16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

Programa Paisajes<br />

la Memoria: Producción de una serie de<br />

archivos sonoros editados a partir de<br />

entrevistas realizadas a habitantes (con<br />

especial atención a la gente mayor, buscando<br />

el lazo intergeneracional) de los diferentes<br />

paisajes en los que interviene el programa.<br />

Estos se editarán en formato sonoro mp3 y se<br />

repartirán en reproductores mp3, a modo de<br />

audio guías para acompañar las rutas por<br />

huertas, montañas, jardines, o cañadas. El<br />

archivo estará disponible on-line para libre<br />

descarga. También incluirá sonidos, voces y<br />

narraciones de interés, en peligro de extinción.<br />

_Dos ciudades-palabra y música: Un proyecto<br />

que consiste en la realización de talleres con<br />

jóvenes y niños en riesgo de exclusión a los que<br />

se pide que produzcan canciones y textos en<br />

relación a la vivencia de su entorno (referido a<br />

los vínculos con el paisaje) posteriormente<br />

dados a conocer a la ciudad a través de<br />

actuaciones y una posible grabación y<br />

lanzamiento de un disco.<br />

Colaboradores: Llorenc Barber; Carlos de Hita<br />

(experto en registros sonoros) y José Luis<br />

Carles, (compositor y experto en paisajes<br />

sonoros; realizador del programa La Casa del<br />

Sonido en Radio Clásica-RNE; profesor del<br />

Departamento de Música de la Universidad<br />

Autónoma de Madrid).<br />

Socios: Instituto Cervantes, Departamento de<br />

Música de la Universidad Autónoma de Madrid<br />

(UAM); SONAR; La Uña Rota.<br />

--<br />

Poesaje: poesía y paisaje<br />

--<br />

<strong>Segovia</strong>, como ciudad y su entorno, ha inspirado<br />

a numerosos poetas a través de la historia. La<br />

poesía como género es consustancial a la<br />

cultura Europea y hoy sin embargo es víctima<br />

del frenesí y el auge de la cultura del<br />

espectáculo visual. Queremos abrir un espacio<br />

de sosiego para leer, disfrutar y porque no,<br />

escribir poesía.<br />

De cara a la ciudadanía y en particular a los<br />

jóvenes, se busca realzar las posibilidades que la<br />

poesía ha tenido en la historia y también en<br />

nuestros días como forma de cambiar los<br />

paisajes que nos rodean y los del alma. Si en la<br />

juventud y adolescencia se despiertan las<br />

pasiones y el sentimiento romántico, busquemos<br />

el reencuentro del joven con su poesía.<br />

Actividades:<br />

_Certamen de poesía, convocando a los<br />

estudiantes, y a la ciudadanía en general a<br />

componer poemas sobre el paisaje de <strong>Segovia</strong>.<br />

_Reedición de poemas consagrados, de autores<br />

como El Arcipreste, Góngora, Juan Ramón,<br />

Alberti, Ridruejo, Panero, Rosales que tratan<br />

sobre <strong>Segovia</strong> y lecturas públicas de ellos el Día<br />

de la Poesía europeo en la Casa Museo de<br />

Antonio Machado.<br />

_Publicación semanal en los diarios regionales de<br />

un poema en el centro de una página en blanco,<br />

como forma simbólica de generar un espacio de<br />

atención, un silencio en torno a un poema.<br />

Socios: Escuela de Letras de Madrid,<br />

Departamentos de Educación de enseñanza<br />

media.<br />

--<br />

La luz hace el paisaje<br />

--<br />

A veces por fuerza de costumbre lo evidente<br />

puede pasar desapercibido ante nuestros ojos,<br />

como la colosal catedral. Otras veces, un cambio<br />

de luz puede hacer que se nos aparezca como<br />

algo nunca antes visto. Las artesanías son aún y<br />

quizás hoy, en la era de la robotización, más que<br />

nunca, apreciadas y necesarias. El taller del<br />

maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos es un<br />

ejemplo de fusión entre profesión y visión de<br />

la vida.<br />

Actividades: Desde mediados de 2011 hasta<br />

<strong>2016</strong>, la restauración de las vidrieras de la<br />

Catedral de <strong>Segovia</strong> acompañará el pulso de la<br />

ciudad. A modo de work in progress, tanto el<br />

taller del maestro vidriero como cada pieza<br />

terminada, se irán mostrando paulatinamente al<br />

público mostrando el laborioso quehacer que<br />

semeja el cultivo de un jardín de luz y color.<br />

Conferencias de especialistas y coloquios con<br />

el restaurador acompañarán estas sucesivas<br />

muestras. El objetivo es sensibilizar a la<br />

ciudadanía sobre el valor de este patrimonio,<br />

acercándose y compartiendo su recuperación<br />

y exponiendo las restauraciones de las vidrieras<br />

de la catedral para su disfrute.<br />

Colaborador: Carlos Muñoz de Pablos.<br />

Socios: Cabildo de la Catedral de <strong>Segovia</strong>.<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong><br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!