16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

Programa Paisajes<br />

Primavera<br />

Paisajes<br />

Este programa engloba todos los proyectos que van encaminados<br />

a trabajar el paisaje en su significado múltiple: natural, artístico,<br />

histórico y humano y la relación entre la dimensión urbanística y<br />

natural de <strong>Segovia</strong> y su territorio.<br />

Medio ambiente, sostenibilidad, recuperación, conservación<br />

--<br />

La relación con el medio: una escuela de<br />

ciudadanía<br />

--<br />

La ciudad de <strong>Segovia</strong> afronta su deseo de ser<br />

Capital Europea de la Cultura en <strong>2016</strong> con los<br />

pies en la tierra, en sus paisajes. Estos son, al<br />

mismo tiempo, un entorno patrimonial de gran<br />

valor y una herramienta conceptual a partir de la<br />

cual desarrollar una visión al servicio de una vida<br />

más feliz e integrada de las personas. En mutua<br />

influencia, la ciudad de <strong>Segovia</strong>, desde<br />

su atalaya, galonea las cumbres de la sierra, la<br />

campiña y los roquedos de granito, las hoces y<br />

riberas, los jardines, pinares y tantos otros<br />

parajes que dan faz a su territorio.<br />

La forma en que nos situamos e interaccionamos<br />

en el medio es un asunto esencialmente cultural,<br />

y, más allá de enunciados estrictamente<br />

económicos, también plantea valores quizá<br />

esquivos o inconmensurables, como la calidez de<br />

un paisaje o la calidad de vida que nos brinda.<br />

<strong>Segovia</strong> quiere ser un laboratorio, por medio<br />

del cual, retomar la cuestión del paisaje en<br />

Europa hoy desde una perspectiva urbana,<br />

además de reflexionar y debatir sobre cuál es<br />

el paisaje que necesitamos y que legaremos<br />

a las generaciones futuras. Una ciudad<br />

laboratorio que ponga en práctica estrategias<br />

culturales con vistas a generar un nuevo<br />

modelo de relación entre sociedad y entorno,<br />

y que produzca y conserve los paisajes que<br />

amamos.<br />

--<br />

<strong>Segovia</strong>, Guadarramismo y Trashumancia<br />

--<br />

La evolución de la ciudad de <strong>Segovia</strong> ha sido<br />

respetuosa y moderada en su crecimiento, y<br />

constituye un caso de buen hacer en<br />

urbanismo. El Ayuntamiento promovió un Plan<br />

Verde que en 1998 fue seleccionado para el<br />

Catálogo de Buenas Prácticas de las Naciones<br />

Unidas, y en el año 2000, entre otras<br />

acciones, <strong>Segovia</strong> puso en marcha su<br />

Agenda 21.<br />

Este eje de acción de <strong>Segovia</strong> Capital Europea<br />

de la Cultura toma como fuente de inspiración<br />

dos referentes históricos propios:<br />

Por un lado el Guadarramismo, un<br />

movimiento que es reflejo local de un<br />

fenómeno cultural común a toda Europa,<br />

según el cual, intelectuales de todas las<br />

disciplinas se lanzaron a explorar y conocer<br />

lugares remotos, los macizos montañosos de<br />

los Alpes, Pirineos y tantos otros,<br />

contrastando su saber sobre el terreno. Este<br />

movimiento fue parejo a la Institución Libre<br />

de Enseñanza (ILE), que renovó la pedagogía<br />

y la cultura española, al tiempo que la<br />

vinculaba a Europa. Fueron colaboradores<br />

de esta institución intelectuales de la talla<br />

de Bertrand Russell, Henri Bergson, Charles<br />

Darwing, León Tolstoi, H. G. Wells,<br />

Rabindranath Tagore, Einstein, Chesterton,<br />

Paule Valéry, Marie Curie, Stravinsky, H.G.<br />

Wells, Le Corbusier o Keynes.<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong><br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!