16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

Programa Bravo!<br />

Colaboradores y/o comisarios:<br />

_Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937),<br />

premio Nacional de Artes Plásticas de España<br />

en 2007, participó en los encuentros de<br />

Pamplona en 1972, ha expuesto en el Museo<br />

Reina Sofía, en el Museu d’Art Contemporani de<br />

Barcelona (MACBA), en el Museo Tapies de<br />

Barcelona, en el Koldo Mitxelena así como en<br />

distintas galerías, y ha realizado como artista<br />

películas, piezas sonoras, acciones, proyectos<br />

de arquitectura y libros.<br />

Socios del proyecto: Concejalía de Cultura<br />

de <strong>Segovia</strong> y Asociaciones de Ciudadanos,<br />

La Tabacalera. H. Associació per a les Arts<br />

Contemporànies. Bulegoa z/b.<br />

--<br />

Lo inconcebible<br />

--<br />

Con este proyecto creamos procesos imaginativos<br />

de trabajo con colectivos de ciudadanos que<br />

sufren algún tipo de discapacidad colaborando<br />

con agentes del ámbito de la cultura.<br />

En los últimos veinte años los procesos<br />

inerciales parecen una tendencia instalada en<br />

el ámbito de la cultura. Así, cada vez tienden a<br />

parecerse más unos resultados a otros, ya que<br />

se toma como patrón de trabajo modelos<br />

preestablecidos que generan uniformidad al<br />

margen de su contexto.<br />

Esta tendencia está provocando que muchas<br />

manifestaciones culturales no tengan en<br />

cuenta las necesidades propias de cada<br />

momento y lugar, sino que sean productos<br />

importados y enlatados listos para ser<br />

consumidos y sustituidos en un breve lapso<br />

de tiempo.<br />

Para salir de este círculo vicioso, este<br />

programa propone una serie de problemas<br />

sociales a distintos agentes culturales, que<br />

tienen que ser respondidos en colaboración<br />

con grupos de ciudadanos. Se trata de<br />

trabajar sobre los cuatro postulados en los<br />

cuales parece existir consenso en el ámbito<br />

de la creatividad (flexibilidad, fluidez,<br />

originalidad y elaboración) para no caer en la<br />

mecanización de los procesos, e incidir en la<br />

necesidad de reinventar las fórmulas de la<br />

cultura, para estar en sintonía con la<br />

realidad social.<br />

A partir de 2013, el LCCP se encargará de<br />

decidir cuáles son los problemas sociales<br />

europeos más urgentes a tratar, así como<br />

quiénes son los agentes culturales que dirigirán<br />

los procesos. Los resultados públicos de las<br />

investigaciones serán visibles a través de<br />

mecanismos expositivos en consonancia con<br />

los procesos de trabajo. En <strong>2016</strong> tendrá lugar<br />

un evento que aglutine las experiencias de los<br />

tres años anteriores y plantee líneas de trabajo<br />

para los años sucesivos.<br />

Como detonador y punto de arranque se<br />

plantea un primer proyecto de investigación<br />

desarrollado por el artista Nilo Gallego que<br />

consiste en trabajar sobre la idea de<br />

incapacidad. Se trata de establecer un nexo,<br />

una afinidad, un punto de anclaje, entre la<br />

música y los sordos. Se plantea una primera<br />

dirección de trabajo con percusión y vibraciones<br />

sonoras que permiten la recepción del sonido<br />

de manera no convencional. Esta investigación<br />

estará en relación con el programa «Fluir!»<br />

centrado también, como se ha dicho más<br />

arriba, en el trabajo con colectivos de personas<br />

que padecen alguna discapacidad, en este<br />

caso, desde el ámbito de la danza.<br />

Colaboradores y/o comisarios:<br />

_Nilo Gallego, músico y performer, realiza<br />

performances y acciones sonoras, practica la<br />

música improvisada y compone bandas sonoras<br />

para teatro y danza contemporánea.<br />

Socios del proyecto: Concejalía de Cultura de<br />

<strong>Segovia</strong> y Asociaciones de Ciudadanos, Pikene<br />

Pá Broen, Exitmail, Espai d´Art Contemporani<br />

de Castelló, La Tabacalera, RMS la asociación.<br />

--<br />

IOCUS<br />

--<br />

¿Cómo redefinir la práctica deportiva sobre la<br />

base de unos valores distintos a la competitividad<br />

y el orgullo nacional? Para responder esta<br />

pregunta, es preciso investigar el concepto de<br />

frontera a través del cuerpo entendido como<br />

primer límite.<br />

La idea aquí desarrollada se inspira en una<br />

experiencia singular que tuvo lugar en el ámbito<br />

deportivo a finales de los años 70 en nuestro<br />

país. Aquassión constituye un punto y aparte en<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong><br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!