16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa Konexionex<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

--<br />

pág. 91<br />

FESTIVAL INTERNACIONAL DE<br />

TÍTERES «TITIRIMUNDI»<br />

Plaza de San Martín. <strong>Segovia</strong>,<br />

España<br />

Kamarero<br />

© Kamarero<br />

Colaboradores y/o comisarios: Pablo Pundik<br />

(del Taller de Teatro Asura (Madrid).<br />

Socios del proyecto: FEDEC (Fédération<br />

Européenne des Écoles de Cirque Professionnelles)<br />

y Espace Catastrophe (Bélgica).<br />

--<br />

Fiesta popular/Identidad europea<br />

--<br />

La fiesta como celebración de la nueva<br />

identidad del ciudadano europeo. La música<br />

como unión entre los pueblos. Una gran fiesta<br />

como conmemoración cotidiana de la<br />

diversidad en la que los países de la Unión<br />

Europea queden representados.<br />

Actividades: Durante una noche varias<br />

bandas de música (marching bands) de<br />

distinta procedencia europea se encargaran<br />

de recorrer <strong>Segovia</strong> interpretando música de<br />

sus respectivos países para acabar<br />

encontrándose bajo el Acueducto, donde<br />

tendrá lugar la gran fiesta. Juan Manuel Artero<br />

(Madrid, 1969), compositor, sus obras han<br />

sido estrenadas en diversas ciudades y<br />

festivales nacionales e internacionales.<br />

Explorará el repertorio de la música<br />

compuesta para este tipo de formaciones en<br />

Europa, destacando la personalidad melódica<br />

de cada país, abarcando un gran número de<br />

géneros y danzas (de la polka a la tarantella,<br />

del pasodoble al vals, pasando por el<br />

turbofolk), todo ello con un marcado carácter<br />

lúdico y festivo que abarque las fiestas de<br />

toda Europa. En paralelo, bajo el acueducto<br />

tendrá lugar un festival pirotécnico para<br />

celebrar la unión de los pueblos.<br />

--<br />

Gastronomía/Diversidad<br />

--<br />

<strong>Segovia</strong> ha sido a lo largo de la historia un lugar<br />

clave en el desarrollo gastronómico español,<br />

tanto por sus cultivos como por su ubicación<br />

geográfica entre el norte y sur de la península.<br />

«Recuperando las tradiciones» es el nombre de<br />

este programa que pretende redefinir los<br />

alimentos y sus valores, volver al origen de los<br />

productos, reinterpretarlos y convertirlos en foco<br />

de interés de la nueva cocina.<br />

Actividades: A lo largo de las 16 semanas del<br />

primer trimestre de <strong>2016</strong> se darán a conocer<br />

los distintos productos gastronómicos (desde el<br />

tomate a la merluza, desde el jamón ibérico a<br />

los famosos judiones de La Granja) en los<br />

restaurantes, fondas y plazas de la provincia de<br />

<strong>Segovia</strong> a través de todos los agentes que<br />

participen en su desarrollo y producción,<br />

comenzando por los agricultores y terminando<br />

con los nuevos restauradores europeos. Cada<br />

semana estará dedicada a un producto, a su<br />

origen, estudio y maneras de cocinarlo a través<br />

de encuentros en diferentes puntos de la<br />

provincia.<br />

Socios del proyecto: Sacha Hormaechea,<br />

restaurador y propietario del restaurante,<br />

botillería y fogón Sacha (Madrid), Fundación<br />

Cándido, Salón Internacional del Club de<br />

Gourmets, la AIHS (Agrupación Industrial de<br />

Hosteleros <strong>Segovia</strong>nos), y la delegación en<br />

<strong>Segovia</strong> de la organización internacional de<br />

cocineros Euro-Toques.<br />

--<br />

Fotografía/Conflicto<br />

--<br />

Nuestra historia ha sufrido numerosos cambios<br />

políticos y conflictos sociales. El impacto de la<br />

fotografía en la sociedad es un hecho y a través<br />

de ella se viene documentando la naturaleza<br />

tanto de nuestra memoria personal como<br />

cultural. Como dice la escritora estadounidense<br />

Susan Sontag: «Una sociedad capitalista<br />

requiere una cultura basada en imágenes.<br />

Necesita suministrar muchísimo<br />

entretenimiento con el objeto de estimular la<br />

compra y anestesiar las lesiones de clase, raza<br />

y sexo […]. El cambio social es reemplazado<br />

por cambios en las imágenes».<br />

Actividades: Exposición comisariada por<br />

Horacio Fernández, doctor en Historia del Arte<br />

y profesor titular de Historia de la Fotografía<br />

en la facultad de Bellas Artes de Cuenca,<br />

Universidad de Castilla La Mancha. Entre<br />

2004 y 2006 fue comisario general de<br />

PhotoEspaña. Será el encargado de presentar,<br />

a través de fotógrafos reconocidos y de<br />

proyección internacional, los cambios y<br />

conflictos sociales en una exposición que<br />

podrá ser visitada durante tres meses en el<br />

nuevo Museo de la fotografía de Castilla y<br />

León (MUSAF).<br />

90<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!