16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa Konexionex<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

humanismo: Homenaje a Andrés Laguna.<br />

Las ciudades europeas en el albor del<br />

Renacimiento.<br />

Colaboradores y/o comisarios: Luis Alberto de<br />

Cuenca (Madrid, 1950), de la Real Academia de<br />

la Historia, en colaboración con la Real<br />

Academia de Historia y Arte de San Quirce.<br />

Socios del proyecto: SEAC (Sociedad Estatal<br />

de Acción Cultural).<br />

--<br />

Paisaje/Agua<br />

--<br />

El río es un lugar que conecta partes<br />

importantes de la ciudad con el paisaje que la<br />

rodea, su entorno, su arquitectura, así como<br />

de su cultura: arte, turismo y educación. El río<br />

como símbolo de conexión intercultural.<br />

En este caso, la relación del río Eresma,<br />

que baña el borde de la ciudad, con sus<br />

ciudadanos. Recuperar el río/agua como<br />

generadora de riqueza, en este caso cultural.<br />

Actividades: Residencia de artistas europeos<br />

durante un mes en el Real Ingenio de la Casa<br />

de la Moneda de <strong>Segovia</strong> para realizar piezas<br />

específicas a presentar en el río y sus entorno<br />

en una gran exposición que durará también<br />

un mes, en forma de instalaciones específicas.<br />

La selección se realizará en colaboración con<br />

las instituciones europeas que se citan a<br />

continuación y la convocatoria se iniciará<br />

en 2014.<br />

Socios del proyecto: The River//Cities<br />

Platform, Gasworks (Londres) y Fundación Real<br />

Ingenio de la Casa de la Moneda de <strong>Segovia</strong>.<br />

--<br />

Títeres/Mundo en conexión<br />

--<br />

Los títeres siempre provocan fascinación y<br />

entusiasmo entre su público, trasladándonos a<br />

un mundo de fantasía, pero ¿qué conocemos de<br />

un gremio tan antiguo como el de los titiriteros,<br />

de sus vidas, de su tradición? ¿Cuál es su visión<br />

del mundo?<br />

Actividades: Con intención de presentar al<br />

público general la parte más intima, menos<br />

conocida de los titiriteros, en viaje constante por<br />

el mundo, se organizarán tres días de encuentros<br />

con representantes de las compañías más<br />

prestigiosas de títeres europeas, directores de<br />

festivales de títeres y museos del mismo género,<br />

para dar a conocer el funcionamiento interno de<br />

su trabajo. Estas jornadas coincidirían con<br />

Titirimundi <strong>2016</strong>.<br />

Colaboradores y/o comisarios: Julio Michel,<br />

director del Festival Internacional de Títeres<br />

«Titirimundi».<br />

Socios del proyecto: Festival de Charleville<br />

Mezieres, Les semaines de la Marionnette de<br />

París, Teatro Gioco Vita de Piacenza (Italia).<br />

--<br />

Folclore/Futuro<br />

--<br />

En estos momentos de globalización, ¿qué<br />

significa para un país con un rico folclore la<br />

llegada de grupos de emigrantes que aportan el<br />

suyo propio? ¿Existe integración o rechazo?<br />

¿Se crean nuevas maneras híbridas de entender<br />

lo que parecía que nunca podía cambiar?<br />

Numerosos artistas internacionales se han<br />

acercado al folclore indagando en estas y otras<br />

cuestiones. Entendemos el folclore como la<br />

expresión de la cultura de un pueblo: música,<br />

baile, cuentos, narraciones orales y un largo<br />

etcétera que, obviamente, es lo que nos<br />

conforma.<br />

Actividades: Esther Regueira (comisaria<br />

independiente experta en vídeo-creación,<br />

trabaja en el campo de la estética y cultura<br />

contemporánea, en producción, coordinación<br />

y comisariado de numerosos proyectos<br />

culturales) presentará durante cuatro días, y a<br />

través de una programación audiovisual y de<br />

conferencias, el lugar de encuentro y fricción<br />

de las artes visuales y las manifestaciones del<br />

folclore a través de diferentes ópticas y<br />

ubicaciones geográficas desde el punto de<br />

vista de numerosos artistas contemporáneos.<br />

Será una selección de artistas y obras<br />

nacionales e internacionales que recurren al<br />

folclore como inagotable fuente de<br />

conocimiento, estudio y creación que quizás<br />

más ahora que antes, está siendo apropiada y<br />

revisada desde el terreno de la producción<br />

artística.<br />

Socios del proyecto: Filmotecas, y centros<br />

de arte con departamentos de obras<br />

audiovisuales del Centre Georges Pompidou<br />

y Museo Reina Sofía.<br />

86<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!