16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Paisajes<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

ello antes debemos prestar atención a cómo es<br />

la ciudad y cómo su configuración condiciona<br />

nuestra actividad, y al mismo tiempo, cómo el<br />

uso que hacemos de ella la transforma. Cada<br />

ciudadano lee y recita la ciudad según la pasea,<br />

un cúmulo de vivencias se agolpa en cada<br />

esquina,<br />

Actividades:<br />

_Mapeado participativo del espacio urbano<br />

como soporte del tejido social y del imaginario.<br />

Este mapeado es llevado a cabo por colectivos<br />

con experiencia en el desarrollo de cartografías<br />

similares y con la implicación de la ciudadanía.<br />

Persigue además identificar espacios que<br />

serán posteriormente intervenidos por artistas<br />

en la acción «Rincones para crear Paisajes».<br />

_Exposición que muestre los resultados de este<br />

proceso de mapeado con diferentes técnicas y<br />

métodos de visualización de datos,<br />

acompañados de un recorrido histórico por la<br />

representación cartográfica de <strong>Segovia</strong>.<br />

Socios: Observatorio Metropolitano;<br />

Departamento de Sociología Urbana de la<br />

Universidad Complutense de Madrid;<br />

Asociaciones de Vecinos.<br />

--<br />

Rincones para crear paisaje<br />

--<br />

Actividades:<br />

_Programa de Intervenciones de Arte Público<br />

en la Ciudad que se realizará sobre<br />

convocatoria abierta y sobre invitación a<br />

artistas concretos a intervenir en diversos<br />

lugares de <strong>Segovia</strong>. Se tomarán algunos de<br />

los lugares elegidos por los ciudadanos en el<br />

proyecto «A vista de vecino», ofreciendo a los<br />

artistas la posibilidad de contactar con estos<br />

vecinos para conocer su visión e incorporarla<br />

a su intervención. Como protagonista en este<br />

evento, se invitará a Thomas Olafur Eliasson<br />

a intervenir en el paisaje urbano. También a<br />

otros artistas destacados en este campo,<br />

como el Colectivo Nº Primo para que lleven a<br />

cabo su propuesta llamada Inter-Habitar, que<br />

diluye las fronteras entre lo doméstico y lo<br />

público con la participación ciudadana.<br />

Colaboradores: Olafur Eliasson Studio;<br />

Colectivo Nº Primo.<br />

Socios: Asociaciones de Vecinos.<br />

--<br />

Nows. Intercambio de ahoras<br />

--<br />

Vincular a las dos capitales de la cultura,<br />

mostrar a los ciudadanos la diversidad cultural<br />

europea, las diferencias y similitudes de<br />

nuestros espacios cotidianos, los diferentes<br />

ritmos de las ciudades y sus modos de vida.<br />

Actividades: Instalación de varias webcams en<br />

la ciudad de <strong>Segovia</strong> que enviarán las imágenes<br />

de nuestra cotidianidad a grandes pantallas<br />

instaladas en la ciudad CEC en Polonia, al<br />

tiempo que otras webcams instaladas en ella<br />

enviarán las imágenes de su cotidianidad a las<br />

pantallas instaladas en <strong>Segovia</strong>. El espacio<br />

central para difusión de las imágenes se ubicará<br />

en la Plaza Mayor de <strong>Segovia</strong> durante todo el<br />

año <strong>2016</strong>. De este modo se conseguirá que los<br />

ciudadanos y visitantes de ambas ciudades<br />

compartan, no sólo el día a día de la otra<br />

ciudad, si no también los acontecimientos<br />

culturales.<br />

Socios: CEC de Polonia en <strong>2016</strong>.<br />

--<br />

Sobre-vivir<br />

--<br />

Sobre-vivir es un proyecto que reune a artistas y<br />

especialistas de otras disciplinas, reunidos para<br />

plantear acciones simbólicas y al mismo tiempo<br />

efectivas sobre aspectos esenciales de los modos<br />

de vida urbanos actuales y su sostenibilidad<br />

ambiental y social.<br />

Estas intervenciones, desde una estación<br />

biológica de depuración del agua fluvial hasta<br />

la producción de energía en los gimnasios de la<br />

ciudad o sobre la apicultura urbana, suman<br />

ciencia y arte en un esfuerzo de comunicación e<br />

inspiración de la ciudadanía.<br />

Actividades: Una serie de intervenciones y<br />

proyectos de artistas sobre la sostenibilidad de<br />

la ciudad, con un proceso previo y un festival<br />

donde se muestran los resultados. Habrá<br />

proyectos sobre energía, agua, alimento,<br />

sociabilidad etc., en colaboración con el equipo<br />

promotor del proyecto Überlebenskunst<br />

desarrollado en 2010-2011 en la ciudad de<br />

Berlín. Incluye también un análisis de la<br />

sostenibilidad de la construcción a través del<br />

grupo local de arquitectos ECCO - Edificios de<br />

114<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!