16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4<br />

Red de voluntariado cultural<br />

--<br />

Voluntario Cultural<br />

--<br />

La oficina de <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>, en el seno de la<br />

Candidatura a Capital Europea de la Cultura,<br />

creó en 2007 la Plataforma de Voluntariado<br />

Cultural de <strong>Segovia</strong> que cuenta en este<br />

momento con más de 300 miembros. Para<br />

esta Plataforma, el término «voluntario» se<br />

refiere a la persona que, por elección propia<br />

y por altruismo, dedica una parte de su tiempo<br />

a la acción solidaria, sin recibir por ello<br />

remuneración alguna.<br />

Además, percibe el voluntariado como un<br />

proceso que trasciende una acción directa<br />

con un colectivo. Tanto el voluntario como la<br />

Plataforma se comprometen a desempeñar<br />

conjuntamente la formación, el<br />

acompañamiento y el seguimiento<br />

del desarrollo personal y de la tarea.<br />

En definitiva, un voluntario cultural es una<br />

persona que está interesada en la cultura pero<br />

que no se conforma con ser un mero<br />

espectador. Quiere participar en la experiencia,<br />

formar parte de ella. Más que un trabajo en sí<br />

es una forma de ser. Se trata de una actividad<br />

que le permite comprometerse con la sociedad<br />

en la que vive de una forma activa.<br />

--<br />

Red de Voluntariado CEC<br />

--<br />

La Red de Voluntariado Cultural CEC es una<br />

de las propuestas que se gestan dentro del<br />

proyecto de <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>. En una primera<br />

fase se contará con ciudades que comparten<br />

características similares con <strong>Segovia</strong>: de<br />

pequeño o mediano tamaño, interiores, con<br />

un importante legado patrimonial histórico<br />

y natural, universitarias, culturalmente<br />

inquietas y que hayan optado por el título<br />

de CEC, como por ejemplo: Weimar, Sankt<br />

Polten, Villach, Lovaina, Mons, Namur, Nitra,<br />

Mechelen, Brujas, Lovech, Kardzhali, Avignon,<br />

Amiens, Angers, Tours, Limoges, Aix-en-<br />

Provence, Clermont Ferrand, Covilha y Evora.<br />

Asimismo, las ciudades que quieran formar<br />

parte de la Red de Voluntariado Cultural CEC,<br />

deberán contar con una entidad interesada en<br />

gestionar los intercambios de los voluntarios y<br />

representar a la ciudad dentro de la Red.<br />

En una segunda fase se abriría la convocatoria<br />

al resto de ciudades que hayan optado a CEC,<br />

independientemente de sus características<br />

o tamaño.<br />

A través de la Red, se pretende establecer un<br />

vínculo entre estas ciudades que sirva<br />

como punto de encuentro para generar<br />

un intercambio de conocimientos entre los<br />

voluntarios, favoreciendo así la difusión<br />

de experiencias en torno a la gestión y<br />

organización de eventos culturales en diversas<br />

ciudades europeas. En este sentido, se<br />

constituirá también un punto de unión<br />

entre dichas actividades por medio de los<br />

voluntarios, quienes generarán una base de<br />

datos que podrá servir a las entidades<br />

organizadoras como guía o ejemplo de gestión<br />

de las acciones culturales que cada ciudad<br />

realice.<br />

--<br />

Objetivos<br />

--<br />

· Promover la organización de un voluntariado<br />

cultural de carácter europeo, que posibilite la<br />

inserción eficaz de voluntarios en la realidad<br />

cultural de Europa.<br />

· Establecer un vínculo estable y duradero<br />

entre las ciudades que han trabajado por<br />

el título de CEC.<br />

· Promover el intercambio de conocimiento<br />

entre voluntarios de diferentes ciudades<br />

de Europa.<br />

· Favorecer la difusión de experiencias en<br />

torno a la gestión y organización de<br />

manifestaciones culturales y ayudar de<br />

esa forma a la profesionalización del<br />

mercado laboral.<br />

· Dar a conocer la oferta cultural de dichas<br />

ciudades a los ciudadanos de Europa.<br />

· Impulsar la participación activa del ciudadano<br />

en la vida cultural a nivel europeo.<br />

--<br />

pag. 176<br />

AGUA DE LUNA<br />

Noche de Luna Llena. Plaza del<br />

Azoguejo. <strong>Segovia</strong>, España. 2008<br />

Ouka Leele<br />

© Kamarero<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong><br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!