16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

Programa Paisajes<br />

Educación Ambiental), WAMIP (World Alliance<br />

of Mobile Indigenous Pastoralists), IUCN-WISP<br />

(World Initiative for Sustainable Pastoralism);<br />

LPP (League for Pastoral Peoples); European<br />

Shepherds Network; Archivo fotográfico de la<br />

Filmoteca Castilla y Leon; Museo Etnográfico de<br />

Zamora, TRASHUMAD (Comunidad de Madrid);<br />

Museo del Traje.<br />

--<br />

Rural en red<br />

--<br />

Favorecer un espacio en el que los agentes de<br />

desarrollo rural pueden encontrarse para<br />

debatir sobre nuevas formas de entender y<br />

aplicar estrategias de desarrollo rural para hacer<br />

frente a los retos del Siglo XXI. El tema central<br />

es la conectividad y las potenciales aplicaciones<br />

e iniciativas exitosas que vinculan Desarrollo<br />

Rural y Nuevas Tecnologías de la Comunicación<br />

e Información (TIC).<br />

Actividades:<br />

_Encuentro Estatal de Desarrollo Rural:<br />

grupos vinculados a la Red Rural Nacional<br />

debaten sobre las formulas de desarrollo rural<br />

sobre la base de casos de estudio de otros<br />

países de la EU.<br />

_Encuentro Hispano-Polaco por un Medio Rural<br />

Vivo: intercambio de experiencias sobre<br />

equilibrio territorial y nuevos modelos de<br />

desarrollo rural<br />

_Convocatoria de un concurso de ideas para la<br />

puesta en servicio de las TICs en el desarrollo<br />

rural: el proyecto premiado se llevará a cabo<br />

mediante un taller en el que participe la<br />

población local .<br />

Socios: ICPPC (International Coalition for the<br />

Protection of the Polish Countryside);<br />

Euronatur (European Nature Heritage Found);<br />

Fundación Caja Rural de <strong>Segovia</strong>, Grupos de<br />

Acción Local de <strong>Segovia</strong>, ISEC (Instituto de<br />

Sociología y Estudios Campesinos), ETSI-UPM<br />

(Escuela Técnica Superior de Ingenieros<br />

Agrónomos de la Universidad Politécnica de<br />

Madrid), MARM (Ministerio de Medio<br />

Ambiente, Rural y Marítimo); REDER (Red<br />

Española de Desarrollo Rural); Laboratorio<br />

Europeo de Leader; Plataforma Rural;<br />

Medialab Prado Madrid; CAT (Círculo de las<br />

Artes y la Tecnología de <strong>Segovia</strong>).<br />

--<br />

De diseño y de la Tierra; huella de<br />

carbono cero<br />

--<br />

Implicar al colectivo de diseñadores en la<br />

conciencia sobre la conservación del paisaje y<br />

la sostenibilidad. Introducir propuestas de<br />

ecodiseño, entendido como la metodología para<br />

el diseño de productos industriales teniendo en<br />

cuenta conceptos como la huella ecológica y la<br />

eficiencia energética durante el proceso de<br />

desarrollo del producto como un factor adicional<br />

a los que tradicionalmente se utilizan para la<br />

toma de decisiones: diseño estético, coste,<br />

calidad etc. El objetivo del ecodiseño es doble:<br />

se trata de reducir el impacto ambiental del<br />

producto durante su ciclo de vida, asegurando a<br />

su vez la obtención de un beneficio para los<br />

actores involucrados y el usuario final.<br />

Actividades:<br />

_Establecer un Equipo de Ecodiseñadores<br />

<strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong> que supervisen todo el proceso,<br />

actividades y materiales generados en <strong>Segovia</strong><br />

durante ese año, buscando cumplir los<br />

principios del ecodiseño.<br />

_Celebración de la V Bienal de Diseño y 2º<br />

Conferencia Internacional de Ecodiseño<br />

Changing the Change, acompañada de una<br />

exposición que muestra proyectos destacados<br />

en este campo.<br />

Socios: DIMAD (Asociación de Diseñadores de<br />

Madrid); Enzio Manzini y la Universidad<br />

Politécnica de Milán; Central del Diseño (Sede<br />

del DIMAD en Matadero Madrid).<br />

La ciudad respira<br />

A menudo suele hacerse la analogía entre los<br />

parques y jardines de una ciudad y sus<br />

pulmones. Estas áreas verdes, libres de<br />

urbanización son indispensables y apreciadas<br />

por los ciudadanos desde las primeras<br />

poblaciones, en todas las culturas. El jardín en<br />

su origen no era solo esparcimiento, también<br />

producción de alimentos y medicinas y discurso<br />

simbólico. Para el jardín histórico planteamos<br />

un esfuerzo de re-generación cultural, al igual<br />

que con el patrimonio de huertas que rodean a<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong><br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!