16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

Programa Bravo!<br />

--<br />

Ay, Ay, Ay. Laboratorio Internacional<br />

de los Contadores de Cuentos<br />

--<br />

Con este proyecto proponemos la recuperación<br />

de la tradición milenaria de los contadores de<br />

historias como actividad que puede contribuir a<br />

recuperar nuestra memoria colectiva, las<br />

propias raíces, crear imaginarios que nos<br />

conduzcan hacia el futuro y estrechar los<br />

vínculos entre los ciudadanos europeos, a<br />

través de las historias que compartimos.<br />

Este programa invita a la participación de los<br />

ciudadanos de todas las edades a compartir las<br />

historias que conocemos, a buscar historias<br />

viejas, a inventar historias y a contarlas a los<br />

demás. Con los participantes se crearán grupos<br />

de narradores orales dinamizados por otros<br />

cuentacuentos, personas del mundo del teatro y<br />

de otros ámbitos de la creatividad. Dado que<br />

uno de los objetivos es conocer las historias que<br />

nos unen con otros lugares y culturas, se<br />

buscará activamente la participación de otros<br />

ciudadanos de la Unión Europea como<br />

participantes y dinamizadores.<br />

El deseo principal de este proyecto es la<br />

recuperación de la tradición oral como forma de<br />

conocer la historia, por tanto el trabajo con los<br />

grupos buscará una verdadera permeabilidad de<br />

esta práctica en la vida cotidiana de las personas.<br />

Desde 2012 el proyecto formará pequeños<br />

grupos de trabajo en talleres permanentes,<br />

temporales o itinerantes fomentando la<br />

investigación, los encuentros y las actuaciones.<br />

Llegado <strong>2016</strong> se celebrará un festival de<br />

contadores de cuentos en el que intervengan los<br />

participantes de los grupos, así como otros<br />

invitados procedentes de otros países de Europa.<br />

Actividades: Festival Europeo de Contadores de<br />

Cuentos <strong>2016</strong>.<br />

Colaboradores y/o comisarios:<br />

_Andrzej Szkandera. Codirector del Taller<br />

Municipal de Teatro de <strong>Segovia</strong>, ubicado en la<br />

iglesia de San Nicolás, desde 1985. Director y<br />

actor de la compañía Ay, Ay, Ay Teatro. Desde<br />

hace 20 años coordina y dirige el Taller<br />

Permanente de Cuentos e imparte talleres de<br />

teatro y de contadores de historias para profesores<br />

y alumnos en España, México, Brasil y Portugal.<br />

Socios del proyecto: Boca do Ceu – Encontro<br />

Internacional de Contadores de Histórias<br />

(Brasil), The Company of Common Sense (G.B),<br />

Vallecas Todo Cultura (España), Samorządowa<br />

Instytucja Kultury «Szczecin <strong>2016</strong>».<br />

--<br />

Ciudades en red<br />

--<br />

Uno de los ingredientes esenciales que<br />

definen una ciudad son las relaciones o<br />

conexiones que establece con otras ciudades.<br />

Estas relaciones/conexiones pueden ser de<br />

tipo material como trenes, canales, carreteras<br />

etc.;o bien, de tipo inmaterial: relaciones<br />

comerciales, de migración, culturales y de tipo<br />

social. Esta red busca facilitar la creación de<br />

infraestructuras creativas capaces de<br />

establecer conexiones sólidas y duraderas<br />

entre pequeñas ciudades europeas para el<br />

desarrollo de proyectos que ofrezcan<br />

soluciones a problemas comunes. El objetivo<br />

es poner el énfasis en ciudades europeas con<br />

características similares a <strong>Segovia</strong>: ciudades<br />

patrimoniales del interior de Europa,<br />

culturalmente activas y «puente» entre una<br />

gran metrópolis y el paisaje y el medio rural.<br />

Para elaborar estrategias de trabajo<br />

colaborativo y funcionar como red, este<br />

proyecto contará con el apoyo del grupo<br />

artístico Basurama, un colectivo dedicado a la<br />

investigación y a la gestión cultural desde<br />

2001, que ha centrado su área de estudio y<br />

actuación en buscar soluciones sostenibles a<br />

los procesos productivos contemporáneos.<br />

Con <strong>Segovia</strong> como centro articulador de la red,<br />

cada ciudad constituirá un grupo de trabajo<br />

con agentes culturales y representantes<br />

ciudadanos. Empezando en 2012 y con<br />

carácter anual se realizará un encuentro en<br />

<strong>Segovia</strong> donde poner en común ideas y<br />

procesos de trabajo colectivo. La red será<br />

visible durante su desarrollo mediante una<br />

plataforma en Internet donde se anunciarán<br />

sus actividades y se animará a la participación<br />

mediante acciones dirigidas a los ciudadanos,<br />

desde convocatorias estilo flashmob a eventos<br />

más articulados que permitan dar visibilidad a<br />

los temas que desarrolla. En <strong>2016</strong> cada ciudad<br />

expondrá sus propuestas a través de los grupos<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong><br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!