16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Bravo!<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

LCCP: laboratorio ciudadano de<br />

creación permanente, la sede<br />

Todo el programa Bravo! se articula en torno a<br />

un gran laboratorio central, El Laboratorio<br />

Ciudadano de Creación Permanente [LCCP].<br />

El laboratorio se piensa como una gran metáfora<br />

desde donde repensar la condición ciudadana<br />

basándose fundamentalmente en los siguientes<br />

conceptos:<br />

• Libertad creativa y participación.<br />

• Tolerancia: ser capaces de analizar los mejores<br />

argumentos del contrario.<br />

• Frontera: una indagación sobre la condición<br />

europea.<br />

• Historia: repensarla como esperanza y como<br />

posibilidad de progreso.<br />

• Modelos de crecimiento: analizar si son<br />

viables y buscar alternativas.<br />

El Laboratorio se concibe como un lugar al que se<br />

va a «hacer» algo y no sólo a «ver» algo. Un espacio<br />

de producción, de actividad, de investigación y<br />

reflexión sobre la noción contemporánea de<br />

creación. Un espacio donde, dentro de un orden,<br />

todos podemos tomar la palabra.<br />

La sede central del programa Bravo! es el LCCP,<br />

constituido por cinco entidades que a su vez<br />

componen los 5 proyectos de Bravo!:<br />

El Laboratorio Portátil [ELPO]<br />

El Laboratorio en Casa [ELEC]<br />

El Laboratorio Virtual [ELV]<br />

El Observatorio [ELOB]<br />

La Probeta [LAPRO]<br />

Sabemos de la importancia de estimular a los<br />

habitantes en la necesidad de incorporar<br />

procesos creativos en su vida cotidiana. Es<br />

imprescindible irradiar atractivo ofreciendo otras<br />

maneras de pensar y de enfrentarse al día a día.<br />

El LCCP se concibe como un experimento<br />

crítico que permite compartir valores. Por<br />

tanto, lo que vaya a suceder en <strong>2016</strong> en<br />

cierta medida es impredecible. Pero sabemos<br />

que no puede ser de otra manera…<br />

Conocer de antemano los resultados de una<br />

investigación implica invalidarla de partida.<br />

Aquí se pretende señalar direcciones de<br />

trabajo colectivo entre ciudadanos dispuestos<br />

a repensar su presente, personas valientes<br />

que emprendan un viaje sin tener claro cual<br />

será su destino.<br />

Por ello, los proyectos que a continuación se<br />

detallan son puntos de partida y direcciones que<br />

se consideran prioritarias. Hemos de tener<br />

presente la perspectiva de que el LCCP trabaja<br />

para los ciudadanos con la ayuda de los artistas.<br />

Su objetivo prioritario es crear otros modelos de<br />

pensamiento y acción que permitan repensar la<br />

realidad preguntándose por el sentido de las<br />

cosas de manera crítica y rigurosa.<br />

El LCCP es una entidad elástica. Los modelos<br />

que plantea son obviamente ampliables, así<br />

debe ser. Con el paso del tiempo en el LCCP se<br />

pondrán en marcha todos aquellos proyectos<br />

que el equipo de expertos en conexión con la<br />

ciudadanía consideren necesarios, teniendo<br />

siempre en cuenta un modelo de trabajo<br />

bidireccional: de abajo a arriba y viceversa,<br />

en un flujo perpetuo.<br />

--<br />

La Intención<br />

--<br />

Este proyecto está diseñado para favorecer el<br />

conocimiento del medio audiovisual para un<br />

mejor entendimiento de las representaciones<br />

que compone.<br />

La era digital no ha hecho sino ampliar el<br />

debate acerca de la influencia de los contenidos<br />

audiovisuales en nuestra vida diaria:<br />

qué representan, cómo nos afectan y qué<br />

estrategias tenemos para un consumo<br />

audiovisual adecuado.<br />

«La Intención» es un proyecto de los artistas<br />

Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto que<br />

propone la necesidad de una alfabetización<br />

audiovisual mediante el estudio de la imagen;<br />

cómo se construye, cómo son sus mecanismos<br />

de seducción y persuasión, y cómo opera dentro<br />

de nosotros.<br />

Está dirigido especialmente a jóvenes en edad<br />

escolar, a través de los centros educativos de<br />

126<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!