16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa Paisajes<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

sino que es recorrido y amado. Estas emociones<br />

alimentan el trabajo del renombrado artista<br />

residente en <strong>Segovia</strong>, Miguel Angel Blanco. En<br />

sus palabras: «la Biblioteca del Bosque es un<br />

proyecto escultórico y vital, obra abierta a la<br />

amplitud de la naturaleza realizada con la<br />

lentitud y constancia con la que crece el árbol».<br />

Cada libro, una caja y una composición, un<br />

fragmento de la magnificencia del bosque: «Ser<br />

eco de lo efímero. Lograr la correspondencia<br />

con el universo y que el universo responda».<br />

Actividades:<br />

_Una gran instalación de la Biblioteca del Bosque<br />

con miles de volúmenes se abre al público en una<br />

construcción temporal en una plaza céntrica de<br />

<strong>Segovia</strong>. La acompaña una pieza de arte sonora<br />

inspirada en el bosque de las que se convocarán<br />

en el proyecto «Paisajes Sonoros».<br />

_En el Real Sitio de San Ildefonso («La<br />

Granja»), municipio al que pertenece el<br />

bosque de Valsaín, se expondrá Tierra de<br />

Resinas, integrado por 30 libros realizados<br />

con resinas procedentes de todo el mundo<br />

haciendo especial hincapié en el patrimonio<br />

industrial de <strong>Segovia</strong>, por sus fábricas de<br />

resina, como la Unión Resinera (1936-1986)<br />

y las últimas resineras de Navas de Oro.<br />

Además se incluirá una instalación hecha con<br />

colofonia, resina de pino.<br />

Comisario: Miguel Angel Blanco.<br />

Socios: Ayuntamiento de La Granja; Centro de<br />

Montes y Aserradero de Valsaín (Ente gestor de<br />

los montes).<br />

Un nuevo contrato entre ciudad y<br />

campo<br />

<strong>Segovia</strong> es una ciudad intermedia entre el<br />

medio rural y la metrópoli. Se interesa por la<br />

importancia de una Capital de la Cultura con<br />

respecto a la situación del medio rural europeo<br />

y apuesta por buscar formas innovadoras que<br />

aseguren su lugar en una sociedad<br />

comprometida con sus paisajes y la<br />

sostenibilidad. De este modo, el proyecto<br />

propone un laboratorio cultural para revalorizar<br />

el patrimonio rural, su gastronomía y<br />

productos primarios. También contribuye a<br />

transmitir a la ciudadanía, y en especial a las<br />

nuevas generaciones de jóvenes y niños, la<br />

riqueza del campo en valores culturales<br />

relacionados con la tierra. Elegimos al pastor<br />

trashumante como representante de ella y<br />

también como vínculo con el neo-nómada de<br />

la sociedad digital de hoy. También apostamos<br />

por el arte contemporáneo como lenguaje y<br />

vehículo de este mensaje de futuro entre el<br />

campo y la ciudad.<br />

--<br />

Banquetes de la tierra<br />

--<br />

La alimentación como símbolo cultural y de<br />

unión entre campo y ciudad. Acercar la<br />

ciudadanía a su entorno rural, promover el<br />

diálogo, descubrir el potencial del medio rural.<br />

Tomar conciencia de las características de la<br />

agricultura en la región, el conocimiento y las<br />

gentes que la guían, su elaboración en<br />

diversidad de recetas que configuran un<br />

patrimonio gastronómico popular. Establecer<br />

una relación entre modelos sostenibles de<br />

vida, producción agrícola y nutrición.<br />

Actividades:<br />

_Visitas y rutas a diferentes comarcas de la<br />

provincia, de la mano de sus habitantes,<br />

explicando el porqué de ese paisaje y su<br />

producto, que también se degustará en recetas<br />

tradicionales y nuevas apuestas en unos<br />

banquetes localizados en lugares destacados<br />

del patrimonio rural.<br />

_Feria Gastronómica Internacional Slowfood, a<br />

imagen de las renombradas ferias SlowCheese<br />

y ShowFish, proponemos «SlowBean», centrada<br />

en las legumbres y los cereales, ambos cultivos<br />

principalmente de secano y de tradicional<br />

importancia en la región.<br />

_Edición especial del Libropincho, un proyecto<br />

de La Uña Rota, editorial con sede en <strong>Segovia</strong>,<br />

que consiste en la edición de una serie de<br />

libros de pequeño formato que se ofrece en<br />

bares a cambio de una consumición. Según<br />

sus editores, se trata una publicación «de<br />

consumo rápido y digestión muy placentera,<br />

que asegura sonrisas y, tal vez, unas dosis de<br />

conocimiento y reflexión». Ha sido ya editado<br />

anteriormente durante el Día del Libro, en<br />

colaboración con bares y restaurantes de la<br />

106<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!