto con la oposición, confirma su intención de desarrollar<br />

a largo plazo proyectos iniciados durante la fase de<br />

preparación y exhibidos durante el año <strong>2016</strong>, aportando garantías<br />

para la consolidación del legado del año de capitalidad.<br />

(Veáse Anexos)<br />

15.<br />

--<br />

¿Qué procedimiento se ha utilizado para diseñar y preparar esta<br />

candidatura?<br />

--<br />

La Candidatura de <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong> ha aprovechado el camino establecido<br />

por la normativa de la Capitalidad Europea de la Cultura para crear<br />

su propio calendario y dejar patente que sus pasos van más allá.<br />

Desde el inicio, hemos guiado nuestro trabajo por los tres criterios determinados<br />

por la Comisión Europea para la manifestación Capital Europea<br />

de la Cultura con el fin de:<br />

· Garantizar la sostenibilidad del proyecto <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong> generando<br />

un marco de colaboración y apoyo político, institucional y económico.<br />

· Promover la dimensión ciudadana estimulando interés y la participación<br />

de los ciudadanos.<br />

· Establecer la dimensión europea favoreciendo redes de cooperación<br />

de agentes culturales, artistas, ciudades y ciudadanos,<br />

difundiendo el conocimiento de la diversidad de Europa y los aspectos<br />

comunes de las culturas europeas.<br />

El proceso de Candidatura coincide con la conclusión de la primera<br />

fase del Plan Estratégico de <strong>Segovia</strong> y su Área de Influencia (2006-<br />

<strong>2016</strong>). Esta sincronía impulsó y facilitó la creación de una estructura<br />

que aunaba las sinergias ya creadas previamente entre el sector económico,<br />

social y político de <strong>Segovia</strong>. En colaboración con estos agentes,<br />

la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de <strong>Segovia</strong> emprende<br />

el Plan Estratégico de Cultura, con el fin de infundir los objetivos de<br />

la Candidatura en la política cultural de la ciudad a largo plazo.<br />

Paralelamente se abordan nuevos retos: implicar a la ciudadanía en<br />

la manifestación y establecer relaciones y vínculos con agentes culturales<br />

externos, tanto de la región como de Madrid y de otras ciudades<br />

europeas, con el propósito de enriquecer y posicionar el proyecto<br />

<strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>.<br />

Este es el inicio de un trabajo realizado durante cuatro años que<br />

posibilita que <strong>Segovia</strong> pueda afrontar con garantías la preparación<br />

del año de Capitalidad.<br />

20<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!