16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

Programa Paisajes<br />

Actividades:<br />

_Guía de los Espacios Vacíos de <strong>Segovia</strong>: para su<br />

realización se invitará a la reconocida artista Lara<br />

Almárcegui, quien desarrollará una intervención<br />

en estos espacios. La determinación de los<br />

espacios y sus usos buscará la participación e<br />

implicación de la ciudadanía.<br />

Colaboradora: Lara Almárcegui.<br />

Socios: Asociaciones de vecinos.<br />

--<br />

Semilla – Greencity. Exposición<br />

Internacional «Avant_Gardening»<br />

--<br />

Materializar el nuevo contrato entre campo<br />

y ciudad a través de la revalorización del<br />

rico patrimonio de huertas urbanas que<br />

<strong>Segovia</strong> posee, como factor de identidad y<br />

bien cultural. Incluir a los niños en el<br />

desarrollo de <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>, e introducir<br />

cuestiones relacionadas con hábitat,<br />

sostenibilidad y cooperación. Toda esta<br />

acción se encuadra como evento B2 de la<br />

AIPH (International Association of<br />

Horticultural Producers).<br />

Actividades:<br />

_Plan de Ampliación de la Huerta Urbana de<br />

<strong>Segovia</strong>: durante los tres años previos a la<br />

capitalidad, se realizará el mapeado e<br />

identificación de nuevas posibles zonas de<br />

huertas periurbanas, recuperación, tutelaje y<br />

formación en sistema de gestión de huertos.<br />

_Jornadas sobre nuevas formulas de gestión y<br />

custodia del territorio, centrado en los parques<br />

agrarios, cinturones agrícolas y las zonas<br />

de huertas.<br />

_Programa de intercambio de residuos<br />

orgánicos de comedores escolares para la<br />

fabricación de compost en las huertas, por<br />

hortalizas para estos comedores adscritos.<br />

_Talleres con niños durante todo el proceso.<br />

_Mercado de hortalizas semanal en el nuevo<br />

mercado de abastos, gestionado por<br />

cooperativas de agricultores locales y<br />

asociaciones gastronómicas.<br />

_Carta Abierta y Conferencia sobre Agricultura<br />

Urbana en el Norte Global, acompañada de una<br />

Exposición Internacional «Avant_Gardening»<br />

sobre experiencias de arte y agricultura urbana<br />

en el norte global, ambos eventos auspiciados<br />

por la AIPH y el BIE (Bureau International des<br />

Expositions).<br />

_Banco de Semillas de variedades tradicionales,<br />

e intercambio entre hortelanos de Polonia<br />

y España.<br />

_La despensa: Instalación de MyVillages<br />

(instalación dinámica en la que se materializa<br />

un trabajo previo del grupo de artistas<br />

MyVillages ( Antje Schiffers, Kathrin Bohm y<br />

Wapke Feenstra) en el centro de <strong>Segovia</strong>. Para<br />

realizar la instalación se recogerán productos<br />

locales de las cosechas de las huertas<br />

de <strong>Segovia</strong> y se investigarán sobre técnicas de<br />

transformación y conservación tradicionales. Un<br />

panel electrónico va mostrando la entrada y<br />

salida de alimentos, que los visitantes pueden<br />

degustar in situ.<br />

_Convocatoria de artistas para intervenir en las<br />

huertas durante la estación de la siembra, para<br />

en conjunto con el horticultor, desarrollar una<br />

propuesta estética en relación a este jardín<br />

comestible.<br />

Socios: FAO; European Network of Urban Farms;<br />

Ecológicos de <strong>Segovia</strong>, Transitional Towns<br />

Network; Slow cities – Slow Food Network; AIPH<br />

(International Association of Horticultural<br />

Producers); MyVillages.<br />

Paisajes de encuentro<br />

Siendo Capital Europea de la Cultura, una<br />

ciudad tiene ante sí la responsabilidad y la<br />

oportunidad de ser referente e investigar en<br />

cuanto a formas de entenderse como ciudad.<br />

Este aglomerado no es sólo una unidad de<br />

habitat, si no también de paisaje. Este paisaje<br />

condiciona las relaciones sociales, y por ello en<br />

este proyecto nos cuestionamos direcciones de<br />

evolución de la ciudad, partiendo de la rica<br />

calidad de vida social de <strong>Segovia</strong>.<br />

--<br />

A vista de vecino<br />

--<br />

Todos los días recorremos nuestra ciudad,<br />

salimos a comprar alguna cosa, a encontrarnos<br />

con los amigos o simplemente a pasear. La<br />

ciudad es un soporte de relaciones humanas.<br />

Queremos que éstas sean ricas y diversas. Para<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong><br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!